Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaExtintion Rebellion: la nueva ola de protestas por la crisis climática

Extintion Rebellion: la nueva ola de protestas por la crisis climática

  • 9 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Nación - Foto por XRLondon/Twitter
El movimiento busca ocupar pacíficamente los centros del poder y cerrarlos, tanto en los de la capital británica como de todo el mundo.

“Para cambiar el mundo hay que hacer ruido”.

Roger Hallam es el autor de esta frase y uno de los fundadores de Extinction Rebellion (XR), un grupo ecologista que surgió en Londres (Reino Unido) y busca influir y cambiar las políticas ambientales de los gobiernos.

Su apuesta es “ocupar pacíficamente los centros del poder y cerrarlos”, pero no solamente en la capital británica; también actúan en otras metrópolis globales como Berlín (Alemania), Nueva York (EE.UU.) o Sídney (Australia).

La organización empezó a llevar a cabo 15 días de desobediencia civil a partir de este lunes 7 de octubre en más de 60 ciudades de todo el mundo, desde Madrid (España) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), para denunciar la inacción “criminal” de los políticos frente a la “emergencia climática y ecológica”.

En América Latina, convocaron protestas en CDMX (México), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Santiago (Chile) y Río de Janeiro (Brasil). Este lunes hubo protestas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, Austria, Francia y Nueva Zelanda.

Como resultado de las manifestaciones, 30 personas fueron acusadas de cometer delitos en Sídney después de que cientos bloquearan una carretera, mientras que más de 100 fueron arrestadas en Ámsterdam, más de 270 en Londres, y otro número sin concretar en Nueva York y Nueva Zelanda.

Te puede interesar: Únete a la Huelga Mundial por el Clima, tienes muchas razones para hacerlo

En Nueva York, los activistas lanzaron sangre falsa sobre la famosa estatua del toro de bronce ubicada en Wall Street.

Pero ¿quiénes son Extinction Rebellion y cómo esperan lograr sus metas?

¿Quiénes son?

Se trata de un movimiento social creado en Reino Unido que tiene por objetivo influir sobre las políticas medioambientales globales mediante la resistencia no violenta.

Durante una serie de protestas masivas ocurridas en abril en Londres hubo más de 1,100 detenidos por haber bloqueado las calles de la capital británica. Por lo que el grupo ya recibió críticas por querer interrumpir el servicio del metro, algo con lo que vuelve a amenazar en octubre.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, dijo hace meses que, aunque “compartía la pasión” de los activistas, estaba “extremadamente preocupado” por sus planes de alterar el transporte público.

Esta vez, los organizadores aseguran que las protestas en Londres serán hasta “cinco veces mayores” que las que tuvieron lugar en abril, y anunciaron que bloquearán carreteras, puentes y medios de transporte.

¿Cómo nacieron las protestas?

Las primeras acciones de la organización tuvieron lugar en el Reino Unido en 2018, como reacción al lento progreso de las políticas ambientales.

Entre otras cosas, los miembros del grupo cortaron puentes, vertieron cubos de sangre falsa en las afueras de Downing Street (la residencia oficial y oficina del primer ministro) y aparecieron semidesnudos en el Parlamento.

Ellos mismos se definen como “un movimiento internacional que utiliza la desobediencia civil no violenta para lograr un cambio radical con el fin de minimizar el riesgo de extinción humana y colapso ecológico”.

Consideran la desobediencia civil no violenta y la rebelión “necesarias”.

“Creamos colectivamente las estructuras que necesitamos para desafiar el poder. Cualquiera que siga nuestros principios y valores puede actuar en nombre de Extinction Rebellion“, afirman en su web.

¿Y cuánto tiempo tienen previsto llevar a cabo sus protestas? “Desde el 15 de abril de 2019 hasta que ganemos”, aseguraron hace seis meses.

“La vida en la Tierra está en crisis”, se lee en su web. “La vida misma está bajo amenaza”.

“Escuchamos la historia llamándonos desde el futuro. Vislumbramos un nuevo mundo de amor, respeto y regeneración en donde restauremos la compleja red de la vida”.

“El futuro está dentro de nosotros, en el amor férreo hacia nuestros hijos, en el impulso a ayudar a un extraño en apuros, en nuestro deseo de perdonar, incluso cuando eso parece pedir demasiado”.

Presencia en Latinoamérica

Aunque donde ha demostrado más fuerza el movimiento ha sido en Londres, los organizadores aseguran que hubo protestas en más de 80 ciudades de 33 países distintos.

También tienen implantación en Estados Unidos, en ciudades como Seattle y Nueva York.

En cuanto a Sudamérica, su difusión es más modesta, aunque tienen grupos locales en Bogotá (bajo el nombre de Rexistencia contra la Extinción), Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile y Sao Paulo (Brasil).

En los últimos meses, el movimiento ha crecido, aunque menos que en ciudades europeas como Bruselas, Berlín, Estambul, Edimburgo, Barcelona o Lisboa.

Lo que piden

En su página web resumen sus exigencias en tres puntos:

  • Los gobiernos deben decir la verdad y declarar una emergencia climática y ecológica, trabajando con otras instituciones para comunicar la urgencia del cambio.
  • Detener la pérdida de biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2025 en Reino Unido.
  • Crear una Asamblea Ciudadana que guíe al gobierno y decida los cambios necesarios sobre el clima y la justicia ecológica.

¿Son realistas sus exigencias?

Los planes del grupo parecen poco factibles, según los análisis del Centre for Alternative Technology (CAT), una organización benéfica dedicada a investigar soluciones positivas para el cambio ambiental.

Llegar a cero emisiones netas de carbono en 2025 sería un objetivo extremadamente difícil para Reino Unido, dado que, actualmente, el gobierno está trabajando en un plan para conseguirlo en 2050.

Puedes leer: Galería: Huelga mundial por el clima: 27 septiembre

Para lograrlo en 2025, habría que hacer cambios drásticos en todo el país.

Los investigadores de Zero Carbon Britain, un proyecto del CAT que promueve una sociedad sin emisiones, sugirieron que para llegar a cero emisiones Reino Unido necesitaría unos 130,000 aerogeneradores adicionales. Además, habría que reemplazar todas las calderas de gas por electricidad, y tendría que aumentar masivamente la energía renovable, en una escala nunca vista, para satisfacer la demanda adicional.

También habría cambios en la dieta: la gente tendría que consumir menos carne y productos lácteos. Y, además, el tráfico aéreo tendría que verse severamente restringido.

Sin embargo, Gail Bradbrook, cofundadora de la organización, apela al compromiso de los políticos.

“No es el momento para ser realistas, es el momento para que la humanidad cambie completamente de rumbo”, afirmó Bradbrook.

Y añadió: “No se trata de poner paneles solares en algunos techos. Lo postergamos tanto que ahora tenemos que hacer algo casi milagroso para abordar esta situación”.

Este artículo se publicó originalmente en abril de 2019 y fue actualizado con las protestas organizadas para octubre de 2019 por el grupo Extinction Rebellion.


Este texto apareció originalmente en La Nación, puedes ver el original aquí.

1754900cookie-checkExtintion Rebellion: la nueva ola de protestas por la crisis climáticayes

Sigue leyendo
La temperatura promedio global aumentará al menos entre 1.2 y 1.3°C por encima de los niveles preindustriales en los próximos cinco años.

OMM propone nuevas acciones ante la elevación de l...

  • 9 octubre, 2019
  • comments
Se exige a Evo Morales que declare como desastre nacional la oleada de incendios en el bosque. 

Nativos del bosque Chiquitano en Bolivia presionan...

  • 9 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales