Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMaestra enseña a sus alumnos a reconocer la desinformación climática

Maestra enseña a sus alumnos a reconocer la desinformación climática

  • 5 abril, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Yale Climate Actions - Foto por AP
Maestra de ciencias enseña a sus alumnos a identificar la desinformación climática

Los maestros tienen mucho que cubrir en sus aulas, por lo que muchos pasan por alto el cambio climático. Pero Sarah Ott, profesora de ciencias de secundaria en Dalton, Georgia, está comprometida a hacer tiempo para ello.

“Nuestros estudiantes nos ruegan que hablemos de esto”, dice. “Nos están suplicando que lo abordemos, que lo veamos y que los ayudemos a procesarlo y darle sentido”.

Entonces, Ott encuentró formas de establecer conexiones entre el cambio climático y el resto del material que está enseñando.

Por ejemplo, una lección sobre cómo el calor afecta las moléculas de agua puede ayudar a los estudiantes a comprender por qué las temperaturas cálidas provocan lluvias más extremas.

Te recomendamos: Facebook expande programa para detectar desinformación climática

O una unidad sobre cómo las superficies absorben y reflejan la luz brinda la oportunidad de explicar por qué el océano oscuro absorbe más energía solar que la nieve blanca y el hielo, y por qué el derretimiento del hielo marino puede acelerar el calentamiento global.

Ott dice que uno de los objetivos es preparar a los estudiantes para que evalúen críticamente lo que ven en las noticias y en las redes sociales, para que puedan identificar mejor la información errónea.

“Nuestros estudiantes necesitan conocimientos científicos para poder decir: ‘Sé que eso no es cierto. Sé que eso no es exacto ”, dice,“ y poder leer artículos de los medios con un nivel saludable de escepticismo y un ojo crítico ”.


Este texto apareció originalmente en Yale Climate Connections, puedes ver el original en inglés aquí.

2256400cookie-checkMaestra enseña a sus alumnos a reconocer la desinformación climáticayes

Sigue leyendo
Iniciativa en EE.UU. busca reducir la contaminación plástica

Iniciativa en EE.UU. busca reducir la contaminació...

  • 5 abril, 2021
  • comments
El metano es igual de preocupante que el CO2

¿Por qué es preocupante el aumento de metano en la...

  • 5 abril, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales