¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaVenecia prueba sistema de barreras contra futuras inundaciones

Venecia prueba sistema de barreras contra futuras inundaciones

  • 16 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Nación - Foto por Ufficio Stampa Mose/Youtube
Barrera contra inundaciones en Venecia

¿Llegó la solución para las inundaciones en Venecia? Por primera vez la ciudad italiana, que en noviembre pasado sufrió las peores inundaciones en medio siglo, probó un sistema de 78 compuertas móviles después de años de demoras y corrupción.

El sistema de represas Mose (Módulo Electromecánico Experimental) de 1.5 km de largo fue un “proyecto poderoso que ha llevado años completar”, dijo el viernes pasado el primer ministro Giuseppe Conte.

Pero miembros de grupos ambientalistas salieron a protestar el mismo día afirmando que las barreras dañarían la zona, y los críticos argumentan que el sistema de compuertas llega unos 10 años tarde.

El trabajo en el proyecto Mose comenzó en 2003, a pesar de que fue diseñado en la década de 1980. Ya superó tres veces su presupuesto original y terminó con el arresto de docenas de funcionarios, informó desde Roma el periodista de la BBC, Quentin Sommerville.

Te recomendamos: Venecia sufre peor inundación desde 1966

La pandemia del coronavirus frenó el turismo e impidió que los cruceros ingresen a la laguna de Venecia, pero el aumento del nivel de los mares en el Adriático sigue amenazando a la ciudad.

Venecia experimenta regularmente el fenómeno de “acqua alta“, mareas anormalmente altas que inundan tiendas y hoteles, así como la famosa Plaza de San Marcos. Y en noviembre, las aguas altas alcanzaron un máximo de 1.87 metros inundando el 80% de la ciudad, un récord no visto desde 1966, causando daños importantes.

El primer ministro Conte y tres funcionarios del gobierno visitaron la sala de control en Venice Lido para observar la operación. Las cuatro barreras defensivas se levantaron y bajaron en tres entradas: dos en el Lido, una en Malamocco y otra en Chioggia.

Costoso proyecto

Bajo el sistema Mose, si hay una marea muy alta, una masa de aire comprimido ingresa a las 78 compuertas y las vacía de agua, por lo que se elevan y bloquean la corriente que ingresa a la laguna.

La prueba de ayer se extendió por 90 minutos y las autoridades dijeron que a plena capacidad las barreras podrían elevarse en media hora.

“Esta es la primera prueba de movimiento de las cuatro barreras al mismo tiempo”, se informó en un comunicado.

Cada barrera está compuesta por unas 20 puertas individuales. Hasta ahora, el proyecto costó alrededor de 7,000 millones de euros (unos US$ 8,000 millones), frente a una estimación original de 2,000 millones.

Elisabetta Spitz, la comisionada que supervisa el proyecto, dijo que el sistema aún no estaba listo y que se necesitarían otros 18 meses de pruebas. Los manifestantes del grupo No Mose intentaron interrumpir la prueba, pero la policía los detuvo.

“Tenían todo en el agua, desde motos de agua de la policía hasta botes, lanchas rápidas y embarcaciones de la guardia costera”, dijo Tommaso Cacciari, el líder de la protesta. “Tratamos de romper el bloqueo pero no había nada que pudiéramos hacer”, agregó.

La Serenísima República de Venecia, como se llama la ciudad, alberga a 50,000 residentes, pero recibe 36 millones de visitantes cada año.


Este texto apareció originalmente en La Nación, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
El mundo podría sobrepasar 1.5°C antes de lo esperado

El mundo podría calentarse a más de 1.5°C antes de...

  • 16 julio, 2020
  • comments
Empresas se unen contra deforestación en Amazonía

Empresas brasileñas se unen contra la deforestació...

  • 16 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático