Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPalaos es el primer país en prohibir bloqueadores solares dañinos para el medio ambiente

Palaos es el primer país en prohibir bloqueadores solares dañinos para el medio ambiente

  • 25 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por BBC - Foto por AFP
La mayoría de estas cremas tienen componentes orgánicos que resultan tóxicos para las barreras de coral y la vida marina.

Una nación insular del Pacífico se ha convertido en el primer país del mundo en prohibir los bloqueadores solares dañinos para los corales y la vida marina.

A partir de este año, la mayoría de las cremas solares, que tienen componentes orgánicos que resultan tóxicos para las barreras de coral, no podrán usarse ni venderse en el archipiélago de Palaos.

Quien incumpla la norma recibirá una multa de$1,000, además de la confiscación del producto por parte de las autoridades.

“Tenemos que respetar el medio ambiente porque es el nido de la vida”, dijo el presidente del país, Tommy Remengesau, al defender la medida.

El archipiélago, compuesto por más de 500 islas en la región de Micronesia, es un “paraíso prístino” para los buceadores.

Te recomendamos: Isla La Palma se declara en emergencia climática

La prohibición, implementada desde el 1 de enero, aunque anunciada en 2018, veta en el país las cremas solares que contengan 10 y más ingredientes, entre ellos la oxibenzona o el octinoxato, los cuales absorben la luz ultravioleta.

La Fundación Internacional de Arrecifes de Coral dijo que los químicos prohibidos por Palaos son conocidos contaminantes medioambientales y que la mayoría de ellos son increíblemente tóxicos para las etapas juveniles de muchas especies silvestres.

“Cuando la ciencia nos dice que una práctica es perjudicial para los corales, las poblaciones de peces o el océano mismo, nuestra gente toma nota y nuestros visitantes también”, le dijo Remengesau a la agencia de noticias AFP.

“Los químicos tóxicos de los bloqueadores solares fueron encontrados en hábitats críticos y en los tejidos de nuestras más famosas criaturas marinas”.

“No nos importa ser la primera nación en prohibir estos químicos y pondremos de nuestra parte para hacer correr la voz”.

No obstante, el número de protectores solares que contienen químicos dañinos está disminuyendo. En 2018, varios expertos medioambientales dijeron que los hallaron en la mitad de las cremas y lociones que analizaron.

Cuando la isla estadounidense de Hawái anunció una medida similar que entrará en vigor en 2021, las principales marcas de bloqueadores se apresuraron a decir que sus productos “cumplen con las leyes sobre las barreras de coral”.

Otros lugares que anunciaron prohibiciones son las islas Vírgenes de Estados Unidos, cuya ley entrará en efecto en marzo, y la isla caribeña de Bonaire, perteneciente a Países Bajos.

Patrimonio de la Humanidad

Palaos tiene una población de unas 20,000 personas, distribuidas en los cientos de islas.

Una gran extensión de aguas color turquesa en las islas Chelbacheb (también conocidas como islas Rocosas) que abarca más de 100,000 hectáreas y tiene más de 445 islas deshabitadas de piedra caliza famosas por sus formas extrañas, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Puedes leer: Patrimonios de la humanidad en riesgo por el cambio climático

El organismo de Naciones Unidas explica en su sitio web que muchas de esas islas “la belleza estética del lugar se ve realzada por un complejo sistema de barreras de coral que incluye más de 385 especies de corales y diferentes tipos de hábitat que sostienen una gran diversidad de plantas, aves y vida marina, con al menos 13 especies de tiburones”.

Unesco también señala que los restos de piedras y el arte rupestre dan testimonio de que fueron habitadas por pequeñas comunidades durante unos tres milenios.

“El abandono de los pueblos en los siglos XVII y XVIII ilustra las consecuencias del cambio climático, el crecimiento de la población y el comportamiento de una sociedad que vive en un entorno marino marginal”, añade.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original aquí.

1906700cookie-checkPalaos es el primer país en prohibir bloqueadores solares dañinos para el medio ambienteyes

Sigue leyendo
Un mejor pronóstico de clima requiere manejar más datos con más rapidez y probarlos con simulaciones de la atmósfera con precisión.

Supercomputadora de Reino Unido podrá pronosticar ...

  • 25 febrero, 2020
  • comments
Empresas de extracción de madera ya han invadido unas 140 comunidades miskitu y mayangna

Deforestación en Nicaragua: bosques y comunidades ...

  • 25 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales