Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMcDonald’s y otras empresas exigen reglas de deforestación más estrictas

McDonald’s y otras empresas exigen reglas de deforestación más estrictas

  • 14 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente BBC - Foto por PA
McDonalds en contra de la deforestación

Las empresas de alimentos del Reino Unido, incluyendo McDonald’s, instan al gobierno a endurecer las reglas diseñadas para proteger las selvas tropicales.

Los ministros están planificando una nueva ley que prohíbe a las grandes empresas utilizar productos de tierras deforestadas ilegalmente. Pero las firmas dicen que la ley debería aplicarse a toda la deforestación, ya sea legal o ilegal. Eso es porque el efecto sobre el clima y sobre la naturaleza es el mismo si los árboles se talan legalmente o no.

Las empresas han escrito una carta al gobierno el día de cierre de su consulta sobre protección forestal.

Dice: “Restringir las acciones a la deforestación ilegal no lograría detener la pérdida de ecosistemas naturales, especialmente cuando los gobiernos tienen discreción para decidir qué es legal”.

Los 21 signatarios incluyen a Unilever, Tesco, Lidl, Nando’s, Nestle, el fabricante de alimentos preparados Greencore y el productor de pollo Pilgrim’s Pride.

Te recomendamos: Fabricantes de juguetes apuntan a reducir su huella de carbono

Actualmente, los planes del gobierno se refieren solo a empresas importantes como estas, pero los signatarios dicen que esto permitiría a las empresas medianas seguir importando grandes cantidades de productos básicos de tierras anteriormente forestadas. Están presionando por un campo de juego nivelado para que los operadores más pequeños no obtengan una ventaja competitiva.

La carta representa un gran avance para los activistas ambientales. Han argumentado durante mucho tiempo que no tiene sentido que el Reino Unido proteja su propio paisaje, como dice el primer ministro que es su intención, si los ingredientes de los alimentos o forrajes como la carne de res, el cacao, la soja, el caucho y el aceite de palma han contribuido a la destrucción ambiental en el extranjero.

Deforestación es deforestación sea legal o ilegal

Robin Willoughby, del grupo ecologista Mighty Earth, dijo: “La legislación propuesta continuaría permitiendo la deforestación desenfrenada en puntos críticos como Indonesia y Brasil (donde gran parte de la deforestación es legal). Con el Amazonas en llamas y los bosques talados a un ritmo alarmante, la naturaleza no reconoce la diferencia entre deforestación legal e ilegal”.

Un portavoz del gobierno estuvo de acuerdo en que la expansión de la agricultura no debería dañar otros ecosistemas y prometió que los ministros explorarían formas de evitar este efecto de “desplazamiento”.

El portavoz dijo que abordar la tala ilegal de bosques era el lugar obvio para comenzar. Agregó: “Nuestro enfoque propuesto está diseñado para abordar la deforestación ilegal que representa casi el 50% de la deforestación a nivel mundial, pero más cerca del 90% en biomas clave, incluida parte de la Amazonía”.

“Si las leyes forestales existentes en Brasil se aplicaran adecuadamente, los expertos creen que la cubierta forestal aumentaría en un 10%”.

Chris Brown, Director de Abastecimiento Sostenible de Asda, dijo:“Damos la bienvenida a los esfuerzos que el gobierno ha hecho hasta ahora para abordar la deforestación. Pero los planes actuales no harán lo suficiente para proteger ecosistemas frágiles. Necesitamos informes completos a lo largo y ancho de la cadena de suministro, junto con incentivos para los proveedores que avanzan hacia una producción más responsable con el medio ambiente”.

Puedes leer: McDonald’s está cambiando sus servicios a un enfoque sostenible

Ha habido una creciente insatisfacción entre los consumidores por los productos relacionados con la deforestación ilegal, especialmente en la Amazonía. Según una encuesta reciente del grupo medioambiental WWF, el 67% de los consumidores británicos dicen que quieren que el gobierno haga más para abordar el problema. Alrededor del 81% de los encuestados deseaba una mayor transparencia sobre el origen de los productos importados en el Reino Unido.

Alimentando estas preocupaciones están los informes que muestran que la deforestación en la Amazonía ha aumentado drásticamente este año. Se estima que la tala de árboles y la limpieza de tierras, generalmente para la agricultura, son responsables del 11% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Aunque algunos ambientalistas han apoyado la carta al gobierno, otros dicen que los objetivos propuestos son inadecuados. McDonald’s, por ejemplo, ha fijado una fecha límite de 2030 para eliminar los productos de la selva tropical de su cadena de suministro, una fecha que los críticos dicen que es demasiado tarde.

Sin embargo, el problema es complicado. El grupo Palm Oil Monitor teme los efectos de los cambios propuestos en los pequeños agricultores de las zonas remotas.

Decía: “No toda la deforestación es mala. Si una nación en desarrollo necesita talar bosques para plantar cultivos y alimentar a su gente, esto no puede considerarse malo”.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original en inglés aquí.

2118200cookie-checkMcDonald’s y otras empresas exigen reglas de deforestación más estrictasno

Sigue leyendo
Limpia tu correo electrónico como acción climática

Limpia tu correo electrónico como acción climática

  • 14 octubre, 2020
  • comments
Inundaciones en África han afectado a 6 millones de personas

6 millones de personas afectadas por inundaciones ...

  • 14 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales