Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaRepresas gigantes podrían proteger las costas de la elevación del nivel del mar

Represas gigantes podrían proteger las costas de la elevación del nivel del mar

  • 21 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por John McQuaid/Gettyimages
Presas entre Escocia, Noruega, Francia e Inglaterra parecen ser una "posible solución" al problema.

Presas entre Escocia, Noruega, Francia e Inglaterra parecen ser una “posible solución” al problema.

Un científico del gobierno holandés ha propuesto construir dos represas gigantescas para encerrar completamente el Mar del Norte y proteger a unos 25 millones de europeos de las consecuencias del aumento del nivel del mar como resultado del calentamiento global.

Sjoerd Groeskamp, ​​oceanógrafo del Instituto Real de Investigación del Mar de los Países Bajos, dijo que una presa de 475 km entre el norte de Escocia y el oeste de Noruega y otra de 160 km entre el oeste de Francia y el suroeste de Inglaterra era “una posible solución”.

Un artículo de American Journal of Meteorology, Groeskamp y Joakim Kjellsson del centro Geomar para la investigación oceánica en Kiel, Alemania, dicen que la idea es asequible y técnicamente factible, si se pretende más como una advertencia de la inmensidad del problema que se cierne sobre nuestras cabezas.

Sobre la base de los proyectos existentes, los científicos estiman el costo de construir un denominado dique del recinto del Mar del Norte entre €250 mil millones y €500 mil millones. A lo largo de 20 años, el costo anual para los 14 países que estarían protegidos por él equivaldría a poco más del 0.1% de su PIB combinado, calculan.

Te recomendamos: Proyecto de mareas en Escocia logra generar electricidad para abastecer 4,000 hogares

Groeskamp dijo que también parecía técnicamente viable. La profundidad del Mar del Norte entre Francia e Inglaterra rara vez excedió los 100 metros, dijo, mientras que entre Escocia y Noruega promedió unos 127 metros, alcanzando un pico de poco más de 320 en la costa de Noruega.

“Actualmente podemos construir plataformas fijas en profundidades superiores a 500 metros, por lo que tal presa parece factible”, dijo.

Alteración del ecosistema

Sin embargo, Cloke advirtió que una presa puede no ser el mejor uso del dinero. “Tal vez deberíamos pensar en hacer que las poblaciones sean resistentes a las inundaciones de diferentes maneras, y también pensar en lo que podemos hacer para evitar que el clima empeore: invertir en mantenernos seguros a largo plazo”.

Los autores reconocen que con el tiempo, su proyecto eventualmente convertiría gran parte del Mar del Norte en un vasto lago de agua dulce libre de mareas, cambiando radicalmente su ecosistema.

“Estimamos los costos de construcción extrapolando los costos de las grandes represas en Corea del Sur”, dijo Groeskamp.

“Pero en el cálculo final, también debemos tener en cuenta factores como la pérdida de ingresos de la pesca en el Mar del Norte, el aumento de los costos de envío a través del Mar del Norte y los costos de las bombas gigantes para transportar toda el agua del río que actualmente desemboca en el Mar del Norte al otro lado de la presa”.

Sin embargo, advirtieron que los costos y las consecuencias de no hacer nada por el aumento del nivel del mar serían “muchas veces más altos”. El proyecto hace casi tangible cuáles serán las consecuencias del aumento del nivel del mar, dijo Groeskamp.

“Se predice un aumento de 10 metros para el año 2500, de acuerdo con los escenarios más sombríos. Por lo tanto, esta presa es principalmente un llamado a hacer algo sobre el cambio climático ahora. Si no hacemos nada, esta represa extrema podría ser la única solución”.

Si bien los expertos han criticado el plan de Boris Johnson de construir un puente de 20 millas y £15 mil millones entre Escocia e Irlanda del Norte por tener dificultades técnicas posiblemente insuperables, los holandeses se han protegido con éxito contra el mar con diques durante siglos.

Su recinto de 32 km, Dyke, o Afsluitdijk, inaugurado oficialmente en 1933, selló una gran entrada del Mar del Norte que se convirtió en el lago IJsselmeer de agua dulce, y posteriormente permitió el proyecto de recuperación de tierras más grande de la historia.

Puedes leer: Nivel del mar ha estado ascendiendo desde 1960

Las obras de Zuiderzee, de las cuales Afsluitdijk fue una parte clave, y las obras de Delta, una vasta serie de presas, esclusas, esclusas y barreras contra mareas de tormenta que protegen el sudoeste de los Países Bajos del mar, son ampliamente vistas como maravillas de la ingeniería hidráulica.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC, predice que los niveles del mar aumentarán entre 30 y 60 cm para 2100, incluso si se cumplen las promesas del acuerdo climático de París. Si las emisiones continúan con sus tendencias actuales, se prevé un aumento de 84 cm para 2100 y hasta 5.4 metros para 2300.

La amenaza es particularmente grave en los Países Bajos, aproximadamente un tercio de los cuales se encuentra por debajo del nivel del mar. El año pasado, el gobierno holandés reunió un comité de especialistas para monitorear la amenaza de cerca y diseñar posibles respuestas.

El gobierno advirtió que, aunque espera que sus propias defensas se mantengan hasta aproximadamente 2050, reforzarlas aún más podría llevar años: las últimas tres décadas de trabajos de defensa marítima holandesa están diseñadas para hacer frente a un aumento de solo 40 cm.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

1904900cookie-checkRepresas gigantes podrían proteger las costas de la elevación del nivel del maryes

Sigue leyendo
El plan incluye prevención de incendios forestales, reforestación, eficiencia en el uso de la energía, proteger los arrecifes en los mares y prevenir plagas.

Preparan planes para próxima sequía en Centroaméri...

  • 21 febrero, 2020
  • comments
Una empresa estadounidense afirma estar lista para ofrecer servicios de funerales ecológicos a partir del próximo diciembre en Washington D.C.

Compostaje humano: una forma verde de sepultar a l...

  • 21 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales