Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl nuevo acuerdo azul que dirige un cambio sostenible en el mar

El nuevo acuerdo azul que dirige un cambio sostenible en el mar

  • 5 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Greenbiz - Foto por CharlieChesvick/Gettyimages
Blue new deal ofrece una visión sostenible en el océano

Un grupo de activistas, científicos, académicos y otros emitieron un informe pidiendo políticas y otras iniciativas para generar prosperidad mientras se aborda la inequidad y la crisis climática. Lo llamaron Blue New Deal y su enfoque es una economía azul basada en el océano.

El problema, dijeron estos expertos, es que el Green New Deal, muy conocido, no aborda adecuadamente la gran cantidad de desafíos ambientales y sociales que se encuentran a lo largo de las costas del mundo y en el azul profundo: la sobrepesca industrial; inundaciones costeras; disminución de la biodiversidad; residuos plásticos; turismo irresponsable; acuicultura insostenible; contaminación por hidrocarburos y productos químicos; especies invasivas; y una variedad de otros problemas, muchos de los cuales afectan las vidas y los medios de vida de las comunidades costeras.

Sí, las disposiciones del Green New Deal abordan la pesca y las comunidades pesqueras, pero eso es solo una gota en el océano, dicen los expertos en economía azul.

El Ocean Climate Action Plan (OCAP), producido por el Centro para la Economía Azul del Middlebury Institute y la organización sin fines de lucro Blue Frontier, tiene como objetivo llenar las deficiencias del Green New Deal, ofreciendo un conjunto de recomendaciones de políticas en cuatro partes que, dice, contiene filosofías económicas conservadoras y liberales que se refuerzan mutuamente.

“Ha habido muchas tuberías entre la comunidad de conservación marina y la comunidad climática”, explicó la David Helvarg, director ejecutivo de Blue Frontier. “Existe la sensación de que el medio ambiente termina con la costa”.

Te recomendamos: El futuro del planeta se podría definir en los próximos 18 meses

Basta decir que no. De hecho, dice Helvarg, 14 de las 20 ciudades más grandes de EE.UU. son costeras, que él y otros consideran adyacentes al Océano Atlántico, el Océano Pacífico, el Golfo de México y los Grandes Lagos. Eso también es cierto para ocho de las 10 ciudades más grandes del mundo, según el Atlas de los Océanos de la ONU. Estas comunidades se enfrentan a una amplia gama de desafíos ambientales, sociales y económicos que se extienden mucho más allá de sus límites terrestres.

El informe de OCAP es el resultado de “docenas de conversaciones” con líderes y expertos, que culminó en octubre en una reunión en Monterey, California, a la que asistieron 60 expertos líderes en océanos y costas en todas las disciplinas. Fue seguido por una reunión virtual en abril, a la que asistieron más de 750 personas.

Economía azul

El grupo distingue rápidamente la “economía azul” de la “economía oceánica”. Este último incluye toda la actividad económica basada en el océano, incluida la pesca, el transporte marítimo, la minería, las operaciones portuarias, la exploración de petróleo y gas y la generación de energía.

“Cuando hablamos de la economía azul, estamos hablando de sectores que son sostenibles y que mantienen la salud del océano que respaldan nuestras economías y comunidades, tanto humanas como salvajes”, dijo Helvarg. “Estamos analizando cómo se construye y expande la actividad económica de manera que beneficie tanto a los sistemas ecológicos sostenibles como a la salud del océano que nos sustenta y que beneficia a las comunidades y empresas que dependen del océano”. Eso incluye brindar oportunidades a las comunidades marginadas y desfavorecidas, incluidas las comunidades de color, que tienden a tener un mayor riesgo de contaminación e impactos climáticos.

Según el informe:

Una de las premisas centrales de OCAP es que nuestras economías oceánicas y costeras sufren de una falla generalizada del mercado; Muchas externalidades de la industria no tienen un precio adecuado en el mercado, muchas industrias offshore están actualmente bloqueadas debido a la incertidumbre regulatoria sobre los derechos de propiedad, y las grandes brechas en la información conducen a decisiones ineficientes sobre el uso de los recursos oceánicos y costeros. Corregir estas fallas del mercado para estimular la innovación rápida en la economía azul es una de las principales prioridades de OCAP. Asegurar que los mercados funcionen eficientemente es un objetivo profundamente conservador.

Puedes leer: Los océanos todavía pueden restaurarse para el 2050 con la acción climática

El Blue New Deal presentado en el informe de OCAP es un marco de políticas que tiene como objetivo lograr dos objetivos clave:

  • Utilizar los recursos oceánicos y costeros para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir los gases de efecto invernadero atmosféricos a niveles más seguros.
  • Permitir que las comunidades costeras se adapten de manera más efectiva y equitativa a los impactos climáticos.

Para lograr estas cosas, el informe presenta cuatro áreas temáticas clave junto con recomendaciones de políticas para cada una:

  • Adaptación costera y financiamiento: ayudar a las comunidades vulnerables a retirarse de las costas inestables; catalizando una “industria dinámica de costas vivas a gran escala”; creando empleos que rehabiliten ecosistemas costeros; reforma del seguro contra inundaciones; Mejorar la gestión de las aguas residuales costeras.
  • Energía oceánica limpia: catalizando el despliegue a gran escala de la energía eólica marina; asegurar la protección de hábitats críticos en alta mar; creando programas sólidos para evaluar sistemas adicionales de energía oceánica renovable, como olas, corrientes, mareas y térmicas.
  • Puertos, transporte marítimo y sector marítimo: acelerar la descarbonización de los puertos y la industria del transporte marítimo, incluida la mejora espectacular de la calidad del aire y el agua en las comunidades adyacentes.
  • Acuicultura, pesca sostenible y conservación de la biodiversidad marina: ayudar a las pesquerías estadounidenses a adaptarse a los impactos climáticos; catalizando el crecimiento de una “nueva industria sostenible de productos del mar”, que incluye la acuicultura, la maricultura y las alternativas de mariscos a base de plantas y células.

Este texto apareció originalmente en Greenbiz, puedes ver el original en inglés aquí.

2053100cookie-checkEl nuevo acuerdo azul que dirige un cambio sostenible en el maryes

Sigue leyendo
Activistas en Polonia protestan por la protección de sus bosques

Polonia: activistas exigen protección de bosques f...

  • 5 agosto, 2020
  • comments
Incendios en los humedales más grandes del mundo se han triplicado

Incendios en los humedales tropicales más grandes ...

  • 5 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales