Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLas ballenas jorobadas están dejando de reproducirse por la falta de alimentos

Las ballenas jorobadas están dejando de reproducirse por la falta de alimentos

  • 1 febrero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por UWPhotog/Gettyimages
Ballenas jorobadas están dejando de reproducirse por falta de alimentos

Los científicos dicen que la disminución de los terneros nacidos en los últimos 15 años debido a la disminución de las existencias de arenque en el calentamiento del Atlántico norte.

Las ballenas jorobadas podrían tener dificultades para reproducirse debido al rápido cambio ambiental en el océano causado por la crisis climática, sugiere un estudio.

Los científicos han confirmado una disminución significativa en el número de crías nacidas de hembras jorobadas en los últimos 15 años en el Golfo de San Lorenzo, Canadá, un importante lugar de alimentación de verano para las ballenas migratorias. Dijeron que la crisis climática ha provocado un rápido aumento de la temperatura del mar y del nivel del mar en esta área del Atlántico norte, con efectos en cadena para el ecosistema que incluyen la disminución de la cantidad de arenque, una fuente de alimento vital para las ballenas jorobadas.

Investigadores de la unidad de investigación de mamíferos marinos de la Universidad de St Andrews tomaron muestras de la grasa de las hembras jorobadas para probar si estaban embarazadas y, al identificar marcadores en los individuos, determinaron si las ballenas regresaban con crías.

Relacionaron la probabilidad de encontrar parejas vaca-becerro con condiciones ambientales favorables el año anterior, medidas por stock de arenque. Descubrieron que el 39% de los embarazos no tuvieron éxito y la tasa anual de partos se redujo significativamente de 2004 a 2018.

En un artículo publicado en Global Change Biology, Joanna Kershaw, investigadora de mamíferos marinos de St. Andrews y autora principal del estudio, dijo: “Juntos, estos datos sugieren que la disminución del éxito reproductivo podría ser, al menos en parte, la como resultado de que las hembras no pueden acumular las reservas de energía necesarias para mantener el embarazo y / o satisfacer las demandas energéticas de la lactancia en años de menor disponibilidad de presas en lugar de únicamente una incapacidad para quedar embarazada”.

Te recomendamos: Barcos podrían colisionar con ballenas en peligro de extinción

Anteriormente se pensaba que las ballenas barbadas, un grupo al que pertenecen las jorobadas, podrían mostrar cierta resistencia al cambio climático, al cambiar los patrones migratorios o al cambiar de especie de presa si cambiaba la abundancia o ubicación de las especies de presa. De hecho, los funcionarios de Florida han informado recientemente de un número “alentador” de avistamientos de ballenas francas del Atlántico norte en peligro crítico de extinción.

Sin embargo, la disminución en las tasas de partos de la población en el Golfo de San Lorenzo durante un período de cambio ambiental importante puede sugerir una “resiliencia limitada” a dicho cambio en el ecosistema, dijo Kershaw.

La investigación sigue a un estudio de la Universidad de Queensland, Australia, que predijo disminuciones en las ballenas barbadas en el Océano Austral como resultado de la reducción de presas como el krill y los copépodos, y una mayor competencia entre las especies de ballenas debido a la reducción de las existencias de alimentos causada por el cambio climático.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2211500cookie-checkLas ballenas jorobadas están dejando de reproducirse por la falta de alimentosyes

Sigue leyendo

El clima extremo ha matado a 480 mil personas desd...

  • 1 febrero, 2021
  • comments
Energías renovables superan a los combustibles fósiles en la Unión Europea

Energías renovables superan a los combustibles fós...

  • 1 febrero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales