¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosPlatanera Río Sixaola: una finca de banano que produce biodiversidad

Platanera Río Sixaola: una finca de banano que produce biodiversidad

  • 23 noviembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Rainforest Alliance - Foto por Rainforest Alliance/Youtube/screenshot
Productora de biodiversidad. - Foto por Rainforest Alliance/Youtube

Un administrador de una granja abandonó el sueño americano de un experimento de conservación tremendamente exitoso por una granja bananera sostenible en Costa Rica.

Hace veinte años, Álvaro Alvarado Montealto dejó su ciudad natal en Rivas, Nicaragua, donde acababa de terminar de ser alcalde, para perseguir el sueño americano. En su camino a los Estados Unidos, fue a visitar a sus familiares en Bribri, la capital del cantón de Talamanca en Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá. La región es el hogar de la población indígena más grande de Costa Rica y algunos de sus bosques más importantes.

Álvaro nunca llegó a los Estados Unidos. De hecho, nunca dejó a Bribri.

Por recomendación de su tío, visitó la granja bananera local, Platanera Río Sixaola, una de las dos primeras fincas Rainforest Alliance Certified en el mundo, e inmediatamente se aseguró un trabajo como trabajador de campo.

“Encontré un hogar aquí”, dijo.

Examinando la extensión verde ubicada entre el Refugio Gandoca Manzanillo, que contiene el único manglar intacto en la costa atlántica, y el Parque Internacional La Amistad, un sitio del Patrimonio Mundial que protege el área más grande de cuencas hidrográficas de tierras altas y bosques en el sur de América Central.

“Me encantó el lugar y me encantó lo que estaba haciendo la granja”, dijo Álvaro.

Dedicó su vida a su nuevo hogar, trabajando desde el campo para convertirse en el gerente de sostenibilidad en la Platanera Río Sixaola de 680 acres (275 ha). La granja, fundada por el inmigrante alemán Volker Ribniger en 1989, se ha convertido en un modelo de sostenibilidad de renombre internacional.

Productora de biodiversidad. - Foto por Rainforest Alliance/Youtube

Productora de biodiversidad. – Foto por Rainforest Alliance/Youtube

“Estamos ubicados en un lugar privilegiado, por lo que estamos haciendo todo lo posible para conservarlo para las generaciones futuras. Eso significa que nuestro negocio principal aquí no es cultivar bananas; nuestro negocio principal es producir biodiversidad, aire fresco y suelos más fuertes”, dijo Álvaro, de 53 años.

Con la energía de un adolescente y el conocimiento enciclopédico de un científico, explicó las exhaustivas prácticas de sostenibilidad de la granja para proteger la salud del suelo, las vías fluviales locales y fauna silvestre.

Conservación del agua y del suelo

Las prácticas de conservación del agua son fundamentales en Platanera Río Sixaola. Al principio de su viaje de sostenibilidad, la granja adoptó técnicas agrícolas que protegen el agua, como desmalezar manualmente en lugar de usar herbicidas dañinos, llenar los canales de riego con vegetación que filtra sedimentos e impurezas y reforestar las orillas de los afluentes que corren directamente hacia el océano.

Los lugareños en la cercana ciudad costera de Manzanillo han notado los resultados positivos a 40 millas río arriba: ven que la vida silvestre regresa a los arrecifes de coral y esos arrecifes de coral están sanos nuevamente.

El desmalezado manual selectivo, en lugar del uso de herbicidas tóxicos, también permite que la cobertura del suelo alimente el suelo y lo ayude a retener la humedad.

“Los suelos adoran la cobertura del suelo. Aquí puedes encontrar mucha vida”, dijo Álvaro, hundiendo sus manos en la tierra para exponer los muchos insectos debajo. “Los suelos son los principales activos que tenemos como agricultores, y no podemos permitirnos destruirlos. La granja incluso produce sus propios bio-fermentos orgánicos y vermicompost”.

Carbono neutro

Orgullo y alegría de Álvaro: los 30,000 árboles nativos plantados en toda la granja, entre las plantas de banano. Río Sixaola ya es 100% neutral en carbono, y su personal ahora está construyendo un enorme corredor biológico para conectar la plantación con sus bosques secundarios de 230 acres (93 ha).

Productora de biodiversidad. - Foto por Rainforest Alliance/Youtube

Productora de biodiversidad. – Foto por Rainforest Alliance/Youtube

Además, un bosque de madera de melina proporciona madera para el envío de paletas, y las zonas de amortiguamiento del bosque protegen las vías fluviales locales y los bosques vecinos. El objetivo es tener un total de 70,000 árboles que brinden refugio y alimento a la fauna local, incluidas 72 especies diferentes de animales nativos y en peligro de extinción que monitorea con cámaras ocultas.

Álvaro recitó una lista vertiginosa de proyectos de conservación que supervisa con su entusiasmo contagioso: “hoteles” de murciélagos, la energía solar que alimenta el 100% de las operaciones agrícolas, bolsas biodegradables para cubrir los racimos de plátano, un pesticida natural hecho con chile y ajo para reemplazar pesticidas químicos en todas las plantas menos infectadas, un proyecto de monitoreo del agua para las corrientes locales, un programa de educación ambiental en la escuela local, un colmenar y un laboratorio de biotecnología para cultivar hongos beneficiosos y bacterias fijadoras de nitrógeno para los cultivos.

“Queremos mostrarle al mundo que puedes cultivar bananas mientras conservas e incluso restauras los bosques. Y también puede cuidar a sus trabajadores, su comunidad, su gente. Nos cuesta mucho dinero, pero los compradores y los consumidores saben lo que obtienen y respaldan al comprar nuestras bananas “, dijo.


Este texto apareció originalmente en Rainforest Alliance, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Elon Musk, fundador de la compañía, tiene la intención de abrir su primera fábrica europea en Berlín, Alemania, bajo la denominación Gigafactory 4.

Tesla abrirá su primera fábrica de automóviles en ...

  • 23 noviembre, 2019
  • comments
En consejo concluyó con que el cambio climático supone una amenaza directa y existencial para la vida de los océanos y mares en todo el mundo.

Consejo de Unión Europea presiona a gobiernos a pr...

  • 23 noviembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático