¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDestacadasFuturo Verde Webinars: la importancia del vínculo entre la vida silvestre y la salud

Futuro Verde Webinars: la importancia del vínculo entre la vida silvestre y la salud

  • 3 febrero, 2021
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoDestacadasHechosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez
Futuro Verde Webinars: la relación entre nuestra salud y la del planeta

Futuro Verde tuvo su primer webinar del año el pasado 21 de enero junto con el experto Paul Raad, quien expuso su tesis sobre una sola salud en el mundo.

Paul Raad es veterinario y conservacionista en Uruguay, quien ha presentado su tesis sobre la importancia del vínculo entre la vida silvestre, los ecosistemas y la salud humana en el marco de Una Salud (one health) a distintas organizaciones que han logrado comprender la relación entre estos factores y la actual pandemia mundial Covid-19.

Esta vez, se ha unido con Futuro Verde para presentar el tema a profundidad con nuestros seguidores.

Como introducción a su presentación, Paul explicó en qué consiste el concepto de Una Salud o one health del que se basa su investigación. El cual es un enfoque donde la salud humana, del medio ambiente y de los animales están interconectadas, creando así, “una sola salud” que debe estar equilibrada y conservada.

Según la OIE, el 60% de las enfermedades humanas son zoonóticas, es decir, provienen de un origen animal, al igual que las enfermedades infeccionas con un 75%. Y actualmente, tres de cada cinco enfermedades que aparecen cada año también provienen de un origen animal.

Te puede interesar: Futuro Verde presentó su primer webinar sobre el cambio climático

También se discutió sobre la relación de la crisis climática y los cambios drásticos drásticos e invasivos que ha producido el ser humano, destruyendo ecosistemas y agotando recursos que afectan el equilibrio de la salud medioambiental y silvestre. El tráfico de animales exóticos también cumple como un factor importante en este escenario y la aparición de enfermedades.

“Muchas veces las enfermedades no aparecen por un contacto directo entre el hombre y los animales silvestres, muchas aparecen debido a que el ganado como la vaca, la oveja, el perro incluso como animal doméstico o el gato toman contacto con la vida silvestre y después pasan esas enfermedades al hombre”, explicó Paul.

Sobre los patógenos y mutaciones, Paul explicó sobre la alteración de ADN como un método de adaptación a nuevos ecosistemas de los animales salvajes, causando una mezcla de los virus que suelen ser transmitidos entre las mismas especies, rompen esta barrera y terminan mutando con virus de otras especies, incluyendo a los humanos.

Cambio climático y pandemias

Además de los animales, también mencionó la importancia de los insectos como elementos clave en la transmisión de este tipo de enfermedades.

“Un punto importante es el cambio climático, que trae consigo alteraciones en el ecosistema, sobre todo alteraciones meteorológicas, más temperatura, más calor, más humedad y mayores precipitaciones. Estas son las condiciones ideales para que se reproduzcan los vectores como los mosquitos por ejemplo. Al haber más lluvia y más calor pueden invadir más territorios”, explicó Paul.

También destacó la invasión del hombre en los nichos ecológicos, como las selvas y bosques donde el ser humano puede recibir nuevas enfermedades y transmitirlas a más comunidades.

“El zorro volador (un tipo de murciélago) que se alimenta de frutas y orquídeas, a la gente les encanta verlos y tomarles fotos, y es el portador natural de el virus del nipah. Este murciélago vivía en las selvas de Malasia en equilibrio con los ecosistemas de Asia, pero entre el 97 y 98 aumentó la deforestación para plantar aceite de palma (…) y este murciélago se vio forzado a desplazarse y buscar alimento, ¿a dónde fue a parar? A las cosechas de las personas, la gente que cosechaba frutas y orquídeas.

De la mano de la deforestación en el 97 y 98 también aumentó la cría de cerdos. Entonces en esa época hubo dos factores  importantes, mucha deforestación y mucha cría de cerdos”, expone Paul, como ejemplo a que el virus que transportaba este murciélago era mortal para las personas que en ese momento estaban en contacto con esta especie que había migrado en busca de comida.

“Pasó lo siguiente,  el murciélago fue a alimentarse de los frutos e las cosechas, los frutos cayeron al piso, los cerdos que criaba la gente se alimentaban ahí y el virus saltó de una especie a otra, mutó su material genético, volviéndose más agresivo y virulento. Y después de eso saltó una vez más a las personas que comieron a los cerdos, entonces el virus hizo otro salto de interespecie”, agregó. “Alterar al ecosistema de una forma afecta a la salud humana”, concluyó con que la salud del medio ambiente, los animales y los humanos están interconectados en una sola salud.

Entre las soluciones expuestas se llegó a la conclusión de que se necesita un sistema sostenible, tanto en el uso fuentes de energía renovables como en los hábitos menos contaminantes y el consumo de productos orgánicos que afecten lo menos posible los ecosistemas naturales.

Sigue leyendo
Fiyi es golpeado por su segundo ciclón en el mes

Fiyi se enfrenta a su segundo ciclón mortal en un ...

  • 3 febrero, 2021
  • comments
Fracaso económico sobre la destrucción de la naturaleza

El fracaso de la economía sobre la destrucción de ...

  • 3 febrero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático