Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNemo: el dispositivo que espera regular la pesca mundial

Nemo: el dispositivo que espera regular la pesca mundial

  • 17 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Economist - Foto por CLS Collecte Localisation Satellites/Youtube
Nemo: el dispositivo que ayudará a regular la pesca

Los peces son saqueados del océano a un ritmo alarmante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año se extraen del mar unos 90 millones de toneladas de capturas comerciales. Y eso es solo para embarcaciones de pesca comerciales legítimas.

Incluso dejando de lado la enorme cantidad de pesca ilegal que se lleva a cabo, pocas autoridades controlan las actividades de los 50 millones de pescadores que operan pequeñas embarcaciones en aguas locales con el objetivo de alimentar a sus familias o vender sus capturas en el puerto o en los mercados locales. Por tanto, se está intentando recopilar algunos de estos datos faltantes.

La captura combinada de dicha pesca a pequeña escala podría volver a ser la mitad de la captura mundial informada, según Michel Dejean, director de pesquerías sostenibles para CLS Group es una subsidiaria de la agencia espacial francesa que, entre otras cosas, ayuda a monitorear, vía satélite, los transpondedores de los grandes barcos pesqueros que operan en todo el mundo. (Aquellos que apagan sus transpondedores son rastreados por radar).

Sin embargo, para embarcaciones pequeñas, cls requiere algo más simple y económico. Aquí es donde la experiencia del grupo en otra área ha resultado útil, ya que la organización también rastrea aves marinas y mamíferos marinos, y para ello emplea transpondedores de baja potencia. Los ingenieros de cls han utilizado esa experiencia para crear Nemo, un transpondedor autónomo que funciona con un panel solar incorporado, ya que muchos pequeños barcos de pesca no tienen energía eléctrica a bordo.

Nemo es del tamaño de un zapato. Una vez acoplado a un barco, transmite su posición por satélite o, si está dentro del alcance de los servicios locales, por teléfono móvil.

En colaboración con las autoridades pesqueras locales y otras organizaciones en Asia y América del Sur, cls espera haber desplegado alrededor de 1,000 Nemos para fines de 2020. Aún se están calculando los costos, pero el precio de un transpondedor de este tipo es generalmente de unos pocos cientos de dólares. Eso se compara con varios miles para los tipos de sistemas instalados en grandes embarcaciones comerciales. También es probable que los grupos de pescadores locales elaboren sus propios planes para suministrar o alquilar las unidades.

Desde el punto de vista de cls, la idea es que, al saber cuándo un barco se ha hecho a la mar y dónde ha estado pescando, será posible construir una imagen más clara de cómo operan las pesquerías en pequeña escala en lugares particulares. Además, las capturas notificadas se pueden verificar con las ubicaciones reales de los barcos.

Te recomendamos: Disminuye la sobrepesca en ocho de las 13 poblaciones de atún más importantes

Sin embargo, para que esto tenga alguna posibilidad de funcionar, los pescadores deben estar persuadidos de que ellos también tienen interés en tener un Nemo unido a su barco. Hacer esto, dice el Sr. Dejean, significa construir un buen caso comercial y de seguridad.

En lo que respecta a la seguridad, las aguas costeras con escasez de peces significan que muchas personas se ven obligadas a navegar más lejos del mar, a menudo más allá del alcance de los teléfonos móviles. Esto arruina su única forma de contactar a casa si algo sale mal.

La conexión satelital de Nemo supera eso y, para estar doblemente seguro, el dispositivo está equipado con una baliza de emergencia de un solo botón que puede solicitar ayuda en una crisis. En cuanto al incentivo comercial, el registro de los caladeros visitados permitirá, espera cls, a las tripulaciones obtener precios más altos de los clientes interesados ​​al demostrar que sus capturas provienen de fuentes “sostenibles”.

Queda por ver si alguno de estos cebos, en la práctica, enganchará a suficientes pequeños pescadores del mundo. Pero incluso si solo unos pocos se registran, puede ayudar a tapar un agujero preocupante en los datos pesqueros del planeta.


Este texto apareció originalmente en The Economist, puedes ver el original en inglés aquí.

2179100cookie-checkNemo: el dispositivo que espera regular la pesca mundialno

Sigue leyendo
Cómo celebrar una navidad sostenible

Cómo celebrar una temporada navideña más sostenibl...

  • 17 diciembre, 2020
  • comments
Costa Rica apunta a una economía circular

Costa Rica apunta a la economía circular para una ...

  • 17 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales