Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAustralia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral

Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral

  • 1 marzo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Consultancy - Foto por Oli Eva
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral

Accenture está ayudando al Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) con una actualización tecnológica, destinada a mejorar los esfuerzos de vigilancia y conservación de los arrecifes de coral.

El proyecto tiene tres objetivos de resultados. Una es escalar la infraestructura tecnológica de AIMS y migrar a la nube, lo que permite un intercambio y análisis de datos mejores y más rápidos. El segundo es dotar a los sistemas de monitoreo de arrecifes de coral de AIMS con tecnología avanzada como inteligencia artificial.

En tercer lugar, como señal de una colaboración a largo plazo, Accenture trabajará en el desarrollo de tecnología con propósito para satisfacer diversas necesidades en todo el ecosistema de partes interesadas de los arrecifes de coral. Ya se está elaborando un conjunto de soluciones para este fin, después de un período de experimentación en The Dock, el centro de investigación y desarrollo líder a nivel mundial de Accenture.

“Este proyecto comenzó con un equipo en The Dock trabajando para identificar formas de usar la inteligencia artificial para ayudar al medio ambiente”, explicó Richard McNiff, director de innovación rápida en The Dock.

“Comenzamos a explorar nuevos enfoques de visión por computadora para monitorear la resiliencia de los corales y rápidamente nos dimos cuenta de que al unir la tecnología y la experiencia en diseño de Accenture con los increíbles conocimientos y datos de AIMS, podríamos agregar un valor real a los esfuerzos globales de conservación de arrecifes. Fue una experiencia inmensamente gratificante para nuestro equipo aplicar sus habilidades a un tema tan importante “.

Preservación como prioridad

Y el tema es importante desde varias perspectivas. La mayoría de la comunidad científica está de acuerdo en que los arrecifes de coral están muriendo, principalmente a manos de fenómenos impulsados ​​por el cambio climático, como temperaturas del mar más cálidas, tormentas tropicales, acidificación y contaminación de los océanos. Según Accenture, el 75% del arrecife de coral mundial está en riesgo, destruyendo hábitats y poniendo en peligro una cuarta parte de la vida marina del mundo.

Dejando a un lado el daño ambiental, los arrecifes también proporcionan alimento y sustento a mil millones de personas en todo el mundo, según la firma consultora. Como el arrecife de coral más grande del mundo, la Gran Barrera de Coral de Australia es el epicentro de estos desarrollos, proporcionando decenas de miles de puestos de trabajo para los australianos.

“La Gran Barrera de Coral tiene un valor significativo para Australia en términos de su belleza natural, pero también el valor económico que aporta a la economía australiana”, dijo Tara Brady, directora general de Accenture Australia y Nueva Zelanda.

Un informe de Deloitte de 2017 estimó el valor económico de la Gran Barrera de Coral en $56 mil millones. Según un informe de la BBC del año pasado, el arrecife ha perdido la mitad de todos sus corales desde 1995. La conservación es fundamental, y la nueva tecnología está preparada para ayudar en esto.

“El uso de computación en la nube, análisis en tiempo real y otras tecnologías emergentes para respaldar el valioso trabajo proporcionado por organizaciones como AIMS será vital para proteger el arrecife ahora y en el futuro”, agregó Brady.

Manuel González Rivero, científico investigador senior de AIMS expresó su fe en el proyecto. “A través de nuestro trabajo con Accenture, buscamos generar cambios innovadores y transformadores en la forma en que monitoreamos nuestros arrecifes. El desarrollo deliberado de estas tecnologías beneficiará a las naciones de todo el mundo para lograr una mayor eficiencia en el monitoreo de los arrecifes de coral y fomentar los esfuerzos integradores para administrar mejor nuestros sistemas de arrecifes “.

Preservar la barrera de coral es una de las muchas iniciativas urgentes necesarias para la batalla de Australia contra el cambio climático, que los expertos sugieren que podría costarle al país 3,4 billones de dólares para 2070 si no se toman medidas.


Este texto apareció originalmente en Consultancy, puedes ver el original en inglés aquí.

2234900cookie-checkAustralia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coralyes

Sigue leyendo
Qué son los manglares y por qué son importantes

Descubre: ¿Qué son los manglares y por qué son imp...

  • 1 marzo, 2021
  • comments
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no des...

  • 1 marzo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales