Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMás de 1,000 cientificos apoyan la desobediencia civil pacífica contra la crisis climática

Más de 1,000 cientificos apoyan la desobediencia civil pacífica contra la crisis climática

  • 18 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Espectador - Foto por XRLondon/Twitter
Este manifiesto, impulsado tras las acciones civiles de las últimas semanas, está firmado por investigadores de todo el planeta.

Ya son más de mil, y el número sigue creciendo, los científicos que se han adherido a la declaración de apoyo a la acción directa no violenta ante la emergencia climática. Este manifiesto, impulsado tras las acciones civiles de las últimas semanas, está firmado por investigadores de todo el planeta.

“Como científicos, hemos dedicado nuestras vidas al estudio y la comprensión del mundo y nuestro lugar en él. Declaramos que la evidencia científica señala, más allá de cualquier duda razonable, que los cambios causados por el ser humano en la tierra, el mar y el aire amenazan gravemente la habitabilidad de nuestro planeta”.

Así comienza la declaración que han firmado más de 1,000 científicos de todo el mundo, desde Australia a Canadá, y especialistas en diversas materias como salud, biología, fauna silvestre, economía, psicología, ingeniería o clima.

Puedes leer: Londres prohíbe protestas de Extinction Rebellion

El escrito continúa constatando las evidencias científicas del impacto que supone la pérdida de biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero sobre la vida en nuestro planeta.

“Pedimos una acción inmediata y decisiva por parte de los gobiernos de todo el mundo para reducir rápidamente las emisiones globales de gases de efecto invernadero a cero neto”, solicitan.

Los firmantes apoyan así a todos aquellos que en la actualidad se están movilizando pacíficamente contra los gobiernos y su inacción en la crisis climática.

Expansión del mensaje

El objetivo, además de la movilización y apoyo al movimiento de Extinction Rebellion, es su publicación en una revista científica destacada, con todos los firmantes, que amplifique y reconozca su mensaje.

La baza con la que cuenta la comunidad científica ante este problema global es que es “respetada socialmente”, según sus firmantes. Una de las mayores preocupaciones ante la crisis climática es el poco tiempo que resta para que se tomen medidas efectivas y con compromisos estatales e internacionales, tanto de institucionales como individuales.

“Como científicos, tenemos una obligación que va más allá de simplemente describir y comprender el mundo natural, tenemos que formar parte activamente para protegerlo. Sabemos que la comunidad científica ya ha hecho todo lo posible por medios convencionales para que le pongan atención a la crisis. Creemos que la inacción continua de los gobiernos sobre la crisis ecológica y climática justifica en este momento acciones directas y protestas pacíficas y no violentas, incluso si estas van más allá de los límites de las leyes actuales”, aseguran los científicos en su declaración.

Te recomendamos: Extintion Rebellion: la nueva ola de protestas por la crisis climática

Emily Grossman, divulgadora científica y doctora en biología molecular leyó la declaración en nombre del grupo el pasado 12 de octubre a las puertas del Museo de Ciencias de Londres. Desde entonces, el número de firmantes no ha parado de crecer.

“Queremos alentar a aquellos que han firmado nuestra declaración a unirse a grupos locales de acción directa no violenta y participar, o reunirse y ayudar a establecer uno. Que den charlas públicas sobre la emergencia y la necesidad de actuar en su área local. Nos gustaría que ejerzan presión sobre nuestras propias instituciones y organismos profesionales”, declara a Sinc Grossman, como portavoz de la agrupación de científicos de Extinction Rebellion.

Muchas universidades e instituciones han declarado su apoyo ante la emergencia climática y los firmantes piden planes de acción en los campus, cambios en los programas de estudios, nuevas agendas de investigación aplicada y asambleas de estudiantes.


Este texto apareció originalmente en El Espectador, puedes ver el original aquí.

1768500cookie-checkMás de 1,000 cientificos apoyan la desobediencia civil pacífica contra la crisis climáticayes

Sigue leyendo
Estos materiales que pueden usarse en automóviles, aviones y edificios.

Transforman algas en material tan fuerte como el a...

  • 18 octubre, 2019
  • comments
Según el informe de Sinapred, 528 viviendas fueron afectadas por el temporal, 4 de ellas totalmente destruidas, además de tramos de carretera.

Más de 534 familias afectadas y dos personas muert...

  • 18 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales