Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaReporte: A Latinoamérica le conviene ser carbono neutro para 2050

Reporte: A Latinoamérica le conviene ser carbono neutro para 2050

  • 23 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por BID - Foto por Ministerio para Transición Ecológica de España
El informe muestra que esvtécnicamente posible y puede generar múltiples beneficios económicos a la región.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó su informe, “Cómo Llegar a Cero Emisiones Netas: Lecciones de América Latina y el Caribe”, en ocasión de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP25).

El nuevo informe muestra que lograr cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) no solo es necesario para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, sino que también es técnicamente posible y puede generar múltiples beneficios económicos a la región.

La transición a cero emisiones netas se puede lograr produciendo electricidad limpia; electrificando la industria, el transporte, la calefacción y la cocina; aumentando la provisión de transporte público no motorizado; gestionando y regenerando sumideros de carbono natural; y mejorando la eficiencia en el uso de los recursos, reduciendo desperdicios y minimizando la cantidad de carbono en la construcción y las dietas.

Te recomendamos: Chile anuncia el cierre de ocho plantas de carbón

Además, en los seis países analizados en la publicación, los escenarios muestran que es posible aumentar constantemente el PIB per cápita, en la medida que las emisiones se reduzcan de un 55% a un 100% para 2050. En el caso de Costa Rica, por ejemplo, la descarbonización del sector del transporte generará beneficios netos totales de casi US$20 mil millones para 2050, como resultado de la reducción de los impactos negativos de la contaminación del aire en la salud, el tiempo ahorrado por la congestión reducida, menos accidentes y menores costos operativos. Estos beneficios compensan con creces los costos iniciales más altos de cambiar a vehículos eléctricos.

Cooperación de los gobiernos

El informe también muestra que los países de América Latina y el Caribe están produciendo pruebas convincentes sobre cómo trabajar con las partes interesadas del gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado para diseñar estrategias a largo plazo que integren objetivos económicos, sociales y de descarbonización.

Estas estrategias a largo plazo también pueden guiar el diseño de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs por sus siglas en inglés) más ambiciosas al Acuerdo de París, ayudar a los gobiernos a anticipar los costos y garantizar una transición justa a cero emisiones netas, al tiempo que se identifican las reformas políticas y prioridades de inversión que son necesarias para desbloquear la transformación.

Puedes leer: Continúa creciendo la lista de países comprometidos a la meta de ser carbono neutro

La publicación es un producto clave del proyecto Deep Decarbonization Pathways in Latin America and the Caribbean (DDPLAC), que apoya a la academia y a grupos de expertos en seis países (Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y México) para desarrollar vías de descarbonización.

El proyecto está liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en asociación con la Plataforma Pathways 2050 y la Agencia Francesa de Desarrollo, con la coordinación técnica proporcionada por el Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI por sus siglas en inglés).


Este texto apareció originalmente en BID, puedes ver el original aquí.

1844000cookie-checkReporte: A Latinoamérica le conviene ser carbono neutro para 2050yes

Sigue leyendo
La política también descarta el financiamiento para nuevas minas de carbón térmico y proyectos de energía a carbón en todo el mundo.

Grupo de bancos de EE.UU. dejará de financiar proy...

  • 23 diciembre, 2019
  • comments
3.6 millones de vehículos deberán pagar el tributo, que dejará a las arcas de la Generalitat 40 millones de euros primer año

Catalunya aprueba impuesto al carbono de automóvil...

  • 23 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales