¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaQatar instala aire acondicionado en las calles debido a calor extremo

Qatar instala aire acondicionado en las calles debido a calor extremo

  • 24 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Magnet - Foto por Alexander Hassenstein/Getty Images/IAAF
Si la temperatura del planeta asciende a 2°C, ciudades como Qatar podrían resultar inhabitables para el 2100.

Si no revertimos los efectos del cambio climático y la temperatura del planeta asciende dos grados, ciudades como Qatar podrían resultar inhabitables de cara a 2100. De hecho, las elevadas temperaturas actuales hacen que el 60% de la electricidad del país se destine a mantener los sistemas de aire acondicionado. Como resultado, los qataríes pueden cenar en una terraza en agosto, pero a costa de continuar incrementando los gases efecto invernadero.

Aire acondicionado en la calle. El mundial de atletismo celebrado a finales de septiembre generó mucha controversia, entre otras cosas, por el calor que hacía. Con una temperatura entre los 35°C y los 40°C la organización se vio obligada a instalar un sistema de aire acondicionado en uno de sus estadios para salvar la competencia. ¿Resultado? La sensación térmica dentro del recinto pasó de los 38 grados que había fuera a unos agradables 23.

Esta práctica se está extendiendo cada vez más a centros comerciales al aire libre, mercados o incluso aceras. En verano, la temperatura nocturna se mantiene entre los 38°C y los 40°C con unos niveles de 85% de humedad, lo que hace que la vida al aire libre no sea muy llevadera.

Puedes leer: En 20 años casi la mitad de la energía consumida en el Sudeste Asiático será para aire acondicionado

Tanto la zona geográfica como la humedad del ambiente que existe debido a las aguas del golfo Pérsico, provocan que, de forma natural, la temperatura en este punto de la península arábiga sea más elevada que en otras partes del planeta. Según ha explicado el director del Instituto de Investigación de Energía y Medio Ambiente de Qatar al Whasghinton Post, si el cambio climático eleva finalmente la temperatura del planeta dos grados, dadas las condiciones actuales, la temperatura media de Qatar ascendería de 4 a 6 grados.

Mundial 2022

Tal es la preocupación en torno al aumento de las temperaturas de Qatar que la FIFA finalmente accedió a celebrar el mundial de fútbol del 2022 entre noviembre y diciembre cuando habitualmente transcurre entre los meses de junio y julio. A pesar de que en otoño las temperaturas son más suaves, de máximas de 30°C y mínimas de 24°C.

Dado este contexto y las críticas recibidas tras el mundial de atletismo, la organización no quiere que el clima suponga ningún problema y por eso está volcada en buscar más soluciones similares a la refrigeración de los estadios.

Excesiva producción de aire acondicionado

Qatar puede presumir (para mal) de ser el país que mayor cantidad de gases efecto invernadero per cápita produce. Y esto no solo nace de la rápida industrialización que ha vivido el país, sino también del uso desmesurado del aire acondicionado. Aproximadamente el 60% de la electricidad en Qatar es utilizada para enfriar el ambiente y esto supone un problema también a medio largo plazo.

Las plantas de gas natural que producen la electricidad que necesitan los sistemas de aire acondicionado incrementan las emisiones de CO2 y, por ende, la cantidad de gases efecto invernadero y fortaleciendo la boina de contaminación que no deja salir el calor.

Te puede interesar: El cambio climático está afectando directamente a los deportes

Para este año, y de no revertirse los efectos que hoy ya se están experimentando en Qatar, ésta y otras ciudades de Oriente Medio podrían resultar inhabitables en verano. Según el estudio de la Universidad Loyola Marymount publicado en Nature en 2015 y que evalúa “la temperatura del bulbo húmedo”, un valor que nace de combinar la temperatura del ambiente y la humedad.

La labor de los investigadores del estudio consistió en observar cómo afectarán los gases efecto invernadero a la temperatura del bulbo húmedo. Actualmente, en la región del Golfo Pérsico la temperatura del bulbo húmedo solamente alcanza los 31ºC en los días más extremos.

Sin embargo, se cree que en 2100 los 31ºC serán la tónica habitual en verano y los 35ºC la temperatura que alcanzará el bulbo húmedo en los días más calurosos. ¿Problema? Los científicos aseguran que esa temperatura es letal para los humanos.


Este texto apareció originalmente en Magnet, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Este premio fue entregado durante la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 que se realiza en Copenhague, Dinamarca, entre el 9 y el 12 de octubre.

C40 Cities reconoce a Medellín como ciudad que ava...

  • 24 octubre, 2019
  • comments
fue señalada de ejecutar una supuesta trama fraudulenta a los inversores en relación al impacto ambiental que generan.

Exxon es acusado de engaño ambiental por el estado...

  • 24 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático