Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaRestaurante argentino es el primero libre de plástico en el mundo

Restaurante argentino es el primero libre de plástico en el mundo

  • 24 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Clarín - Foto por mirazur.fr/Facebook
El restaurante con visión sostenible Mirazur, del argentino Mauro Colagreco está ubicado en Francia

Mirazur, del argentino Mauro Colagreco, obtuvo una certificación internacional. Cómo fue el proceso para dejar de usar plásticos y la “asignatura pendiente” del papel film.

Según las Naciones Unidas, por año se producen 300 millones de toneladas de plástico en el mundo. Económico y práctico, el plástico está por todos lados. Pero el daño que hace al ambiente es enorme: también la ONU advierte que cada año ocho millones de esos plásticos terminan en el océano.

¿Es posible vivir sin plástico? Es difícil, pero un camino que muchos comenzaron a transitar. Un ejemplo tiene como bandera al argentino Mauro Colagreco: Mirazur, el premiado restaurante del chef en Francia, acaba de ser certificado como el primero del mundo libre de plástico.

Elegido en 2019 el mejor del mundo por The World’s 50 Best, reconocido también con las preciadas tres estrellas Michelin (las únicas recibidas por un chef extranjero en Francia), Mirazur sentó desde sus comienzos en 2006 las bases de la sustentabilidad a toda escala. En primer lugar, de lo que sirve a la mesa: solamente productos locales, de los que se abastecen con productores de la zona o con las huertas que desde entonces fueron ampliando en ese pedazo de la Costa Azul, muy cerca de Italia.

Te recomendamos: Aerolínea portuguesa será 100% libre de plástico desechable para finales de 2019

Ahora, el restaurante obtuvo el reconocimiento como libre de plásticos de la certificadora Plastic Free Certification. Detrás hubo un trabajo de tres años para reducir el uso de plásticos y, admite Colagreco, todavía les falta un paso más para lograr desterrarlo completamente de la cocina.

“Comenzamos con la idea de reducir los plásticos de monouso, cosas que se descartaban muy rápidamente como las mangas de pastelería, los recipientes donde se pone la mise en place (NdR: la organización de los alimentos que se van a usar para preparar una comida), los recipientes para porcionar las hierbas, las bolsitas de celofán en las que envolvemos el souvenir que damos a los clientes… Estamos tratando de eliminar ahora las bolsas de cocción al vacío y el film alimentario. El año pasado, solamente en Mirazur consumimos 10,000 kilómetros de papel film. Una vergüenza”, reconoce el cocinero a Clarín.

Materiales alternativos

Uno de los grandes desafíos al querer dejar de usar plásticos es con qué reemplazarlos. Colagreco explica que estos tres años al principio fueron terribles porque no hay en el mercado cosas para reemplazar.

Dice que buscaron “por el mundo entero, Nueva Zelanda, los países nórdicos, Taiwan… Porque veíamos que por un lado reducíamos plástico, pero por el otro aumentaba la huella de carbono”.

Finalmente, dieron en Italia con un grupo que está desarrollando un producto a base de fibra de maíz y de papa, muy cercano al plástico, con quienes comenzaron a desarrollar varios productos juntos.

“La semana pasada hicimos un test con las bolsas de vacío y fue super bueno, llegamos a un material que puede mantener la cocción varias horas. Con el film alimentario estamos todavía trabajando porque es más complicado por la elasticidad y la adherencia que tiene que tener”, detalla.

Aujourd’hui, nous sommes le 1er restaurant à avoir la certification Plastic Free(Sans plastique) dans le monde !
Plus d’infos sur le site https://t.co/lrzsNjvgm1#maurocolagreco #mirazur #guidemichelin #gaultetmillaud #worlds50best #relaischateaux #foodforthought #plasticfree pic.twitter.com/fZixKjbuxn

— Mauro Colagreco (@maurocolagreco) January 24, 2020

Del mismo modo, también trabajaron con toda la cadena de proveedores para que hicieran este mismo cambio y se pasaran a materiales reutilizables, por ejemplo los pescados que ahora llegan en una caja de plástico grueso que posibilita más de mil usos. “No es el ideal pero si un avance respecto a lo descartable”, dice Colagreco, quien advierte que en este tema los humanos caímos en el gran error de lo biodegradable.

“Lo hicimos durante mucho tiempo. El plástico se degrada, pero quedan las micropartículas, en el agua, en la naturaleza y vuelve a la cadena alimentaria. Cada semana comemos el equivalente a una tarjeta de crédito”.

Según el chef, tener una empresa sin plásticos es una inversión al principio, pero al poner todo en marcha se consume mucho menos y se economiza dinero en el mediano plazo. Esto es porque, asegura, plantear la operación en estos términos implica rever todas las prácticas y eso lleva a disminuir el consumo. Y vuelve al tema del papel film: “Hace 30 años no existía y se cocinaba tan rico como ahora”.

En Carne, la cadena de hamburgueserías que tiene en Argentina, también impulsa los mismos principios y no se utilizan plásticos monouso. Los sorbetes, por ejemplo, son de origen vegetal y se lavan.

“Y ahí empezás a decir, ¿para qué quiero el sorbete? Lo tomo del vaso. Son costumbres que nos hemos tomado con el tiempo y que llevan a una reflexión totalmente filosófica sobre la sociedad que estamos construyendo. Hoy se consumen un montón de cosas sin tener la necesidad y sin tener el placer de consumir: es automático y no provoca un placer extra a la experiencia”, concluye Colagreco.


Este texto apareció originalmente en El Clarín, puedes ver el original aquí.

1905900cookie-checkRestaurante argentino es el primero libre de plástico en el mundono

Sigue leyendo
Mirei es la fundadora del Ministerio de Medio ambiente en Panamá, así como ha impulsado distintas campañas para transformar al país con una visión sostenible.

Mirei Endara: creando acción climática en Panamá

  • 24 febrero, 2020
  • comments
Un mejor pronóstico de clima requiere manejar más datos con más rapidez y probarlos con simulaciones de la atmósfera con precisión.

Supercomputadora de Reino Unido podrá pronosticar ...

  • 24 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales