Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos océanos todavía pueden restaurarse para el 2050 con la acción climática

Los océanos todavía pueden restaurarse para el 2050 con la acción climática

  • 8 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Edward Haylan/Gettyimages
Océanos podrían restaurarse para 2050

A pesar de ser tratado como el basurero de la humanidad durante décadas, los océanos del mundo están demostrando una notable resistencia, según un nuevo reporte científico.

Aprovechar esa capacidad de recuperación podría conducir a una recuperación total en tres décadas, argumentan los investigadores. El cambio climático, y los desafíos de ampliar los esfuerzos de conservación existentes, son los grandes obstáculos, dicen.

Los investigadores advierten que la ventana para la acción ahora es muy estrecha. Los océanos han sido explotados por los humanos durante siglos, pero los impactos negativos de nuestra participación solo han quedado claros en los últimos 50 años más o menos. Los peces y otras especies marinas han sido cazados casi hasta la extinción, mientras que los derrames de petróleo y otras formas de contaminación han envenenado los mares.

En las últimas décadas, la creciente influencia del cambio climático ha blanqueado los corales y ha visto aumentar la acidez del océano. Esto se documentó en el informe especial del año pasado del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Te recomendamos: El calentamiento de océanos ha forzado a industrias de atún a proteger los peces

Ese nuevo reporte reconoce la escala de los problemas, pero también señala la notable capacidad de recuperación de los mares. El número de ballenas jorobadas se ha recuperado desde la prohibición de la caza comercial de ballenas. La proporción de especies marinas evaluadas como amenazadas de extinción global por la UICN ha caído del 18% en 2000 al 11.4% en 2019.

“Nuestro estudio documenta la recuperación de poblaciones marinas, hábitats y ecosistemas después de intervenciones de conservación anteriores. Proporciona recomendaciones específicas basadas en evidencia para escalar soluciones probadas a nivel mundial”, dijo el autor principal Carlos Duarte, profesor de ciencias marinas en la Universidad Rey Abdullah. de Ciencia y Tecnología (KAUST) en Thuwal, Arabia Saudita.

“Sabemos lo que debemos hacer para reconstruir la vida marina, y tenemos evidencia de que este objetivo se puede lograr dentro de tres décadas. De hecho, esto requiere que aceleremos nuestros esfuerzos y los extienda a áreas donde los esfuerzos son actualmente modestos”.

Acciones para reconstruir

Los investigadores identificaron nueve componentes que son clave para la reconstrucción de los océanos: marismas, manglares, pastos marinos, arrecifes de coral, algas marinas, arrecifes de ostras, pesca, megafauna y el océano profundo.

Los científicos recomiendan una serie de acciones que se requieren, incluida la protección de especies, la recolección inteligente y la restauración de hábitats.

“Ahora tenemos las habilidades y la experiencia para poder restaurar hábitats marinos vitales como arrecifes de ostras, manglares y marismas, que mantienen nuestros mares limpios, nuestras costas protegidas y proporcionan alimentos para apoyar ecosistemas completos”, dijo el coautor, Prof. Callum Roberts de la Universidad de York, Reino Unido.

“La ciencia nos da razones para ser optimistas sobre el futuro de nuestros océanos, pero actualmente no estamos haciendo lo suficiente en el Reino Unido ni a nivel mundial”, agregó.

Un gran desafío es el cambio climático, que eleva el nivel del mar y hace que las aguas sean más ácidas. La cantidad de calentamiento que ya ha tenido lugar probablemente dificultará la reconstrucción de los arrecifes tropicales.

Puedes leer: David Attenborough pide prohibir minería en océanos

“Si no abordamos el cambio climático y aumentamos la ambición y la inmediatez de estos esfuerzos, corremos el riesgo de desperdiciar nuestros esfuerzos”, dijo el profesor Duarte.

“También debemos acercarnos a reducir la presión sobre las poblaciones de peces y abordar los elementos de contaminación, como la basura plástica”.

Otra gran pregunta es el dinero. El nuevo estudio estima que costará $10-20 mil millones al año reconstruir la vida marina para 2050. Pero la revisión también señala que por cada dólar invertido, el rendimiento esperado sería de $10. Los autores reconocen que los gobiernos tienen muchos otros problemas en mente en este momento, pero creen que rescatar los océanos es un objetivo muy factible.

“No aceptar este desafío, y al hacerlo, condenar a nuestros nietos a un océano roto que no puede soportar medios de vida de alta calidad no es una opción”, agregó el profesor Duarte.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original en inglés aquí.

1943800cookie-checkLos océanos todavía pueden restaurarse para el 2050 con la acción climáticayes

Sigue leyendo
Ciclón Harold se convierte en categoría 5 yarraza con islas de Vanuatu

Ciclón Harold alcanza categoría 5 en su paso por l...

  • 8 abril, 2020
  • comments
Emisiones pueden descender por el coronavirus como en la segunda guerra mundial

Coronavirus podría causar el mayor descenso de emi...

  • 8 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales