fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaIniciativa en EE.UU. busca reducir la contaminación plástica

Iniciativa en EE.UU. busca reducir la contaminación plástica

  • 5 abril, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Action Network - Foto por breakfreefromplastic/Facebook
Iniciativa en EE.UU. busca reducir la contaminación plástica

La industria petroquímica y la contaminación que genera dañan de manera desproporcionada a las personas de color y a las comunidades de bajos ingresos.

Cada año, solo en los Estados Unidos se queman o entierran en vertederos 32 millones de toneladas de plástico, lo que afecta la salud, la riqueza y el bienestar de las comunidades.

De hecho, EE.UU. produce la mayor cantidad de desechos plásticos per cápita de cualquier país y exporta gran parte de estos desechos al Sur global. Un asombroso 91% del plástico nunca se recicla.

Cada año se producen 350 millones de toneladas métricas de plástico en todo el mundo, y 15 millones de toneladas métricas terminan como desechos plásticos en los océanos del mundo.

La Ley Break Free From Plastic Pollution de 2021 (BFFPPA) se basa en leyes estatales exitosas en todo el país y describe estrategias prácticas de reducción de plástico para lograr un futuro más saludable, más sostenible y más equitativo.

El plástico, que la industria petroquímica fabrica a partir de combustibles fósiles, contribuye al cambio climático en cada paso de su ciclo de vida, desde la extracción hasta el refinamiento, la fabricación, el transporte, la eliminación y los desechos. Liberarse del plástico reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecería la resiliencia climática.

El plástico daña desproporcionadamente a las comunidades de bajos ingresos, las comunidades de color y las comunidades indígenas al contaminar su aire, agua y suelo. Liberarse del plástico defendería la justicia ambiental al detener el desarrollo de nuevas instalaciones de plástico hasta que se actualicen y establezcan las regulaciones ambientales y de salud necesarias.

Te recomendamos: La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo

Además de tóxico, el plástico incluye 144 sustancias químicas o grupos químicos que se sabe que son peligrosos para la salud humana. Las partículas de microplástico son tan omnipresentes en nuestra comida y agua que la persona promedio ingiere el valor de plástico de una tarjeta de crédito (5 g) cada semana. Un estudio reciente incluso documentó partículas microplásticas en placentas humanas maternas. Liberarse del plástico protegería la salud humana y mejoraría la fertilidad, lo que ayudaría a asegurar nuestra supervivencia como especie.

Esta legislación busca abordar de manera significativa la crisis de contaminación plástica desde distintos puntos:

  • Desplazar la carga financiera de la gestión de residuos y el reciclaje de los municipios y los contribuyentes a donde pertenece: los productores de estos residuos;
  • Estimular inversiones masivas en infraestructura doméstica de reciclaje y compostaje;
  • Eliminar gradualmente ciertos productos plásticos de un solo uso que no son reciclables;
  • Establecer estándares mínimos de contenido reciclado;
  • Lanzamiento de un programa nacional de reembolso de envases de bebidas para impulsar las tasas de reciclaje;
  • Hacer una pausa temporal en las instalaciones plásticas nuevas y en expansión hasta que la Agencia de Protección Ambiental actualice y cree regulaciones ambientales y de salud vitales para proteger a las comunidades de primera línea y de la cerca;
  • Prohibir la exportación de desechos plásticos a países en desarrollo.

Este texto apareció originalmente en Action Network, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Webinar: el rol de la juventud en la Transición Energética

Webinar: el rol de la juventud en la transición en...

  • 5 abril, 2021
  • comments
Maestra de ciencias enseña a sus alumnos a identificar la desinformación climática

Maestra enseña a sus alumnos a reconocer la desinf...

  • 5 abril, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Estándares de energía limpia, ¿vale la pena?
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena?

Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena? 9 abril, 2021

Más Noticias

Estándares de energía limpia, ¿vale la pena? Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena?
  • 9 abril, 2021
  • 0
  • 0
Las 16 mejores películas y documentales ambientales Las 16 mejores películas y documentales ambientales
  • 9 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documental de Netflix Seaspiracy acusado de tergiversar información Documental de Netflix “Seaspiracy” acusado de tergiversación de datos
  • 8 abril, 2021
  • 0
  • 0
Nueva serie de Greta Thunberg reúne a científicos de todo el mundo Greta Thunberg se reúne con científicos climáticos en su nueva serie documental
  • 8 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Cómo ahorrar energía mientras te quedas en casa? ¿Cómo ahorrar energía si te quedas en casa?
  • 7 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Estándares de energía limpia, ¿vale la pena?
    Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena?
    • 9 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Las 16 mejores películas y documentales ambientales
    Las 16 mejores películas y documentales ambientales
    • 9 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documental de Netflix Seaspiracy acusado de tergiversar información
    Documental de Netflix “Seaspiracy” acusado de tergiversación de datos
    • 8 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Nueva serie de Greta Thunberg reúne a científicos de todo el mundo
    Greta Thunberg se reúne con científicos climáticos en su nueva serie documental
    • 8 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Cómo ahorrar energía mientras te quedas en casa?
    ¿Cómo ahorrar energía si te quedas en casa?
    • 7 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático