Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEstudiante mexicana crea sustituto del plástico a partir de cáscaras de naranja

Estudiante mexicana crea sustituto del plástico a partir de cáscaras de naranja

  • 28 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoinventos - Foto por Giselle Mendoza Rocha/Youtube
Estudiante mexicana crea alternativa al plástico a partir de cáscara de naranja

Las cáscaras de los alimentos han demostrado ser eficientes en la producción de materiales biodegradables. Hay muchos usos de los subproductos de la industria para la fabricación de alternativas a los plásticos convencionales. En México, por ejemplo, una estudiante Giselle Mendoza ha ganado un concurso nacional produciendo bioplásticos a partir de cascaras de naranja.

Un material flexible y transparente alternativa al plástico convencional. 100% biodegradable, el material está hecho con cáscara de naranja y bagazo o pulpa, un material abundante en su país.

“En el Océano Pacífico hay una gran acumulación de residuos plásticos, del tamaño de Francia. Las predicciones apuntan a que para el 2050 habrá más residuos plásticos en el mar que peces. He vinculado esto con una gran oportunidad, especialmente para nuestro país, el quinto productor de naranjas del mundo”, comenta Giselle Mendoza, estudiante del Instituto Tecnológico de Monterrey y creadora de bioplásticos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#Repost @entrepreneur_es ・・・ La mexicana Giselle Mendoza quiere poner fin al plástico con residuos de naranja. Con apenas 21 años formó la empresa Geco por un deseo de contribuir positivamente al medioambiente #soyentrepreneur #emprendedoras #entrepreneur #ideas #tecnología #inovation #jóvenes

Una publicación compartida de GECO (@gecotech.co) el 8 Mar, 2018 a las 1:43 PST

Según Giselle, México produce un volumen anual medio de 4.5 millones de toneladas de naranjas, pero entre el 40% y el 65% acaban en la basura.

Te recomendamos: Jóvenes mexicanos inventan cuero ecológico a base de nopal

En una entrevista con Forbes, Giselle dijo que ha hecho alianzas con los productores para asegurar un coste casi nulo de las materias primas o a precios bajos por tonelada, así que puede conseguir los residuos de las naranjas prácticamente gratis. También señaló que las naranjas son abundantes en varias regiones del mundo y que, por esta razón, han surgido intereses de otros países en estos biomateriales.

También eligió las naranjas por su gran contenido de celulosa, que incluso se puede extraer para hacer telas. Además, también se consideraron sus propiedades medicinales y nutricionales. Por esta razón, existe la posibilidad de aplicar su bioplástico en la agricultura, en el sector del embalaje e incluso en la biomedicina.

Pero este último es un objetivo que todavía necesita mucho desarrollo e investigación, a corto plazo la intención es sustituir a los envases PET. Esto ya es un objetivo lo suficientemente importante.

Una alternativa al plástico convencional, es un material flexible y transparente que se descompone en 90 días cuando se expone a la materia orgánica. Aunque no se comercializa, la investigación se llevó a cabo por el emprendimiento GECO, fundada por Giselle en 2018, en ese momento con sólo 21 años.

El proyecto le valió a México el tercer lugar en el Premio Santander a la Innovación Empresarial en 2019, y el primer lugar en los Premios Mundiales para Estudiantes Emprendedores (GSEA) en México.


Este texto apareció originalmente en Ecoinventos, puedes ver el original aquí.

2046600cookie-checkEstudiante mexicana crea sustituto del plástico a partir de cáscaras de naranjayes

Sigue leyendo
Derogan desastre nacional por sequía en Sudáfrica

Agricultores en Sudáfrica critican la derogación d...

  • 28 julio, 2020
  • comments
Ola de calor en Siberia continúa calentando el Ártico

Ola de calor en Siberia continúa provocando incend...

  • 28 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales