Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAnte la pérdida de abejas, Israel prueba sistema de polinización mecánica

Ante la pérdida de abejas, Israel prueba sistema de polinización mecánica

  • 28 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Infobae - Foto por Reuters
A falta de abejas, Israel busca una nueva forma de polinización mecánica

Un zumbido mecánico reemplazó al de las abejas en una comunidad israelí donde los agricultores, preocupados por la caída global de la población de estos insectos, probaron un nuevo método para polinizar sus cultivos esta temporada.

En un huerto de almendros de Tel Arad, una llanura desértica en el sur de Israel, un tractor jaló un mástil equipado con aproximadamente una decena de pequeños cañones que realizaron precisos disparos de polen a los árboles para permitir la fertilización.

El trabajo generalmente lo realizan los polinizadores naturales, la mayoría de las veces abejas, pero ha habido una caída drástica en su número en todo el mundo, en gran parte debido a la agricultura intensiva, el uso de pesticidas y el cambio climático.

La mayoría de los cultivos dependen de la polinización, por lo que este inconveniente ha preocupado a grupos como la Organización de las Naciones Unidas, ONU,  para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que busca combatir el hambre en la creciente población humana.

“Vemos una crisis en 15 años ya que no tendremos suficientes insectos en el mundo para hacer la polinización y la mayoría de nuestras vitaminas y frutas habrá desaparecido”, dijo Eylam Ran, director ejecutivo de Edete Precision Technologies for Agriculture.

Te recomendamos: Apicultores de EE.UU. perdieron el 40% de las colonias de abejas

La compañía asegura que su polinizador artificial puede aumentar el trabajo de las abejas y eventualmente reemplazarlas.

Su sistema, que refleja el trabajo de la abeja melífera, comienza con una cosecha mecánica de polen de las flores y termina con una distribución dirigida utilizando sensores LIDAR, la misma tecnología que usan algunos automóviles sin conductor.

Edete ha estado trabajando en una prueba a pequeña escala en varios huertos en Israel y Australia, y tiene acuerdos para hacer lo mismo en Estados Unidos. La compañía espera ampliar estas pruebas y estar lista para vender sus productos al mercado en 2023.


Este texto apareció originalmente en Infobae, puedes ver el original aquí.

1961700cookie-checkAnte la pérdida de abejas, Israel prueba sistema de polinización mecánicayes

Sigue leyendo
Sacerdote polaco instala cruz de paneles solares

Sacerdote polaco instala cruz hecha de paneles sol...

  • 28 abril, 2020
  • comments
ONU apoyará países insulares en la lucha contra el cambio climático y coronavirus

ONU apoyará a países insulares en la lucha contra ...

  • 28 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Sequía revela las piedras del hambre en Europa.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”

Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre” 17 agosto, 2022

Más Noticias

Sequía revela las piedras del hambre en Europa. Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”
  • 17 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Sequía revela las piedras del hambre en Europa.
    Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”
    • 17 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales