Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEsparcen 250 mil semillas sobre áreas afectadas de la Biosfera Maya

Esparcen 250 mil semillas sobre áreas afectadas de la Biosfera Maya

  • 22 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Diario de Centroamérica - Foto por CONAPgt
Esparcen 250 mil semillas en la Biosfera Maya

Unas 250 mil semillas fueron depositadas desde el aire sobre la zona de usos múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) de Petén, por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil, para favorecer la recuperación de las áreas afectadas por incendios forestales durante la temporada 2019-2020.

De acuerdo con el Consejo, la lluvia de semillas se realizó en un área de 22,137 hectáreas, aproximadamente, dentro de las unidades de manejo Triángulo Candelaria y San Miguel La Palotada; dos de las áreas más afectadas por los incendios forestales.

“Con el objetivo de promover la restauración en las áreas degradadas y afectadas por incendios forestales, el Conap está implementando programas de reforestación usando especies nativas bajo diferentes metodologías. En la RBM, por la magnitud de la zona afectada, se realizó la dispersión de semillas de forma aérea”, dijo Abraham Estrada, secretario ejecutivo de la institución en cuestión.

Te recomendamos: Incrementan los incendios forestales en áreas protegidas de Guatemala

En coordinación con las concesiones forestales de Petén y Rainforest Alliance se logró la colecta de aproximadamente 250 mil semillas, 70% de Cedro (Cedrela odorata) y 30%  de Caoba (Swietenia macrophylla), provenientes de las áreas bajo manejo forestal en la zona de la RBM.

La dispersión de semillas se hizo desde un helicóptero, con un tubo de PVC como cañón para orientar la caída de las semillas, éstas fueron previamente hidratadas para favorecer su descenso en el área y reducir la dispersión en los sectores de interés, por lo liviano de éstas. pic.twitter.com/J2UncCjB0x

— CONAP (@CONAPgt) July 17, 2020

La dispersión de semillas se hizo desde un helicóptero, para lo cual se utilizó un tubo de PVC como cañón para orientar la caída de las semillas, las cuales fueron previamente hidratadas para favorecer su descenso en el área y reducir la dispersión más allá de los sectores de interés, por lo liviano de estas, se indicó.

El proceso trató de replicar la forma natural en la que ocurre la dispersión de la semilla de estas especies, magnificando la cantidad y asegurando que la misma se concentrara en los lugares seleccionados.


Este texto apareció originalmente en Diario de Centroamérica, puedes ver el original aquí.

2043900cookie-checkEsparcen 250 mil semillas sobre áreas afectadas de la Biosfera Mayayes

Sigue leyendo
África se está dividiendo en dos partes

África se dividirá en dos partes formando una nuev...

  • 22 julio, 2020
  • comments
Almenos 40 millones de afectados en el país.

40 millones de personas afectadas por inundaciones...

  • 22 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales