¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaUrge mejorar el suministro de agua en países más pobres para reducir el uso de plástico

Urge mejorar el suministro de agua en países más pobres para reducir el uso de plástico

  • 5 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Kimberley Coole/Getty Images
Urge mejorar el suministro de agua en países pobres para evitar el uso de plástico

Centrarse en mejorar el suministro de agua en los países en desarrollo podría ser una forma poderosa de combatir el flagelo de los desechos plásticos en los océanos, según los expertos, destacando que el tema ha recibido poca atención.

Las personas en los países en desarrollo, y en muchos países de ingresos medios, a menudo dependen de botellas plásticas de agua, ya que su suministro de agua por tuberías puede estar contaminado o ser inseguro.

Cientos de miles de millones de botellas plásticas de agua se producen cada año. En los países ricos, son un lujo irreflexivo, pero en muchas economías pobres y emergentes las personas tienen pocas alternativas.

“Es un problema, ya que el sistema de suministro de agua tiene problemas con la calidad del agua en muchos países”, dijo Brajesh Dubey, profesor de ingeniería civil en el Instituto Indio de Tecnología Kharagpur, coautor de un nuevo “documento azul” sobre el problema de residuos plásticos en los océanos. “La solución obvia es construir una infraestructura segura de suministro de agua que garantice un suministro de calidad”.

El alcance de la creciente plaga de desechos plásticos en nuestros océanos se ha puesto al descubierto en los últimos años, lo que ha provocado un llamado generalizado a la acción en todo el mundo. La limpieza de desechos plásticos que ya están en el mar ha sido una de las principales áreas de enfoque hasta ahora.

Esto es necesario para eliminar la amenaza a la vida marina, pero los métodos para evitar que los desechos plásticos lleguen al océano en primer lugar también deben tener prioridad, según el informe.

Te recomendamos: “Mapa del Caos” muestra las muertes a raíz de la crisis del agua y alimentos

Sus recomendaciones clave son mejorar la gestión de aguas residuales y pluviales, y construir sistemas locales para alimentos y agua seguros que eliminen la necesidad de botellas de plástico.

Las aguas residuales y la gestión de aguas pluviales son necesarias para evitar que los contenedores de plástico lleguen a los ríos y, por lo tanto, al mar, cuando se desechan. Un mejor suministro de agua local eliminaría la dependencia que millones de personas tienen de las botellas de plástico.

Otros expertos estuvieron de acuerdo y pidieron medidas urgentes para mejorar el suministro de agua y alcantarillado en todo el mundo, lo que podría rescatar a las personas de la pobreza y la mala salud, así como reducir los desechos plásticos.

“Sin lugar a dudas, el acceso a un suministro de agua potable seguro y asequible reduciría significativamente la cantidad de plástico utilizado, y finalmente descartado, para entregar agua a las poblaciones no atendidas”, dijo Richard Connor, editor en jefe de la ONU World Water Report. “Por lo tanto, mejoraría el procesamiento de las aguas pluviales, aunque el impacto de este último se mitigaría si las personas no tuvieran que depender del agua embotellada de plástico en primer lugar”.

Eliminar el agua embotellada

El suministro de un suministro de agua seguro también debe ir acompañado de la recolección de aguas residuales y desechos sólidos, agregó Jonathan Farr, analista de políticas senior de la organización benéfica WaterAid, señalando el problema de las zanjas que se llenan con botellas de plástico.

“La prioridad debe ser garantizar a las personas un suministro de agua gestionado de forma segura. Hay 2 mil millones de personas sin un suministro de agua gestionado de forma segura. No puedes imaginar países resilientes o prósperos sin eso “.

Incluso en países ricos donde el suministro de agua es confiable y seguro, las personas a menudo beben agua embotellada, pero se pueden encontrar maneras de desconectarla. Connor señala el ejemplo de Italia, donde antes de la crisis del coronavirus había un número creciente de quioscos de agua que ofrecían recargas por pequeñas sumas.

La construcción de redes seguras de suministro de agua y alcantarillado en las docenas de países que lo necesitan llevará años. Mientras tanto, los países también deberían centrarse en la recolección y el reciclaje adecuados de los desechos de botellas de plástico, según expertos.

“Mejorar el suministro de agua no sucederá de la noche a la mañana; mientras tanto, lo que se necesita es el desarrollo de una infraestructura adecuada de reciclaje de plástico, con una recolección y reciclaje adecuados”, dijo Dubey.

“Las botellas son típicamente de PET, tereftalato de polietileno, que tiene un buen valor de reciclaje. Lo que falta son sistemas de recolección adecuados y capacidad local para el reciclaje”.

Puedes leer: El agua también está en inminente peligro para todo el mundo

Un sistema de depósito y devolución para botellas de plástico ayudaría, dijeron Anne Katrine Normann y Jan-Gunnar Winther del Centro del Océano y el Ártico de Noruega, que publicó un documento separado la semana pasada sobre la gestión de los océanos.

“Si fuera fácil depositar botellas de plástico usadas, facilitaría tanto la reutilización como el reciclaje”, dijeron. “También se trata de informar continuamente a las personas sobre el tratamiento de residuos y los impactos ambientales de la basura plástica, ya que lleva tiempo y esfuerzo cambiar las actitudes”.

También pidieron más investigación sobre el impacto de la falta de agua potable limpia en los niveles de residuos plásticos, para estimular un mayor trabajo en este aspecto del problema.

El “documento azul” fue encargado por el Panel de alto nivel para una economía oceánica sostenible, compuesto por 14 jefes de gobierno en apoyo de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

El informe encontró que las crecientes cantidades de plástico en el océano, que están creando un peligro sin precedentes para la vida marina, y los impactos de los cuales son en gran medida desconocidos, eran “sintomáticos de muchos desafíos sociales” que amenazaban la salud de los océanos, directa e indirectamente.

Éstas incluyen:

  • La falta de acceso a saneamiento y procesamiento de aguas residuales y pluviales para millones de personas en todo el mundo.
  • La necesidad de un uso seguro y la eliminación de productos químicos.
  • El desarrollo y la degradación de las zonas costeras.
  • La necesidad de un uso eficiente de los recursos naturales.
  • La necesidad de mejorar el acceso a alimentos y agua seguros.

Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Día mundial del medio ambiente

Día mundial del medio ambiente, el momento perfect...

  • 5 junio, 2020
  • comments
En australia quieren utilizar baterias de litio recicladas como fertilizante

Utilizan baterías recicladas como suplemento de fe...

  • 5 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático