¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHuracán Iota causa daños catastróficos cerca de donde golpeó Eta

Huracán Iota causa daños catastróficos cerca de donde golpeó Eta

  • 17 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por CNN - Foto por AP
Huracán iota golpea donde golpeó Eta

El huracán Iota se ha adentrado en una zona de Centroamérica que aún se está recuperando de Eta y lleva consigo la posibilidad de inundaciones potencialmente mortales, vientos catastróficos y deslizamientos de tierra.

Las marejadas de la tormenta se sentirán desde Centroamérica hasta la península de Yucatán, hasta Jamaica en el este y hasta Colombia en el sur, pero su llegada a tierra fue a solo 24 kilómetros al sur de donde golpeó el huracán Eta, lo que podría dejar la región marcada por generaciones.

El huracán alcanzó una fuerza de categoría 5, pero tocó tierra cerca de la ciudad de Haulover, Nicaragua, a las 10:40 pm del lunes, hora de Miami, como categoría 4, con vientos máximos sostenidos cercanos a 250 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Desde entonces se ha debilitado a vientos cercanos a las 165 km/h.

Quienes se encuentran en el área sintieron las fuertes lluvias de la tormenta. Honduras y Nicaragua esperan totales máximos de 76.2 centímetros de lluvia hasta el jueves, mientras que de El Salvador a Panamá pueden esperar de 15 a 25 centímetros, con máximos aislados de 38.1 centímetros. Las inundaciones fluviales y repentinas podrían seguir pronto junto con una peligrosa marejada ciclónica que probablemente eleve los niveles de agua hasta de 3 a 4.5 metros, dijo el NHC.

Te recomendamos: Huracán Iota: Centroamérica amenazada por segunda tormenta consecutiva

La marejada ciclónica pronosticada a lo largo de las costas de Nicaragua y Honduras estará acompañada de olas grandes y destructivas, junto con crecidas que causan olas que amenazan la vida y condiciones de corrientes de resaca, según el aviso.

📍Atlántida

🚨Precaución personal de #Copeco reporta incremento del caudal del Río San Juan, en el municipio de La Masica, Atlántida, debido a los intensas lluvias que se registran por la influencia de #IOTA.

Cuide su vida, evite el cruce de ríos, quebradas o vados crecidos. pic.twitter.com/5jaSqoS1ux

— COPECO.HONDURAS (@HondurasCopeco) November 17, 2020

Las advertencias de huracán están vigentes para la costa de Nicaragua desde su frontera con Honduras hasta Sandy Bay Sirpi, así como la costa del noreste de Honduras, dijo el NHC. También existen alertas de tormenta tropical para Providencia, San Andreas y las Islas de la Bahía.

Aunque el huracán alcanzó Centroamérica con un impacto devastador, se esperaba que se debilite después de tocar tierra y luego se disipe en la región el miércoles por la noche.

Islas colombianas afectadas

Antes de llegar a Nicaragua, el huracán se convirtió en el primero de su fuerza en azotar las islas colombianas de San Andrés y Providencia en la historia registrada, dijo el lunes el presidente de Colombia, Iván Duque.

San Andrés y Providencia han sido parte de Colombia durante siglos pero están geográficamente más cerca de Centroamérica que del territorio continental colombiano.

Duque dijo el lunes que al menos una persona murió en Providencia y que Iota ha afectado el 90% de la infraestructura de la isla. El aeropuerto local también está inutilizable debido a los escombros, dijo Duque.

#Urgente La cuenta de @TeleislasNews muestran la situación actual en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso del huracán IOTA, en Colombia 🇨🇴 pic.twitter.com/0wii0pyhLw

— Horizonte Prensa Digital (@HpdNoticias) November 16, 2020

“Es la primera vez que un huracán de categoría 5 llega a nuestro territorio desde que comenzaron los registros”, dijo Duque durante una conferencia de prensa nacional desde Bogotá, la capital del país. “Estamos ante un asunto con características nunca antes presenciadas por nuestro país”.

Un barco de la Armada debía partir de Cartagena el lunes por la noche en su camino a Providencia con suministros, dijo Duque.

Centroamérica vulnerable

Iota es el segundo huracán importante que azota el área en dos semanas. El 3 de noviembre, el huracán Eta tocó tierra como categoría 4, provocando deslizamientos de tierra e inundaciones que dejaron miles de desplazados y decenas de personas muertas o desaparecidas.

Puedes leer: Centroamérica y el Caribe vunerables a tormentas y huracanes

Iota es el decimotercer huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2020, que ha hecho historia con 30 tormentas con nombre, la mayor cantidad jamás registrada. Esto es lo más tarde en el año en que ha habido un huracán de categoría 5 en la cuenca del Atlántico, según el centro de huracanes.

Más de 3,6 millones de personas en Centroamérica se han visto afectadas por Iota en diversos grados, dijo la Cruz Roja a principios de esta semana.

Si bien la extensión total del daño de Eta no se sabrá por un tiempo, el poderoso huracán, combinado con la pandemia de coronavirus, puede tener efectos que duren años.

Como tormenta, Eta se mantuvo durante días sobre Nicaragua, Honduras y Guatemala, con fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que borraron a comunidades enteras del mapa.

Decenas de personas en el remoto pueblo guatemalteco de San Cristóbal siguen desaparecidas después de que un deslizamiento de tierra lo arrasó la semana pasada.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Centroamérica y el Caribe son los más vulnerables a huracanes y tormentas

Centroamérica y el Caribe vulnerables a tormentas ...

  • 17 noviembre, 2020
  • comments
Gente planea conducir más después de la pandemia

La gente planea conducir más después de la pandemi...

  • 17 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático