Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSequía en Honduras deja más de 900 mil personas en inseguridad alimentaria

Sequía en Honduras deja más de 900 mil personas en inseguridad alimentaria

  • 24 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Economista - Foto por Carlos Alonzo/WFP
La cifra puede aumentar hasta más de un millón en los próximos meses, según un estudio del área conocida como el Corredor Seco. 

Más de 900,000 personas están en situación de inseguridad alimentaria por la sequía que afecta a gran parte de Honduras, especialmente el llamado Corredor Seco, una cifra que puede aumentar hasta más de un millón durante los próximos meses.

Un estudio elaborado en 2019 por la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras (UTSAN), revela que 1 de cada 5 hogares en el Corredor Seco ha experimentado hambre.

La sequía que afecta al país es la más severa de los últimos años y ha destruido, principalmente en el Corredor Seco, que comunica parte de la región suroccidental con el centro del país, cultivos de subsistencia de granos básicos como maíz y frijoles.

“Como resultado de la falta de lluvia, unida a la pobreza, el número de personas que sufren inseguridad alimentaria en el Corredor Seco supera los 900,000”, dijo el gerente del programa técnico Cambio Climático de la organización Visión Mundial en Honduras, Juan Antonio Barrios, citando el informe de la UTSAN.

Te recomendamos: Honduras en estado de emergencia por escasez de agua

Señaló que la falta de alimentos afecta más a los niños y adultos mayores en Honduras, donde el 23% de los menores de 5 años padecen de desnutrición crónica, según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Graves consecuencias

“La crisis climática está afectando muy severamente a Honduras, país que está viviendo un nuevo periodo normal porque la prolongada sequía y el calor excesivo, son manifestaciones recurrentes derivadas del fenómeno”, añadió.

El profesional señaló que en el país la quema de terrenos es una práctica común que permite preparar la tierra para las siembras, pero afecta el medio ambiente. Esa práctica, añadió, causa incendios forestales, los cuales afectan las áreas recolectoras de agua y reduce la cantidad del vital líquido almacenado.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, declaró en septiembre de 2019 emergencia debido a la severa sequía que afecta al país, donde este año se prevé que la situación sea similar, enfatizó Barrios.

“La población debe aprender a cuidar los recursos naturales, ya que en la medida de que se logré preservar el bosque, se puede capturar mayor cantidad de agua”, agregó Barrios.

La variabilidad climática y las altas temperaturas causan una “¿alta tasa de transpiración, lo cual podría generar una crisis mayor a la de los últimos años, explicó. La ciudadanía también debe adaptarse y mitigar los efectos de la crisis climática, un fenómeno que existe y afecta a todo el mundo.

En su opinión, Honduras es considerado uno de los países más vulnerables a los embates de la naturaleza, por lo que se debe actuar inteligentemente y ser “más creativo”.

“Tenemos que trabajar en agricultura más inteligente, con especies que se adapten a la sequía y requieran menos humedad, proteger las fuentes de agua y hacer conservación de suelo, y establecer mecanismos para guardar agua”, enfatizó.

Deterioro de cultivos

Muchas familias vieron el año pasado en la ruina sus cultivos de subsistencia y las pocas precipitaciones que se esperan para este año, según expertos, tampoco serán suficiente como para asegurarles una buena producción de alimentos.

Puedes leer: El Corredor Seco busca estar mejor preparado para el impacto de la crisis climática

La sequía causó grandes pérdidas en el Corredor Seco, donde el 40% de los hogares perdieron más de la mitad o casi toda la cosecha de maíz para el ciclo de primera, según el estudio de la Utsan.

Más de la mitad de los hogares del Corredor Seco ya no tiene reservas y cerca de un tercio solo tiene granos básicos para un periodo de 1 a 3 meses, según el documento.

Visión Mundial y más de una veintena de estudiantes de nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras evalúan las condiciones de nutrición de los niños en edad escolar. Barrios indicó que Visión Mundial trabaja en una nueva estrategia que le permita dar asistencia a las personas vulnerables, aunque destacó que la institución tiene recursos limitados.

Instó a las autoridades hondureñas a replicar algunas experiencias de Israel frente a la escasez de agua en el país centroamericano.


Este texto apareció originalmente en El Economista, puedes ver el original aquí.

1876600cookie-checkSequía en Honduras deja más de 900 mil personas en inseguridad alimentariano

Sigue leyendo
El jefe de playas del Área Metropolitana de Barcelona aseguró que el litoral barcelonés padece las “peores afectaciones en 30 años”.

Fuerte tormenta azota España con daños catastrófic...

  • 24 enero, 2020
  • comments
Esta organización trabaja en una visión urbana donde se pueda tener un manejo correcto de recursos naturales y la gente pueda tener una mejor calidad de vida.

Fundación Crecer: ayudando a transformar la ciudad...

  • 24 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales