Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEstados Unidos ha retirado con éxito el 60% de plantas de carbón

Estados Unidos ha retirado con éxito el 60% de plantas de carbón

  • 1 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Bloomberg Philantropies - Foto por helt2/Gettyimages
Cierre del 60% de plantas de carbón en USA

Bloomberg Philanthropies y Sierra Club anunciaron en septiembre que la campaña U.S. Beyond Coal ha retirado con éxito el 60% de las centrales eléctricas de carbón nacionales, 318 de 530 plantas, hasta la fecha. Este hito duplica la meta original, establecida en 2011, que se comprometió a retirar el 30% de la flota de carbón del país para 2020 y acelerar la transición de Estados Unidos a una economía de energía limpia.

Durante la última década, una coalición diversa se ha unido como parte de la campaña U.S. Beyond Coal para acabar con la dependencia de Estados Unidos del carbón sucio y hacer la transición del país hacia un futuro de energía limpia más equitativo. En asociación con Sierra Club, Bloomberg Philanthropies ha invertido más de $174 millones en la campaña U.S. Beyond Coal, impactando a los 50 estados de los Estados Unidos y movilizando la acción nacional.

Al retirar el uso de centrales eléctricas de carbón y estimular una transición a fuentes de energía renovables, la campaña ha ayudado a reducir 605 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono del aire, el equivalente a eliminar casi siete millones de libras de carbón quemado, y ha mejorado la calidad del aire y los resultados sanitarios de las comunidades de todo el país. Los cierres de plantas de Beyond Coal en los EE. UU. han salvado aproximadamente 7,600 vidas, prevenido casi 12,000 ataques cardíacos y 125,000 ataques de asma, y ​​han dado como resultado un ahorro anual estimado de $3.6 mil millones en costos de atención médica.

“Cuando nos propusimos ayudar a la transición de Estados Unidos a una economía de energía 100% limpia al poner fin a nuestra dependencia del carbón, hubo muchos detractores, y cuando Donald Trump se convirtió en presidente, dijeron que era imposible. Pero al alcanzar nuestro objetivo de cerrar el 60% de las plantas de energía de carbón para 2020, hemos demostrado lo que es posible cuando trabajamos juntos y lideramos desde abajo hacia arriba ”, dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y Bloomberg LP. y alcalde de la ciudad de Nueva York por tres mandatos.

Te recomendamos: 2020 ha tenido más cierres que aperturas de plantas de carbón

“Este hito nos muestra qué tan lejos hemos llegado, pero también cuánto más podríamos llegar con el gobierno federal a la cabeza, por lo que esta próxima elección es un momento crucial en la lucha contra el cambio climático”.

Última planta de energía a carbón en Hawái

El hito del 60% estuvo marcado por el retiro esperado de AES Hawaii, la última planta de energía a carbón que queda en el estado y la mayor fuente individual de contaminantes tóxicos en la isla de Oahu. Esta victoria ha tardado años en hacerse y fue liderada por el capítulo de Sierra Club en Hawái y la representante Nicole Lowen, la campeona legislativa del proyecto de ley Coal Free Hawaii, así como ex miembro del comité ejecutivo de Sierra Club.

“Acabar con el carbón en Hawái es una gran victoria para nuestras comunidades y el medio ambiente”, dijo Jodi Malinoski, defensora de políticas del capítulo de Sierra Club Hawái. “La quema de carbón y las cenizas tóxicas resultantes han dañado a las islas durante demasiado tiempo. Estamos ansiosos por hacer del carbón una cosa del pasado y estamos agradecidos por los miembros de la comunidad, los voluntarios y los legisladores que ayudaron a hacer realidad este hito”.

La jubilación también acelera la transición de Hawái a la energía limpia, ya que Hawaiian Electric ha seleccionado 16 proyectos de almacenamiento y energía solar para ayudar a lograr un 100% de energía limpia para 2045. Esos proyectos reflejarán el avance de Hawái hacia una economía de energía limpia.

“Este cierre histórico –el 60% de las plantas de energía a carbón de EE.UU–, es una victoria rotunda que no hubiera sido posible sin nuestra amplia coalición de activistas, legisladores y defensores del clima”, dijo Mary Anne Hitt, directora nacional de campañas del Sierra Club.

La campaña más efectiva

Antes de que comenzara el trabajo de Beyond Coal hace una década, EE.UU. tenía más de 500 plantas de energía a carbón en funcionamiento que emitían contaminantes que estaban relacionados con hasta 13,000 muertes prematuras cada año y más de $100 mil millones en costos de salud anuales. Impulsada por miles de voluntarios de base, Beyond Coal ha sido llamada “la campaña más efectiva en los 123 años de historia del Club, y tal vez la historia del movimiento ambiental”.

Puedes leer: Industria del carbón no podrá recuperarse del golpe del coronavirus

En 2019, Bloomberg llevó la lucha de las plantas de carbón a todos los combustibles fósiles con el lanzamiento de la iniciativa Beyond Carbon. Con una inversión de 500 millones de dólares, Beyond Carbon es la campaña climática más grande de los EE.UU., con el objetivo de cerrar todas las plantas de carbón nacionales para 2030 y detener el uso de gas como combustible de transición.

Al trabajar a nivel estatal y local, Beyond Carbon está acelerando a los Estados Unidos hacia una economía de energía 100% renovable y ha ayudado a ocho estados, Puerto Rico y Washington, D.C. a comprometerse a hacer la transición a un futuro de energía 100% limpia.

Al reconocer el impacto de Beyond Coal en los EE.UU., Bloomberg Philanthropies expandió su apoyo en 2017 a Europe Beyond Coal, que ha retirado casi la mitad de todas las plantas de carbón de Europa en menos de tres años. Ese éxito ha inspirado nuevas campañas de base en Australia y ahora en Corea del Sur, con el lanzamiento de Korea Beyond Coal a principios de septiembre.

Además de Beyond Coal, Bloomberg Philanthropies también trabaja para abordar las necesidades globales de salud y clima a través de su programa Global Coal and Air Pollution, que ha eliminado más de 661 GGW de energía a carbón, o el equivalente a 1,100 plantas de carbón. Durante la Administración Trump, la iniciativa America’s Pledge de Bloomberg y American Cities Climate Challenge se han centrado en empoderar a actores no federales como estados, ciudades y empresas para promover la acción climática frente a la oposición y el negacionismo climático del gobierno federal.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg Philantropies, puedes ver el original en inglés aquí.

2106400cookie-checkEstados Unidos ha retirado con éxito el 60% de plantas de carbónno

Sigue leyendo
Google hacia un camino sostenible

La trayectoria de Google hacia un futuro más soste...

  • 1 octubre, 2020
  • comments
Urinarios verdes en Ámsterdam

Ámsterdam ha instalado “urinarios verdesR...

  • 1 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales