Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl fondo verde para el clima pide a los donantes que aumenten su apoyo

El fondo verde para el clima pide a los donantes que aumenten su apoyo

  • 26 noviembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por PEspinosaC /Twitter
Se espera que los países ricos prometan entre $9 mil millones y $10 mil millones para recargar sus arcas en una conferencia en París.

La presión está aumentando para que los gobiernos ricos aumenten los fondos para que las naciones en desarrollo luchen contra el cambio climático, pero es difícil de vender en algunas capitales

El Fondo Verde para el Clima, una de las principales fuentes de financiamiento para que las naciones en desarrollo enfrenten el cambio climático, espera que los países ricos prometan entre $9 mil millones y $ 10 mil millones para recargar sus arcas en una conferencia en París.

Los analistas de finanzas climáticas dijeron que el resultado sería clave para generar confianza con los estados más pobres que preparan planes de acción climáticos más ambiciosos que se presentarán a las Naciones Unidas para fines de 2020.

Los grupos de medio ambiente y desarrollo están pidiendo al menos $15 mil millones en nuevos compromisos para el Fondo Verde para el Clima (GCF), diciendo que los proyectos que pueden usar cerca de esa cantidad ya están en proceso, con necesidades que solo aumentan a medida que el planeta se calienta.

Puedes leer: Nuevo líder del Banco Mundial seguirá priorizando combatir la crisis climática

Lucile Dufour, asesor de política internacional de Climate Action Network France, dijo que la reposición del GCF estaba ocurriendo “en un punto crucial en la lucha contra el cambio climático”, y pidió a los donantes que dupliquen sus contribuciones como mínimo.

“Esto es una cuestión de justicia y supervivencia para los países en desarrollo y las comunidades más vulnerables”, dijo a los periodistas, señalando la devastación del clima cada vez más salvaje en todo el mundo.

El director ejecutivo del fondo, Yannick Glemarec, dijo que la reunión de esta semana sería un “éxito” si las promesas excedían los $9.3 mil millones recaudados en su primera conferencia en 2014.

Desde finales del año pasado, el fondo ha asegurado promesas de aproximadamente $7.4 mil millones de 16 países para 2020-2023, con grandes donantes como Alemania, Francia y Gran Bretaña duplicando las contribuciones de 2014. Se espera que los nuevos anuncios de algunos otros donantes potencialmente grandes aumenten esa cifra el viernes, incluidos Japón, Italia, Suiza, Finlandia y Bélgica.

“En este momento no es fácil para ningún tipo de contribuyentes financieros aumentar drásticamente su contribución porque la mayoría de ellos se enfrentan a limitaciones presupuestarias reales”, dijo Glemarec, señalando algunos “esfuerzos excepcionales” para duplicar las donaciones.

A pesar de las promesas totales de poco más de $10 mil millones para los primeros cinco años del fondo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, un escéptico sobre el cambio climático, se negó a entregar dos tercios del compromiso de $3 mil millones de su país.

Mientras tanto, las fluctuaciones monetarias redujeron aún más el total real disponible para el fondo, a alrededor de $7.2 mil millones. Glemarec y otros expresaron la esperanza de que Estados Unidos pueda “volver a comprometerse” con el fondo en los próximos años.

Joe Thwaites, investigador de finanzas climáticas del Instituto de Recursos Mundiales con sede en Washington, dijo que la política interna significaba que era “decepcionante pero no sorprendente” que Estados Unidos y Australia hubieran indicado que no contribuirían ahora.

También instó a algunos países cuyas nuevas promesas fueron planas o ligeramente superiores, como Canadá y los Países Bajos, a dar más. Un informe del panel de ciencia climática de la ONU mostró el año pasado que el financiamiento para la acción climática, tanto de gobiernos como de empresas, hasta ahora había sido inadecuado, dijo Thwaites.

“Hay una sensación muy clara de que necesitamos ver grandes aumentos y particularmente para la adaptación, donde las necesidades solo van a aumentar”.

Apoyo para los más vulnerables

El GCF ha asignado unos $5.2 mil millones a 111 proyectos en 99 países que van desde viviendas ecológicas de bajo costo en la capital contaminada de Mongolia y un sistema de autobuses de tránsito rápido en Karachi que usa metano para restaurar ecosistemas amenazados por el clima en Namibia.

Espera haber dividido el resto de su bote inicial para fines de 2019, dijo Glemarec, y agregó que esperaba que pudiera hacer crecer su cartera de proyectos en el futuro.

Te recomendamos: 27 países ofrecen casi $10 mil millones para combatir el cambio climático

Las agencias de ayuda elogian el impulso del fondo para dividir su dinero entre proyectos para reducir las emisiones que calientan el planeta y los esfuerzos para adaptarse a los cambios climáticos y el aumento de los mares, ya que la adaptación ha recibido solo una quinta parte de la financiación climática mundial hasta ahora.

Glemarec dijo que desde 2015 casi el 70% de los $1.9 mil millones que el fondo había asignado para la adaptación era para proyectos en los países pobres más vulnerables, naciones africanas y pequeños estados insulares, y enfatizó que el objetivo era mantener o aumentar esa participación.

Liane Schalatek, directora asociada de la Fundación Heinrich Böll para América del Norte y observadora de la sociedad civil en el GCF, dijo que debería trabajar cada vez más con los ministerios y agencias aprobados en los estados en desarrollo para llegar a las comunidades locales.

“Debe enfocarse en las personas más pobres y privadas de sus derechos, a quienes generalmente no se les da voz y muchas oportunidades para participar o beneficiarse de la toma de decisiones sobre el cambio climático”, dijo.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

1799600cookie-checkEl fondo verde para el clima pide a los donantes que aumenten su apoyono

Sigue leyendo
También se reveló que, a pesar de los acuerdos medioambientales, no existe ningún indicio que apunte a una mejora en la crisis climática.

Reporte: Gases de efecto invernadero rompen récord

  • 26 noviembre, 2019
  • comments
El retraso en las lluvias hizo que se dejaran de producir más de 5.5 millones de toneladas de maíz.

40% del territorio mexicano sufre de sequía

  • 26 noviembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales