Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaUtilizan envases de leche de plástico reciclado para pavimentar carreteras en Sudáfrica

Utilizan envases de leche de plástico reciclado para pavimentar carreteras en Sudáfrica

  • 14 noviembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNN - Foto por Shisalanga
El asfalto es equivalente de casi 40 mil botellas de dos litros

Se están reciclando botellas de leche de plástico para hacer carreteras en Sudáfrica, con la esperanza de ayudar al país a abordar su problema de desechos y mejorar la calidad de sus carreteras.

Los baches le cuestan a los usuarios de la carretera del país un estimado de $3.4 mil millones por año en reparaciones de vehículos y lesiones, según la Federación Sudafricana de Carreteras, así como daños en la carga.
En agosto, Shisalanga Construction se convirtió en la primera compañía en Sudáfrica en colocar un tramo de carretera parcialmente plástica, en la provincia de KwaZulu-Natal (KZN) en la costa este.

Ahora ha repavimentado más de 400 metros de la carretera en Cliffdale, en las afueras de Durban, utilizando asfalto hecho con el equivalente de casi 40,000 botellas de plástico de dos litros recicladas.

Shisalanga utiliza polietileno de alta densidad (HDPE), un plástico grueso que generalmente se usa para botellas de leche. Una planta de reciclaje local lo convierte en gránulos, que se calientan a 190°C hasta que se disuelven y se mezclan con aditivos. Reemplazan el 6% del aglutinante de betún del asfalto, por lo que cada tonelada de asfalto contiene aproximadamente 118 a 128 botellas.

Puedes leer: Empresa venderá cemento que absorbe CO2 para prefabricados

Shisalanga dice que se producen menos emisiones tóxicas que durante los procesos tradicionales y dice que su compuesto es más duradero y resistente al agua que el asfalto convencional, soporta temperaturas de hasta 70°C y tan bajas como -22°C.

El costo es similar a los métodos existentes, pero Shisalanga cree que habrá un ahorro financiero ya que se espera que sus carreteras duren más que el promedio nacional de 20 años.

“Los resultados son espectaculares”, dice el gerente general Deane Koekemoer. “El rendimiento es fenomenal”.

A diferencia de Europa, por ejemplo, donde el plástico reciclable a menudo se recolecta directamente de los hogares, en Sudáfrica, el 70% se obtiene de los vertederos.

El plástico solo se tomará del vertedero si hay algún lugar al que pueda ir, como en las carreteras. Shisalanga dice que al convertir las botellas en carreteras está creando un nuevo mercado para los residuos de plástico, lo que permite a su socio de la planta de reciclaje sacar más provecho de los vertederos de la nación.

Kit Ducasse, técnico de control en el Departamento de Transporte de KZN, que encargó la repavimentación de plástico, está “impresionado” con la carretera y ahora ha encargado una rampa de acceso a la autopista además de la primera carretera. “Está funcionando muy bien”, dice. “El tiempo lo dirá, pero lo que he visto son buenas noticias”.

Shisalanga ha solicitado a la Agencia Nacional de Caminos de Sudáfrica (SANRAL) que coloque 200 toneladas de asfalto de plástico en la carretera principal N3 del país entre Durban y Johannesburgo y está esperando la aprobación del proyecto.

Si cumple con los requisitos de la agencia, la tecnología podría implementarse en todo el país. Dado que los estándares de SANRAL son tan altos, Shisalanga espera que pueda cumplir con las regulaciones más estrictas en todo el mundo.

Uso del plástico

India comenzó a tender caminos de plástico hace 17 años, y el concepto ha sido probado en lugares de Europa, América del Norte y Australia. Pero existen preocupaciones sobre los posibles gases cancerígenos creados durante la producción y la liberación de microplásticos (pequeñas partículas de plástico) a medida que las carreteras se desgastan.

“Tales problemas deben descartarse, de lo contrario vamos a contribuir y no aliviar el problema nacional de desechos ambientales”, dice Georges Mturi, científico senior de CSIR.

Shisalanga ha pasado cinco años investigando la tecnología. Su gerente técnico, Wynand Nortje, dice que su método de fundir el plástico en el modificador de betún minimiza el riesgo de microplásticos.

“El rendimiento de nuestra mezcla de plástico es mejor que los modificadores tradicionales, la fatiga parece mejorada y la resistencia a la deformación del agua es tan buena o mejor”, agrega.

Te recomendamos: Holanda estrenará carretera de plástico recuperado del océano

Los caminos son una de las muchas soluciones creativas para reutilizar los desechos plásticos. Las empresas de todo el mundo lo están convirtiendo en ladrillos, combustible y ropa.

Algunas otras compañías internacionales incluso han encontrado formas de reutilizar el llamado plástico “no reciclable” en las carreteras. Pero Mturi en CSIR cree que esto es actualmente demasiado arriesgado en términos de emisiones y microplásticos, porque las propiedades de este plástico son muy variables.

Aún así, Koekemoer espera expandirse en el uso de plástico no reciclable en el futuro, lo que le permitirá a la compañía obtener aún más desechos plásticos del medio ambiente.

“Estamos sacando plástico de nuestros vertederos y estamos reduciendo nuestro problema de contaminación, y para colmo hemos producido un producto que es muy superior a las alternativas”, dice Koekemoer. “Estamos liderando las curvas globales”.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original en inglés aquí.

1789800cookie-checkUtilizan envases de leche de plástico reciclado para pavimentar carreteras en Sudáfricayes

Sigue leyendo
La explosión ártica, que comenzó en Siberia, ha traído fuertes nevadas y hielo a muchas áreas, llevando consigo bajas temperaturas récord. 

Estados Unidos enfrenta un frente frío del Ártico ...

  • 14 noviembre, 2019
  • comments
El derretimiento del hielo marino del Ártico ha abierto nuevas vías para que un peligroso virus sea letal para los mamíferos del Océano Pacífico norte.

Crisis climática ha liberado mortal virus para la ...

  • 14 noviembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales