Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaUrbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?

  • 15 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por aldomurillo/Gettyimages
Urbanización sostenible es crucial para el futuro

El mundo en el que vivimos se ha transformado de una manera que no se ha visto en los últimos tiempos. La pandemia de coronavirus ha desencadenado lo que podría decirse que es la peor crisis de salud pública en un siglo y la peor recesión económica desde la Gran Depresión.

En un mundo globalizado y que se urbaniza rápidamente, las ciudades han sido los epicentros de covid-19. El virus se ha extendido prácticamente a todas partes del mundo; primero, entre ciudades conectadas globalmente, y después, a través de la transmisión comunitaria y de la ciudad al campo.

Ahora que los gobiernos nacionales, regionales y locales adoptan diversas respuestas a la covid-19, el papel y el valor de las comunidades en los entornos urbanos se ha puesto de relieve, lo que nos obliga a reconsiderar la importancia de las acciones locales para la recuperación y la resiliencia urbana. La pandemia ha puesto de relieve la debilidad central de muchos sistemas urbanos, como las economías que dependen demasiado de los mercados mundiales y nacionales, sin un reconocimiento suficiente de la contribución y la importancia de los actores y redes locales, sociales y económicas.

Las comunidades son innovadoras, creativas, resilientes y proactivas en términos de encontrar soluciones, especialmente durante las crisis. La forma en que las ciudades logren movilizar a sus comunidades, en términos de grupos de identidad, ubicación y estado económico, para abordar desafíos como la covid-19, el clima y la desigualdad, contribuirá a su éxito. El desafío es garantizar que el valor de las comunidades se mantenga más allá del brote del virus, para que estén en el corazón de la construcción de las ciudades sostenibles.

El pasado 31 de octubre, durante la celebración del Día Mundial de las Ciudades, ONU-Habitat presentó el Informe sobre las Ciudades del Mundo 2020, en un momento para reflexionar sobre nuestras ciudades y pensar en su futuro.

Ciudades resilientes

El informe muestra que el valor intrínseco de la urbanización sostenible puede y debe aprovecharse para el bienestar de todos, y proporciona evidencia y análisis de políticas del valor de la urbanización desde una perspectiva económica, social y ambiental, incluido el valor no cuantificable que le da a las ciudades su carácter único; y también explora el papel de la innovación y la tecnología, los gobiernos locales, las inversiones específicas y la implementación efectiva de la Nueva Agenda Urbana para fomentar el valor de la urbanización sostenible.

te recomendamos: Día Mundial de las Ciudades 2020 por un desarrollo sostenible

Las ciudades y territorios bien planificados, administrados y financiados crean valor que se puede aprovechar para construir ciudades resilientes que puedan recuperarse de los devastadores impactos de las pandemias, mejorar la calidad de vida de todos los residentes y se puede aprovechar en la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el desempleo, el cambio climático y otros desafíos mundiales urgentes.

Las ciudades generan valor económico cuando funcionan de manera eficiente y el valor ambiental generado por ciudades compactas con centros urbanos transitables que emplean soluciones basadas en la naturaleza pueden reducir su huella de carbono general.

Las áreas urbanas tienen la capacidad de reducir las desigualdades sociales cuando brindan viviendas asequibles para las personas más desfavorecidas y crean espacios seguros para grupos vulnerables.

A medida que el mundo entra en la Década de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, las recomendaciones de políticas que nos ofrece el informe serán beneficiosas para los gobiernos en todos los niveles, permitiéndoles entregar programas y estrategias que mejoren el valor de la urbanización sostenible, y en el proceso, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la implementación efectiva de la Nueva Agenda Urbana.


Este texto apareció originalmente en El País, puedes ver el original aquí.

2197500cookie-checkUrbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?yes

Sigue leyendo
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática

Las mujeres juegan un rol importante en la lucha c...

  • 15 enero, 2021
  • comments
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio

Empresas comienzan a producir carne de pescado de ...

  • 15 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales