Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCada vez son más latinos que han comenzado sus huertos caseros

Cada vez son más latinos que han comenzado sus huertos caseros

  • 10 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Milenio - Foto por funky-data/Gettyimages
Cada vez son más latinos que tienen huertos en casa

Los huertos ayudan a una mejor alimentación, más sana y de una manera orgánica, que económicamente hacen más independientes a las personas.

En terrazas, en la esquina de tu cuarto, en tu patio o en macetas, los huertos caseros están en aumento durante esta cuarentena y parece ser una solución a esta crisis económica que se enfrenta el mundo por coronavirus. Ulises Rivera de 27 años, en entrevista para Milenio Tamaulipas mencionó que siempre ha visto como una buena alternativa tener huertos caseros, para ayudar al medio ambiente y sobre todo a tu economía.

“Es mi pasatiempo favorito, mi idea principal fue ser independiente y es por esa razón es que conecte con la meta de ayudar al mundo y ganar algo de dinero en estos tiempos”, comenta.

Ulises comentó que lleva varios años cosechando frutos y plantas y que hace meses dio inicio con su negocio, Huer To Go, en donde vende huertos caseros para hogares en la zona sur de Tamaulipas.

“Deberíamos pensar en no dañar tanto al medio ambiente, no debemos solo consumir, también producir, llevó más de dos años cosechando y hace dos meses iniciamos con la venta de los productos”.

Aseguró que los huertos ayudan a una mejor alimentación, más sana y de una manera orgánica, que económicamente hacen más independiente a las personas, pues los ayudan ahorrando y que sobre todo puede acercar más a la familia, si se involucran todos como una actividad familiar.

“Yo les doy una asesoría de como hacerlo, hablamos de abonos, fertilizantes naturales y como monitorearlos” menciona el fundador de Huer To Go.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¡Y se fueron! Huerto pequeño para especias Dimensiones: 0.60 x 0.20 x 0.6 Precio: $750.00 #SiembraEnCasa #cosechaencasa #huertogo #tampico #madero #altamira #zonaconurbada

Una publicación compartida de Huer To Go ? (@huertog0) el 8 Jul, 2020 a las 4:37 PDT

Lo ideal para poder tener un huerto casero es necesario que nos dé el sol, tener agua, y ahora estos se adaptan en los lugares donde antes no se podía, desde una terraza hasta dentro de tu propia casa, mencionó.

Informarse antes de sembrar

Sobre los cuidados y el clima de la zona, Ulises comenta que la mayoría de las especies se pueden sembrar, pero recomienda que no crean todo lo que ven en internet, porque muchas veces no es información confiable y sugiere acercarse a los expertos, para que puedan tener una buena cosecha.

Los cuidados no son nada del otro mundo, solo hay que tener bien monitoreado para mantenerlo y estar al pendiente de algún bicho o plaga, pero para eso se les recomienda fertilizantes orgánicos y regarlos todas las mañanas.

Te recomendamos: Elisa Hortaliza: cultivando hogares más autosustentables

“Aquí en la zona sur muchas personas optan por sembrar plantas como “lengua de tigre” y “los helechos”, que son algunas plantas que absorben el calor de las casas; y en los exteriores, la mayoría de los clientes buscan más las plantas de alimentos como tomate, calabaza, sandía y melón”.

En los huertos de hogar, los que están en el patio de atrás de la casa, han plantado tomate, cilantro, apio entre lo que también se puede sembrar es perejil, zanahoria y cebolla blanca. El aumento de los huertos caseros durante la cuarentena parece haber elevado el interés por el cultivo para autoconsumo, con lo que además se alivia la situación de muchos pequeños productores, que no pueden acudir a las tiendas y mercados habituales, cancelados por la pandemia.

“Sí se ve un interés, muchos mencionan que como están encerrados buscan una actividad nueva, y a muchos les funciona como terapia para relajarse y encontrar sentimientos positivos y sobre todo ayudar al medio ambiente” finalizó.

Ulises menciona que todos deberíamos hacerlo, ya que es una preocupación menos, el saber que ya se tiene una fuente de alimentos segura, se busca crear una cultura, no se busca hacerse rico, sino crear conciencia.


Este texto apareció originalmente en Milenio, puedes ver el original aquí.

2034200cookie-checkCada vez son más latinos que han comenzado sus huertos caserosyes

Sigue leyendo
Destrucción de la naturaleza provocará más pandemias en los próximos años

ONU: la destrucción de la naturaleza provocará más...

  • 10 julio, 2020
  • comments
Huelga climática sobre la catedral de Notre Dame en construcción

Huelga climática desde la reconstrucción de la Cat...

  • 10 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales