¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa“Más máscaras que medusas”, la contaminación ambiental del coronavirus

“Más máscaras que medusas”, la contaminación ambiental del coronavirus

  • 11 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoinventos - Foto por tataks/Gettyimages
Contaminación ambiental por el coronavirus

Un exceso de máscaras y guantes desechables de un solo uso se está acumulando en las costas y ensuciando el fondo del mar.

Los conservacionistas han advertido que la pandemia del coronavirus podría provocar un aumento en la contaminación del océano, lo que se suma a un exceso de desechos plásticos que ya amenaza la vida marina, después de encontrar máscaras desechables flotando como medusas y guantes de látex empapados de agua esparcidos por los fondos marinos.

La organización francesa sin fines de lucro Opération Mer Propre, cuyas actividades incluyen recoger basura regularmente a lo largo de la Costa Azul, comenzó a hacer sonar la alarma a fines del mes pasado.

Los buzos habían encontrado lo que Joffrey Peltier de la organización describió como “basura Covid”: docenas de guantes, máscaras y botellas de desinfectante para manos bajo las olas del Mediterráneo, mezcladas con la basura habitual de vasos desechables y latas de aluminio.

Las cantidades de máscaras y guantes encontrados estaban lejos de ser enormes, dijo Peltier. Pero le preocupaba que el descubrimiento insinuara un nuevo tipo de contaminación, una que se volvería omnipresente después de que millones en todo el mundo recurrieran a plásticos de un solo uso para combatir el coronavirus.

“Es la promesa de la contaminación por venir si no se hace nada”, dijo Peltier.

Te recomendamos: Coronavirus y contaminación: miles de mascarillas llegan a las costas de islas

Solo en Francia, las autoridades han ordenado dos mil millones de máscaras desechables, dijo Laurent Lombard de Opération Mer Propre.

“Sabiendo que pronto correremos el riesgo de tener más máscaras que medusas en el Mediterráneo”, escribió en las redes sociales junto con un video de una inmersión que muestra máscaras enredadas de algas y guantes sucios en el mar cerca de Antibes.

Alternativas menos contaminantes

El grupo espera que las imágenes inciten a las personas a adoptar máscaras reutilizables y cambiar los guantes de látex para lavarse las manos con más frecuencia.

“Con todas las alternativas, el plástico no es la solución para protegernos de Covid. Ese es el mensaje”, dijo Peltier.

En los años previos a la pandemia, los ambientalistas advirtieron sobre la amenaza que representa para los océanos y la vida marina al dispararse la contaminación plástica. Cada año llegan a los océanos 13 millones de toneladas de plástico, según una estimación de 2018 realizada por ONU Medio Ambiente. El Mediterráneo ve anualmente que fluyen 570,000 toneladas de plástico, una cantidad que WWF ha descrito como equivalente a arrojar 33,800 botellas de plástico por minuto al mar.

Estas cifras corren el riesgo de crecer sustancialmente a medida que los países de todo el mundo enfrentan la pandemia de coronavirus. Las máscaras a menudo contienen plásticos como el polipropileno, dijo Éric Pauget, un político francés cuya región incluye la Costa Azul.

“Con una vida útil de 450 años, estas máscaras son una bomba de relojería ecológica debido a sus consecuencias ambientales duraderas para nuestro planeta”, escribió el mes pasado en una carta a Emmanuel Macron, pidiendo al presidente francés que haga más para abordar las consecuencias ambientales de los productos desechables.

A principios de este año, OceansAsia, con sede en Hong Kong, comenzó a expresar preocupaciones similares, después de que una encuesta de escombros marinos en las deshabitadas islas Soko de la ciudad arrojó docenas de máscaras desechables.

“En una playa de unos 100 metros de largo, encontramos unas 70”, dijo Gary Stokes de OceansAsia. Una semana después, otras 30 máscaras se habían lavado. “Y eso es en una isla deshabitada en medio de la nada”.

Puedes leer: Contaminación de desechos por la pandemia invaden el mundo

Curioso por ver qué tan lejos habían viajado las máscaras, comenzó a revisar otras playas cercanas. “Los estamos encontrando en todas partes”, dijo. “Desde que la sociedad comenzó a usar máscaras, la causa y los efectos se ven en las playas”.

Si bien algunos de los escombros podrían atribuirse al descuido, especuló que las máscaras livianas a veces también se transportaban desde tierra, barcos y vertederos por el viento.

“Es solo otro elemento de escombros marinos”, dijo, comparando las máscaras con bolsas de plástico o popotes que a menudo se lavan en las costas más remotas de la ciudad. “No es mejor ni peor, solo otro elemento que estamos dejando como legado a la próxima generación”.

Aún así, dada la probabilidad de que las marsopas y los delfines en la región pudieran confundir una máscara con comida, se estaba preparando para un hallazgo sombrío.

“Constantemente los estamos lavando y estamos esperando una necropsia cuando encontramos una máscara adentro”, dijo. “Creo que es inevitable”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el orginal en inglés aquí.

Sigue leyendo
Río en la Amazonía se extingue por minería e hidroeléctricas

Río amazónico se extingue por la minería e hidroel...

  • 11 junio, 2020
  • comments
Deshielo de glaciar en Pakistán pone al país en riesgo de inundación

Pakistán en riesgo de inundación por derretimiento...

  • 11 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático