¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEnergías renovables superan a los combustibles fósiles en la UE

Energías renovables superan a los combustibles fósiles en la UE

  • 1 febrero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Ember - Foto por amoklv/Gettyimages
Energías renovables superan a los combustibles fósiles en la Unión Europea

El quinto informe anual de Ember y Agora Energiewende sobre el seguimiento de la transición eléctrica de Europa se publicó el 25 de enero de 2021. Reveló que las energías renovables superaron a los combustibles fósiles para convertirse en la principal fuente de electricidad de la UE por primera vez en 2020.

Las energías renovables aumentaron para generar el 38% de la electricidad de Europa en 2020 (en comparación con el 34,6% en 2019), superando por primera vez a la generación de combustibles fósiles, que cayó al 37%. Este es un hito importante en la transición europea hacia las energías limpias. A nivel de país, Alemania y España (y por separado el Reino Unido) también lograron este hito por primera vez. Sin embargo, la transición del carbón a la limpieza sigue siendo demasiado lenta para alcanzar una reducción del 55% de los gases de efecto invernadero para 2030 y la neutralidad climática para 2050.

Si bien el Covid-19 tuvo un impacto en todos los países, su impacto en la tendencia general de los combustibles fósiles a las energías renovables fue bastante limitado. El aumento de las energías renovables fue tranquilizadoramente sólido a pesar de la pandemia, y la caída de la electricidad procedente de combustibles fósiles podría haber sido aún más dramática, si no hubiera sido por un repunte en la demanda de electricidad y el peor año registrado para la generación nuclear.

La energía eólica y solar están impulsando el aumento de las energías renovables en Europa. La generación eólica aumentó un 9% en 2020 y la generación solar aumentó un 15%. Juntos generaron una quinta parte de la electricidad de Europa en 2020. Desde 2015, la energía eólica y solar han proporcionado todo el crecimiento europeo de las energías renovables, ya que el crecimiento de la bioenergía se ha estancado y la generación hidroeléctrica permanece sin cambios.

Te recomendamos: Energías renovables podrían superar a la de carbón más rápido de lo esperado

El aumento de las energías renovables sigue siendo demasiado lento: el crecimiento de la generación eólica y solar debe casi triplicarse para alcanzar los objetivos del acuerdo ecológico de Europa para 2030: de 38 TWh de crecimiento medio anual en 2010-2020 a 100 TWh de crecimiento medio anual entre 2020-2030.

Una nueva generación

Es alentador que la energía eólica y solar aumentaron en 51 teravatios-hora en 2020, muy por encima del promedio de 2010-2020, a pesar de enfrentar algún impacto de Covid-19. La AIE prevé un crecimiento récord de la capacidad eólica y solar en 2021. Aún así, los países de la UE deben intensificar considerablemente sus compromisos para 2030. Por el momento, los planes nacionales de energía y clima solo suman alrededor de 72 TWh nuevos de energía eólica y solar por año, no los 100 TWh / año que se necesitan.

La generación de carbón cayó un 20% en 2020 y se ha reducido a la mitad desde 2015. La generación de carbón disminuyó en casi todos los países, lo que continúa con el colapso del carbón que ya existía antes del Covid-19. La mitad de la caída en 2020 se debió a una disminución de la demanda eléctrica, que cayó un 4% por el impacto de Covid-19; y la mitad fue de energía solar y eólica adicional. A medida que la demanda de electricidad se recupere en 2021, la energía eólica y solar deberán aumentar a un ritmo más rápido si se quiere mantener las recientes caídas en el carbón.

La generación de gas cayó solo un 4% en 2020, a pesar de la pandemia. La mayor parte de la caída de los fósiles se debió al carbón en lugar del gas en 2020, porque un precio robusto del carbono significaba que la generación de gas era la forma más barata de generación de fósiles, incluso socavando el lignito por primera vez en algunos meses. La generación nuclear cayó un 10% en 2020, probablemente la mayor caída de la historia, y eso también evitó que la generación de gas (y en menor medida de carbón) cayera aún más.

Esto significa que la electricidad de Europa en 2020 era un 29% más limpia que en 2015. La intensidad del carbono ha caído de 317 gramos de CO2 por kilovatio-hora en 2015 a 226 gramos en 2020. Aunque la generación de carbón se ha reducido casi a la mitad en ese tiempo, el 43% del carbón la disminución se ha compensado con una mayor generación de gas, lo que ralentiza la reducción de la intensidad del carbono.


Este texto apareció originalmente en Ember, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Ballenas jorobadas están dejando de reproducirse por falta de alimentos

Las ballenas jorobadas están dejando de reproducir...

  • 1 febrero, 2021
  • comments
Biden toma medidas más radicales para combatir el cambio climático

Biden toma más medidas radicales para combatir el ...

  • 1 febrero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático