Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAsegurar nuestro futuro es invertir en los países más ricos en biodiversidad

Asegurar nuestro futuro es invertir en los países más ricos en biodiversidad

  • 17 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por bingfengwu/Gettyimages
Asegurar nuestro futuro es invertir en los países más ricos en biodiversidad

Si los gobiernos acordaran un objetivo propuesto para proteger una mayor parte de la tierra y los mares del planeta durante la próxima década, la mayor parte de la carga financiera recaería en los países en desarrollo que no pueden permitírselo, dijeron el investigadores.

Advirtieron que la falta de ayuda de las naciones ricas conduciría a un mayor riesgo de pandemias, desigualdad y cambio climático.

Más de 100 científicos y economistas publicaron lo que dijeron que era el estudio más completo hasta ahora sobre los beneficios económicos potenciales de aumentar las áreas protegidas como parques nacionales, hasta el 30% de la superficie del planeta para 2030.

“Alrededor del 70-90% del costo de implementación para el objetivo del 30% recaerá en los países de bajos y medianos ingresos, mucho más de lo que sus presupuestos internos de gasto público podrían soportar”, dijo el periódico.

Te recomendamos: Gran inversión verde de Noruega podría ayudar a todo el mundo

Los países en desarrollo albergan muchos de los ecosistemas más biodiversos del mundo, desde las selvas tropicales de las cuencas del Congo y el Amazonas, y los manglares a lo largo de las costas de Indonesia, hasta los arrecifes de coral en el Pacífico.

“Sin asistencia internacional para mantenerlos saludables, las desigualdades económicas globales existentes simplemente se expandirán”, advirtió el estudio.

Los gobiernos están siendo presionados por los ambientalistas y las Naciones Unidas para que adopten el objetivo de expandir las áreas protegidas a al menos el 30% del planeta para 2030, en comparación con aproximadamente el 15% de hoy, cuando se reúnan para una cumbre mundial en China el próximo año.

“Esta pandemia de coronavirus ha dejado muy claro que todos estamos conectados”, dijo Enric Sala, coautor del estudio y explorador del océano que reside en la National Geographic Society. “Invertir en una parte del planeta es una póliza de seguro para todos nosotros”.

Financiamiento más completo

Los países desarrollados podrían usar fondos innovadores y otros modelos de financiamiento que han traído donantes privados y públicos para preservar la Amazonía peruana, promover el ecoturismo en la Columbia Británica y proteger el frágil ecosistema de Bután, dijo Sala.

Muchos ambientalistas atribuyen la aparición de enfermedades zoonóticas como COVID-19, al menos en parte, a la destrucción de los bosques, lo que ha facilitado la transición de virus de animales a humanos.

Actualmente, alrededor del 16% de la tierra y el 7% del océano se encuentran en áreas designadas o propuestas para protección, incluidas las reservas nacionales y otras áreas de conservación.

Un aumento no solo ayudaría a revertir una rápida disminución de las especies de plantas y animales y asegurar el suministro de alimentos y agua, sino que también disminuiría los impactos del cambio climático, dicen los científicos.

Puedes leer: Científicos proponen convertir la mitad del planeta en reserva natural

Alcanzar el objetivo del 30% requeriría una inversión anual promedio de aproximadamente $140 mil millones para 2030, pero crearía $600 mil millones en beneficios por año en promedio, desde la mejora de las poblaciones de peces hasta la erosión costera evitada, según el informe. Anthony Waldron, investigador de conservación de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio, dijo que esto presentaba una gran oportunidad económica en las zonas rurales y en desarrollo.

“Tienen una enorme base de activos de la naturaleza, que no están capitalizando porque carecen simplemente del capital de inversión”, dijo, y agregó que si lo obtuvieran, podrían crecer.

Pero si la deforestación y la pérdida de biodiversidad continúan al ritmo de hoy, los impactos del cambio climático y las enfermedades simplemente empeorarán con el tiempo y eso afectará a todos, dijo.

Ubicar áreas protegidas cerca de poblaciones humanas más grandes o más ricas generaría un crecimiento de ingresos más rápido que ubicarlas en ubicaciones remotas, señaló el informe. Un área protegida en medio de la Antártida, por ejemplo, no proporcionaría muchos ingresos porque pocas personas podrían visitarla, dijo Waldron.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

2038500cookie-checkAsegurar nuestro futuro es invertir en los países más ricos en biodiversidadyes

Sigue leyendo
Más de 158 mil hectáreas deforestadas en Colombia

Colombia: más de 158 mil hectáreas deforestadas en...

  • 17 julio, 2020
  • comments
Líbano sufre apagones de hasta 20 horas

Líbano sufre apagones de hasta 20 horas en medio d...

  • 17 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales