fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa gente planea conducir más después de la pandemia

La gente planea conducir más después de la pandemia

  • 17 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por coldsnowstorm/Gettyimages
Gente planea conducir más después de la pandemia

Las personas planean conducir más en el futuro que antes de la pandemia de coronavirus, sugiere una encuesta, aunque la gran mayoría acepta la responsabilidad humana por la crisis climática.

La aparente desconexión entre creencias y acciones genera temores de que sin una fuerte intervención política, estas acciones podrían socavar los esfuerzos para cumplir los objetivos establecidos en el acuerdo de París y las esperanzas de una recuperación verde de la crisis del coronavirus.

Aproximadamente 26,000 personas en 25 países fueron encuestadas en julio y agosto por el YouGov-Cambridge Globalism Project, en una encuesta diseñada con The Guardian.

En una proporción de más de tres a uno, los encuestados coincidieron en que la humanidad era principal o parcialmente culpable de la emergencia climática.

Es probable que este reconocimiento generalizado de la ciencia fortalezca los pedidos de esfuerzos internacionales más ambiciosos para reducir las emisiones industriales y agrícolas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que están intensificando el calentamiento global y los eventos climáticos extremos, como tormentas, inundaciones y sequías.

Te recomendamos: Opinión: postpandemia de reconstrucción y sostenibilidad

Entre los países con mayor apoyo a esta visión científicamente probada se encuentran el Reino Unido (86%), China (87%), Japón (85%), Brasil (88%) y España (87%).

Los más débiles fueron todos los estados petroleros, aunque incluso en estos países, que dependen en gran medida de las ventas de combustibles fósiles, una mayoría sustancial reconoció el papel de la humanidad en la alteración del clima. Arabia Saudita quedó al final con el 57%, luego Egipto con el 67% y Estados Unidos con el 69%.

Reflejando tendencias similares, la cantidad de personas que creían que el calentamiento global provocado por el hombre era un engaño fue más baja en el Reino Unido (solo 9%) y más alta en países productores de petróleo como EE. UU. (27%), Nigeria (31%) y Arabia Saudita (27%).

Cambio de hábitos

En lo que respecta al cambio de comportamiento, hubo variaciones mucho mayores de un país a otro.

Los activistas climáticos han pedido una reducción de los viajes aéreos, que es una gran fuente de emisiones. Esto se redujo notablemente durante los bloqueos por coronavirus en varios países, pero hubo una gran discrepancia sobre los planes de las personas de volar después de la pandemia en comparación con antes.

En varios países, el número de personas que dijeron que planeaban usar menos aviones fue mayor que el número de personas que dijeron que los usarían más.

Esta tendencia fue más marcada en el Reino Unido (30% vuela menos frente a 15% más), Italia (34% menos frente a 18% más), Alemania (31% menos frente a 17% más) e India (42% menos frente a 21% más).

Sin embargo, en muchos otros países, sucedió lo contrario, particularmente en Brasil (22% vuela menos frente a 41% más) y Nigeria (20% menos frente a 50% más).

En Estados Unidos, China, Francia y Japón, hubo poca diferencia entre los dos.

La tendencia fue igualmente desigual en lo que respecta a los planes para las vacaciones en el extranjero después de la pandemia, en comparación con antes.

Puedes leer: ONU: de una recuperación económica a una economía cero neta

En Suecia, Brasil, Egipto y Nigeria, un número mayor planeó más vacaciones en el extranjero que menos. En el Reino Unido, Italia, Alemania, China y Tailandia, por el contrario, la inclinación fue más hacia las vacaciones nacionales.

En términos climáticos, el hallazgo más alarmante de la encuesta fue la intención generalizada de conducir más después de la pandemia que antes, a pesar de los esfuerzos en muchos países para crear más espacio en las ciudades para modos de transporte seguros y sostenibles.

Esta tendencia fue evidente en los 26 países de la encuesta y más pronunciada en Brasil, donde el 62% dijo que usaría su automóvil más que antes de la pandemia, mientras que solo el 12% dijo menos, y Sudáfrica un 60% más y un 12%.

En EE.UU. y Australia, más del 40% esperaba conducir más que antes, en comparación con un 10% menos.

La tendencia también fue evidente, pero menos fuerte en el Reino Unido, Italia, Alemania, India y China. Si bien esto puede deberse en parte a las dificultades de un espacio social adecuado en el transporte público, significa más tráfico, más congestión y más emisiones.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Huracán iota golpea donde golpeó Eta

Huracán Iota causa daños catastróficos cerca de do...

  • 17 noviembre, 2020
  • comments
McPlant es la nueva hamburguesa a base de plantas de McDonalds

McDonald’s anuncia una nueva hamburguesa a b...

  • 17 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático