Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos bosques de Alemania se están deteriorando

Los bosques de Alemania se están deteriorando

  • 16 marzo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Euractiv - Foto por AFP
Bosques de Alemania están deteriorandose

El ministro de agricultura alemán presentó en febrero un preocupante informe anual sobre el estado de los bosques alemanes, que vuelve a poner de relieve los dramáticos efectos del cambio climático en el ecosistema. Sin embargo, al mismo tiempo, el bosque también es la solución al problema.

“Cualquiera que esté en el bosque ve un daño masivo”, dijo Julia Klöckner durante la presentación del Informe sobre la condición del bosque 2020.

Nunca antes habían muerto tantos árboles examinados como en 2020, afirma el informe. Cuatro de cada cinco árboles tienen copas raleadas, lo que significa que el 79% de los abetos, el 80% de los pinos, el 80% de los robles e incluso el 89% de las hayas se consideran dañados.

La científica forestal Dra. Nicole Wellbrock del Instituto Thünen, que participó en la redacción del informe, confirmó que a todas las especies de árboles les va mal, incluso si reaccionan de manera diferente a los cambios climáticos.

Además, explicó que 2020 no es un año atípico, pero que las áreas dañadas que se han desarrollado y el agotamiento de humus y nutrientes en los bosques son tendencias a largo plazo debido al cambio climático.

“Estamos viendo las consecuencias de los últimos tres años de sequía, daños por tormentas e infestación de plagas por el escarabajo de la corteza”, dijo Klöckner, resumiendo las causas de esta situación. “Nuestros bosques están enfermos”, agregó que el informe de este año ha sido el peor estudio desde 1984.

Unas 277,000 hectáreas serán reforestadas debido a los daños de los últimos tres años. Eso es más grande que toda el área del Sarre. Sin embargo, Klöckner no quiso hablar de muerte regresiva del bosque, ya que son solo partes del bosque y se está haciendo algo al respecto.

Programas de reforestación y adaptación

Con un total de 1,500 millones de euros, los gobiernos federal y estatal quieren ayudar a los propietarios de bosques y a los silvicultores a “eliminar los daños de forma eficaz, sencilla y rápida, plantar nuevos árboles resistentes y adaptados al lugar, convertir los bosques en mayor medida y, por tanto, adaptarlos mejor al cambio climático”, Explicó Klöckner.

Alrededor de 800 millones de euros provendrán del presupuesto de estructuras agrícolas y protección costera (GAK) y se destinarán a propietarios de bosques privados y municipales para la reforestación y adaptación de los bosques al cambio climático.

Te recomendamos: Europa ha sufrido sus peores sequías en 2,000 años

Otros 700 millones de euros provendrán de un paquete de estímulo económico federal, que permitirá a los agricultores forestales y las operaciones forestales cuya existencia está amenazada, solicitar la llamada prima forestal federal.

Sin embargo, estas áreas forestales deben tener la certificación de sostenibilidad bajo los programas PEFC o FSC, explicó Klöckner. Las inversiones están orientadas a la protección del clima y están destinadas a ayudar a estabilizar los bosques, dice sobre la prima forestal.

Wellbrock acogió con satisfacción las medidas adoptadas para reforestar las áreas dañadas. Sin embargo, destacó que era importante promover los bosques climáticamente estables. De esta manera, dijo, la reforestación puede usarse como una oportunidad para hacer que los bosques sean más resilientes al clima y sostenibles en el futuro.

Klöckner concluyó mencionando la posibilidad de los sistemas agroforestales como medio para combatir el cambio climático. Por eso, en su opinión, el apoyo a esta forma mixta de agricultura y silvicultura también debería fluir hacia la Política Agrícola Común (PAC) de la UE.

Recientemente, el Bundestag decidió permitir los sistemas agroforestales en Alemania. El ministerio de agricultura y Klöckner se habían opuesto previamente a la idea durante años.


Este texto apareció originalmente en Euractiv, puedes ver el original en inglés aquí.

2244900cookie-checkLos bosques de Alemania se están deteriorandoyes

Sigue leyendo
Proyectos crean energía eólica sin turbinas

Proyectos innovadores crean energía eólica sin tur...

  • 16 marzo, 2021
  • comments
La nueva normalidad del Atlántico indica más tormentas intensaas

La “nueva normalidad” del Atlántico in...

  • 16 marzo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales