Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEntra en vigor ley que prohíbe las bolsas de plástico en Chile

Entra en vigor ley que prohíbe las bolsas de plástico en Chile

  • 4 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por AlenaPaulus/Gettyimages
Chile pone en vigencia la ley de prohibición de bolsas plásticas

A partir de este lunes ningún comercio en Chile podrá entregar bolsas plásticas a sus clientes, en virtud de una ley aprobada hace dos años que esta jornada culminó su implantación con la entrada en vigor de la última fase de la normativa, que alcanza a las micro, pequeñas y medianas empresas.

La normativa, conocida coloquialmente como “Chao bolsas plásticas”, comenzó aplicarse de manera gradual el 3 de agosto de 2018 y convierte a Chile en el primer país de América Latina en eliminar las bolsas plásticas del comercio.

A partir de esa fecha se limitó la entrega de bolsas de plástico a un máximo de dos unidades por cada compra en todo tipo de comercio.

Seis meses después, las grandes empresas, entre las que se encuentran los supermercados y grandes superficies minoristas, ya no pudieron entregar ningún tipo de bolsa plástica.

A los comercios minoristas se les dio un plazo de dos años desde la aprobación de la ley antes de la prohibición total, tiempo que culminó este lunes.

Te recomendamos: Chile recibe 150 autobuses eléctricos para circular en la ciudad

La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, ha valorado la aplicación de la ley y ha dicho que si bien al principio generó complicaciones, las personas se fueron concienciando e incluso eligieron esta normativa como la mejor política del año 2018.

La alta autoridad cifró en 5,000 millones las bolsas plásticas que se han dejado de entregar desde que entró en vigencia esta ley, evitando que muchas de ellas terminen contaminando los barrios, ríos o playas.

“Si pusiéramos la cantidad de bolsas que hemos evitado entregar, una al lado de la otra, sumaríamos 2.75 millones de kilómetros. Es decir, 7.1 veces la distancia que existe entre la Tierra y la Luna, se podría dar vuelta a la Tierra 68 veces”, ha expuesto Schmidt.

La normativa establece multas de hasta 330 dólares por cada bolsa plástica que un comercio entregue de manera indebida. Para la determinación de la sanción, se considerarán el número de bolsas plásticas entregadas, la conducta anterior del infractor y su capacidad económica.

La iniciativa regula la entrega indiscriminada y el uso desmedido de bolsas plásticas en el comercio, pero no prohíbe de su venta. También quedan excluidos de la normativa los productos envasados de fábrica, las bolsas de plásticos que se usan para contener alimentos primarios y aquellas cuyo uso sea necesario por razones higiénicas o para evitar el desperdicio de alimentos.

Ejemplo para Latinoamérica

La ONG ambientalista Greenpeace ha celebrado este primer avance contra la pandemia del plástico y llama a que no solo las empresas sino también la ciudadanía genere, compre, y almacene “elementos que reemplacen el plástico en su vida cotidiana.

La organización destaca que Chile es el primer país en eliminar las bolsas plásticas en Latinoamérica pero recuerda que también es el que tiene una cifra récord: alcanza el primer lugar en la generación de basura plástica por habitante en el continente. La ONG también alerta sobre el problema de la presencia de plásticos en los océanos, a donde llegan los residuos plásticos si no son correctamente gestionados o si directamente se abandonan.

Puedes leer: Chilenos luchan contra el coronavirus para mantener el reciclaje activo

En ese sentido, indica que el reciclaje es insuficiente” para lograr acabar con una crisis de la magnitud actual, ya que menos del 12 % del plástico se ha reciclado en Chile.

“Estamos lejísimos de una meta satisfactoria a la altura de la urgencia del desafío, sin contar las dificultades que tienen los gobiernos locales para lograr aumentar el reciclaje. Por eso, si existen alternativas, la solución es eliminar y reducir su consumo. El mejor plástico es aquel que no se usa”, han incidido desde la organización ambientalista.

El Ministerio de Medio Ambiente informa de que la ley que prohíbe las bolsas plásticas es el primer paso en el combate contra el uso indiscriminado por plásticos y que ahora se está implementando la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que obligará a las empresas a hacerse cargo de los residuos, recolectándolos y reciclándolos.

También avanza en el Congreso el proyecto de ley que regula los productos de un solo uso que se entregan en los restaurantes, casinos, clubes sociales, cocinas, cafeterías, salón de té, panaderías, bares, u otros locales similares que comercialicen comida preparada. De esta manera, quedarán prohibidos cubiertos, bandejas, vasos o bombillas que sean de materiales desechables.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

2051300cookie-checkEntra en vigor ley que prohíbe las bolsas de plástico en Chileyes

Sigue leyendo
Colotrama: bolsas ecológicas para un futuro sin plástico

Colotrama: bolsas ecológicas para un futuro sin pl...

  • 4 agosto, 2020
  • comments
Viviendas afectadas tras el paso del huracán Isaías en Cuba

Viviendas en Cuba afectadas tras el paso del hurac...

  • 4 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales