¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMéxico: confiscan 127 buches de pez totoaba

México: confiscan 127 buches de pez totoaba

  • 22 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Georgina Escalante/IAES
Confiscan 127 buches de pez totoaba en México.

La Guardia Nacional de México ha incautado en una estación de autobuses de Mazatlán, en el noroccidental estado de Sinaloa, 127 piezas de buche de totoaba, un pez originario del Golfo de California en peligro de extinción.

El buche del pez totoaba es muy apreciado en el mercado asiático, sobre todo en China, donde a su vientre natatorio se le atribuyen capacidades curativas y afrodisiacas.

Las 127 piezas, según el comunicado de la Guardia Nacional, habían sido deshidratadas y estaban en una caja de cartón en aparente estado de abandono en la terminal de autobuses, que los agentes pudieron localizar gracias al olfato de las unidades caninas. La caja y su contenido, ha informado el cuerpo de seguridad, ya está en manos del Ministerio Público Federal, quien iniciará las diligencias correspondientes.

La totoaba es una especie originaria de las costas del noroeste mexicano, cuya explotación desde la década de 1920 no solo ha puesto en un grave peligro de extinción a esta especie sino también a la vaquita marina, un mamífero acuático con la que comparte espacio geográfico.

La pesca de totoaba está prohibida, pero su gran valor en el mercado negro chino hace que este pez de hasta dos metros de largo y 150 kilos de peso sea víctima de la pesca furtiva.

Te recomendamos: Patrimonios mundiales en el golfo de California se declaran en peligro

Los pescadores ilegales suelen usar técnicas de arrastre para atrapar a ejemplares de esta preciada especie, una práctica que ha provocado que queden menos de 20 vaquitas marinas vivas, según las estimaciones.

El Gobierno de México estableció a principios de este año una mesa de trabajo específica en el Alto Golfo de California para tratar de salvar de su extinción a la vaquita marina, un mamífero que todavía no se ha podido reproducir en cautiverio, algo que sí se ha logrado con la totoaba.

Como parte del plan de conservación público de la vaquita marina, existe un refugio marino para estos animales considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ese refugio, en el que también viven totoabas, ha sufrido ya varios ataques armados durante este año para tratar de hacerse con ejemplares del apreciado pez.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Alemania busca detener el tráfico de especies silvestres a nivel mundial.

Alemania busca detener el tráfico de animales silv...

  • 22 mayo, 2020
  • comments
Chilenos luchan contra el coronavirus para mantener el reciclaje activo

Chilenos luchan contra el coronavirus para mantene...

  • 22 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático