¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNaciones marítimas no se comprometen a reducir emisiones en sus buques

Naciones marítimas no se comprometen a reducir emisiones en sus buques

  • 30 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Climate Home News - Foto por taikrixel/Gettyimages
Naciones marítimas no presentan compromisos climáticos - - Foto por taikrixel/Gettyimages

Una propuesta de las principales naciones marítimas para frenar la huella de carbono de la industria está muy por debajo de los objetivos climáticos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Acuerdo de París, advirtieron expertos en transporte marítimo.

Japón, China, Corea del Sur, Noruega y varios estados miembros de la UE se encuentran entre los 14 países que acordaron un paquete de medidas de eficiencia energética para los barcos existentes, antes de la reunión del comité ambiental de la OMI de la próxima semana. La Cámara Naviera Internacional también respalda la presentación.

En la propuesta, vista por Climate Home, sugieren imponer una combinación de medidas técnicas y operativas obligatorias a corto plazo en las 60,000 embarcaciones del mundo, desde la reducción de la potencia del motor hasta la introducción de objetivos de intensidad de carbono a nivel de las embarcaciones. Estas medidas no se harían cumplir hasta 2030, una década demasiado tarde, dicen los grupos ecologistas.

Una propuesta vacía

Bryan Comer, investigador principal del Consejo Internacional sobre Transporte Limpio, dijo a Climate Home que la propuesta ignora las recomendaciones científicas y técnicas hechas por los activistas climáticos.

“Lo que está sobre la mesa ahora puede que ni siquiera sea suficiente para lograr el objetivo mínimo de la OMI para 2030. Ciertamente no está alineado con París”, dijo Comer. “Cada año que permitimos que aumenten las emisiones del transporte marítimo, se está consumiendo una mayor parte del presupuesto de carbono. Se necesitarán acciones más drásticas más adelante”.

Te recomendamos: Bancos consideran emisiones contaminantes para hacer préstamos a empresas de transporte marítimo

La propuesta se basa en el índice de eficiencia energética de buques existentes de Japón (EEXI), que impondría objetivos de eficiencia energética en los buques existentes en función de su tipo y tamaño, y cuenta con el apoyo de Noruega, Grecia y Panamá.

Limitar la potencia del motor para reducir las emisiones es la forma más fácil de que los barcos cumplan con EEXI, según un informe del ICCT. EEXI solo haría “una pequeña contribución” a los objetivos climáticos de la OMI y reduciría las emisiones de CO2 de la flota existente en solo un 0.8-1.6% para 2030, concluyó el ICCT.

En la nueva propuesta de la OMI, los países sugieren combinar EEXI con otras medidas operativas, incluido un indicador de intensidad de carbono, propuesto por Dinamarca, Alemania y Francia, que establecería objetivos individuales para cada barco.

Los activistas lo describen como un arreglo, que carece de urgencia y compromiso para abordar la magnitud del problema. El transporte marítimo internacional produce alrededor de mil millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero cada año, lo que representa el 3% de las emisiones globales anuales. Sin más acciones, se espera que las emisiones de los barcos en 2050 alcancen el 90-130% de los niveles de 2008.

Faig Abbasov, director del programa de envío del grupo de expertos Transport & Environment con sede en Bruselas, dijo a Climate Home que muchas de las medidas, incluida la limitación de la potencia del motor, son promesas de “cáscara vacía”. “Los barcos no están utilizando la potencia de su motor al máximo de todos modos”, dijo.

“Las medidas son voluntarias para la próxima década. No hay ninguna razón para que los estados miembros vayan más allá de lo que dice el reglamento. Simplemente esperarán hasta entonces”, dijo Abbasov.

Urge un plan más ambicioso

La OMI se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional en al menos un 50% para 2050, en comparación con los niveles de 2008, con una intensidad de carbono reducida en un 40% para 2030. Cuando la OMI anunció estos objetivos en 2018, dijo que estaba persiguiendo “una vía de reducción de emisiones de CO2 consistente con los objetivos de temperatura del Acuerdo de París”.

Pero los expertos dicen que los objetivos de la OMI no están en línea con el objetivo más fuerte del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5°C. “Esto requiere una descarbonización completa para 2050”, dijo Abbasov.

“Dejar la eficiencia de los barcos sin regular durante otra década, el resultado claro y esperado de esta propuesta, sin duda permitirá que los enormes mil millones de toneladas de emisiones anuales de GEI sigan aumentando durante los próximos 10 años y más allá”, dijo Kate Young, una activista de Generation Climate Europe, la mayor coalición de ONG lideradas por jóvenes en Europa.

Puedes leer: Barcos contaminantes se adentran por zonas derretidas del Ártico

La estrategia 2018 de la OMI dijo que daría prioridad a las medidas a corto plazo que lograron reducciones de emisiones antes de 2023.

“Los países que intentan retrasar la aplicación de la ley hasta 2030, y solo para algunos barcos, simplemente esperan que nadie se dé cuenta de que están eliminando todas las partes ambiciosas de un importante acuerdo internacional sobre el clima alcanzado por más de 100 países hace solo dos años”, dijo Young.

La propuesta se produjo unos días después de que el Parlamento de la UE votara para incluir las emisiones de CO2 marítimas en el mercado de carbono de la UE a partir de 2022, tras las críticas de que el transporte marítimo es el único sector que no afronta los objetivos de reducción de emisiones.

La decisión obligará a los armadores a comprar permisos de carbono para cubrir las emisiones durante los viajes en Europa o los viajes internacionales que comienzan o terminan en un puerto europeo.

La decisión de la UE podría obligar a la OMI a aumentar su ambición climática, dicen los activistas. “Al ir primero, la UE está presionando a la OMI para que actúe”, dijo Abbasov.


Este texto apareció originalmente en Climate Home News, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo

Nicaragua: Movimiento Ecologistas de Matagalpa en ...

  • 30 octubre, 2020
  • comments
Ambientalistas en Honduras viven en constante riesgo

Ambientalistas hondureños viven en constante riesg...

  • 30 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático