Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDisminuye la sobrepesca en ocho de las 13 poblaciones de atún más importantes

Disminuye la sobrepesca en ocho de las 13 poblaciones de atún más importantes

  • 5 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UN News - Foto por atlantic-kid/Gettyimages
la sobreexplotación ha disminuido gracias a un programa conjunto de científicos y responsables de la industria.

Cada año se pescan en el mundo casi seis millones de toneladas de especies de atún, pero la sobreexplotación ha disminuido gracias a un programa conjunto de científicos y responsables de la industria. El valor anual de esta actividad es de alrededor de 12,000 millones de dólares anuales.

Entre 2014 y 2019, la sobrepesca disminuyó en ocho de los trece principales caladeros de atún. Esto significa que ocho poblaciones de estos peces se están reconstituyendo para alcanzar un nivel saludable, ha informado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Esta buena noticia se ha conseguido en el marco quinquenal del Programa de áreas marinas más allá de la jurisdicción nacional, también conocido como Océanos comunes, puesto en marcha por esta Organización y financiado con 50 millones de dólares por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

El Programa Océanos Comunes reunió a científicos y responsables de la industria pesquera para desarrollar estrategias y procesos de captura de atún sostenibles y transparentes, basados en ejercicios de simulación por ordenador. Esto ayudó a establecer y aplicar límites de captura del atún más sostenibles.

Te recomendamos: Sobrepesca afecta críticamente la crisis climática

Cada año se pescan en el mundo casi seis millones de toneladas de especies de atún. El valor anual de esta actividad es de casi 12,000 millones de dólares. La elevada demanda, combinada con el excesivo número de buques pesqueros, hizo que las poblaciones de atún se vieran sometidas a una inmensa presión.

Océanos Comunes

El Programa de Océanos Comunes se centra en las áreas fuera de la jurisdicción nacional, también llamadas aguas internacionales, que cubren el 40% del planeta y comprenden casi el 95% del volumen de los océanos.

“Mantener las aguas internacionales saludables y preservar su rica biodiversidad ha sido durante mucho tiempo un desafío para estas áreas marinas que no son responsabilidad de ningún país”, explica María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO para cuestiones relacionadas con el clima y los recursos naturales.

“El Programa ha conseguido una amplia y singular alianza para afrontar este desafío, promoviendo la gestión sostenible de los recursos pesqueros y prácticas basadas en el ecosistema, con algunos resultados sobresalientes. Esperamos ampliar esta iniciativa para seguir salvaguardando nuestra biodiversidad marina y contribuir a los objetivos y aspiraciones mundiales de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Marco global para la biodiversidad post-2020“, afirma Semedo.

Capturas por accidente

Además de frenar la sobrepesca del atún, el Programa ha tenido otros logros gracias a los ajustes de los aparejos de pesca, como la colocación de las redes de enmalle dos metros más profundas, y gracias a los cursos de formación que ha otorgado sobre cómo proteger las especies amenazadas.

Todo ello ha permitido que haya un número menor de capturas incidentales, lo que ha salvado a muchos mamíferos marinos, principalmente delfines y tortugas marinas.

Por ejemplo, entre 2013 y 2018, la tasa de mortalidad de los mamíferos marinos capturados por la pesca con redes de enmalle paquistaníes en el norte del mar Arábigo se redujo en un 98%: de 12,000 en 2013 a menos de 200 en 2018.

La reducción de las capturas incidentales también fue posible gracias al uso de redes que no son de enmalle y dispositivos de concentración de peces más respetuosos con el medio marino.

Antes del Programa, no existían directrices sobre tales dispositivos para los océanos Atlántico, Índico, Oriental y Pacífico o Pacífico Occidental y Central. En 2019, todos ellos tenían esas guías.

Te recomendamos: Estudio: océanos están perdiendo oxígeno por las emisiones contaminantes

El Programa también desarrolló y probó diseños que no son de enmalle para que no dañaran los océanos, y llevó a cabo talleres con más de 2,500 pescadores de 22 países sobre técnicas de mitigación de las capturas incidentales.

Además, intenta reducir la contaminación del plástico en el mar a través de estudios para lograr materiales biodegradables con los que fabricar estos dispositivos.

Un tercer logro del Programa Océanos Comunes ha sido ayudar a crear de 18 zonas protegidas entre 2014 y 2019 para preservar ecosistemas marinos vulnerables que albergan especies de aguas profundas como corales y esponjas. Para ello, se ha procedido al cierre de la pesca en estas áreas.

Dos de los sitios se encuentran en el Océano Pacífico, cinco en el Océano Índico meridional, uno en el Pacífico meridional, siete en las aguas internacionales alrededor de la Antártida y tres en el Mediterráneo.


Este texto apareció originalmente en ONU Noticias, puedes ver el original aquí.

1887400cookie-checkDisminuye la sobrepesca en ocho de las 13 poblaciones de atún más importantesyes

Sigue leyendo
Saber dónde se encuentra en cada momento un grupo de cetáceos permite dar órdenes a barcos pesqueros para que eviten esa zona.

Inteligencia artificial podría ayudar a salvar a l...

  • 5 febrero, 2020
  • comments
Uno de ellos en Pan de Azúcar, donde el fuego avanza hacia las casas. El otro se desató en Manantiales donde la propagación es "violenta y muy rápida".

Bomberos combaten incendios forestales en Uruguay

  • 5 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida

Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida 27 enero, 2023

Más Noticias

Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida. Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Consejos sostenibles para aplicar en tu oficina. 5 formas de ser sostenible en la oficina
  • 20 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Consejos sostenibles para aplicar en tu oficina.
    5 formas de ser sostenible en la oficina
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Fenómeno de El Niño traerá olas de calor letales
    El Niño regresa en 2023 con peores olas de calor
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    10 consejos para llevar una vida sostenible
    10 tips para llevar una vida sostenible
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales