¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDesechos plásticos lanzados por barcos contaminan cada vez más

Desechos plásticos lanzados por barcos contaminan cada vez más

  • 15 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Where's Andrew?/Youtube
Ubicada en el océano Atlántico, la isla contaminada de 12.6 km² ha sido declarada por la UNESCO como reserva de vida silvestre.

Las botellas de plástico procedentes de Asia y arrojadas por buques mercantes aparecen con creciente frecuencia entre los desechos arrastrados por el mar a las costas de la isla Inaccesible, en el océano Atlántico, según un artículo de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Inaccesible, de 12.6 kilómetros cuadrados, es parte del archipiélago de Tristan da Cunha, que forma parte de los territorios bajo administración británica que se conocen como Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha.

Ese archipiélago está situado a 2.400 kilómetros del territorio habitado más cercano, Santa Elena, y la isla Inaccesible ha sido declarada por la UNESCO como reserva de vida silvestre y es el hábitat del rasconcillo (Atlantisia rogersi), el ave no voladora viva más pequeña del mundo.

Te puede interesar: Vuelven a instalar trampa gigante de basura en la Isla de Basura del Pacífico

Un equipo internacional encabezado por Peter Ryan, del Instituto FitzPatrick de Ornitología Africana en Sudáfrica, analizó los tipos y procedencias de desechos plásticos en la resaca que el océano arroja en la única ensenada de la isla accesible durante 60 días al año después de una travesía de siete días desde Ciudad del Cabo.

“En general se cree que la mayoría de los desechos plásticos que flotan en el mar procede de sitios en tierra, pero son pocas las pruebas que sustentan esta suposición”, señaló el artículo. “Desde 1984 se han obtenido registros de los desechos a lo largo de la costa oeste de la isla Inaccesible que tiene un nivel elevado de carga de residuos grandes”.

Miles de residuos plásticos

En 2009, los investigadores examinaron 3,515 piezas de residuos plásticos y en 2018 inspeccionaron 8,084 piezas. El envase más antiguo identificado en esas recolecciones cerca de la isla Inaccesible fue un contenedor hecho de polietileno de alta densidad en 1971.

Las botellas plásticas de bebidas muestran la tasa de incremento más alta entre esa marejada de desechos con un aumento del 15% anual comparado con un 7% para otros tipos de residuos. Para su evaluación, el equipo de Ryan empleó dos indicadores: la marca de procedencia y la fecha de fabricación de las botellas.

Estas botellas están hechas con tereftalato de polietileno (conocido como PET por su sigla en inglés) y su presencia se ha incrementado a un ritmo del 14.7% cada año desde la década de 1980, indicó el artículo. El 90% de las botellas arrastradas a las costas de Inaccesible tenía fecha de fabricación de unos dos años antes de su recolección.

Puedes leer: Descubren nueva zona marina con altísimos niveles de microplástico

Los registros de la década de los 80, añadió el estudio, apuntan que dos tercios de las botellas de plástico halladas provino de América del Sur arrastradas unos 3,000 kilómetros por el viento.

Hacia 2009, Asia sobrepasó a América del Sur como origen principal y, para 2018, las de procedencia asiática representaban el 73% de las botellas acumuladas y el 83% de las recién llegadas “en su mayoría hechas en China”.

“El incremento rápido de los desechos asiáticos, principalmente de China, combinado con la fabricación reciente de estos objetos, indican que los buques son responsables por la mayoría de las botellas que flotan en el océano Atlántico central del sur”, indicó el artículo.

Los científicos añadieron que esto viola las regulaciones del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
El parque eólico marino más grande del Mar del Norte generará electricidad para 4.5 millones de hogares.

La costa de Yorkshire tendrá las turbinas eólicas ...

  • 15 octubre, 2019
  • comments
El emprendimiento de Aleph Farms ha producido tejido muscular usando una bioimpresora 3D.

Cultivan carne en el espacio

  • 15 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático