Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaConoce los sitios protegidos de la Lista Verde de la UICN

Conoce los sitios protegidos de la Lista Verde de la UICN

  • 28 abril, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por IUCNProtectedAreas/Facebook
Conoce las áreas protegidas por la lista verde de la UICN

Cuando se formó el parque nacional Kawésqar en la parte chilena de la Patagonia en 2019, solo un guardabosques fue responsable de una extensión del tamaño de Bélgica. Sus fiordos, bosques y picos andinos son una preciosa naturaleza salvaje, uno de los pocos ecosistemas que quedan intactos por la actividad humana, junto con partes del Amazonas, el Sahara y el este de Siberia.

Los funcionarios chilenos esperan que Kawésqar, algún día, cumpla con los altos estándares para áreas protegidas establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y lo haga en la “lista verde” de la organización.

La lista verde de áreas protegidas y conservadas de la UICN es menos conocida que su lista roja de especies amenazadas. Pero esta semana, 10 sitios más, en Suiza, Francia e Italia, alcanzaron el estado de lista verde, lo que eleva el total a 59 sitios en 16 países. La reserva natural nacional Contamines-Montjoie, cerca del Mont Blanc, fue una de las siete que se agregaron en Francia, aumentando los sitios del país a 22, el número más alto del mundo.

Aproximadamente 500 sitios en 50 países están trabajando para cumplir con los 17 requisitos de buen gobierno, planificación, gestión y preservación de la naturaleza para lograr este estado.

Te recomendamos: Iniciativa une a Mesoamérica para proteger sus bosques

En Chile, la norma ha respaldado una gran campaña de conservación, incluida una actualización del sistema de parques nacionales. El país ha establecido una gran red de áreas protegidas en la Patagonia, con más guardabosques en Kawésqar. El Día de la Tierra, Chile anunció que propondría dos parques para la aprobación de la lista verde.

“La lista verde es una oportunidad para la aspiración y la esperanza. La conservación a menudo se trata de listas rojas, amenazas y posibles extinciones. Esto es todo lo contrario”, dice Víctor Lagos San Martín, jefe de monitoreo, desarrollo y gobernanza de áreas silvestres de la Corporación Nacional Forestal de Chile. “La lista nos ayuda a averiguar cómo podemos pintar el planeta de verde. Ayudó a nuestros planes para el sistema de parques nacionales “.

Mejorar la calidad de conservación

Una de las fortalezas del estándar es que no siempre recompensa a los sospechosos habituales en la conservación, según James Hardcastle, quien lidera la iniciativa de la lista verde de la UICN. Está diseñado para reconocer historias de éxito, grandes y pequeñas. Junto con los parques nacionales establecidos, las reservas indígenas y los parques provinciales han alcanzado el estatus, mientras que las áreas protegidas más conocidas todavía están trabajando para ingresar a la lista.

Hardcastle dice que el estándar está destinado a mejorar la calidad del trabajo de conservación en todo el mundo y, cuando sea necesario, alentar a los parques y gobiernos a confrontar verdades difíciles sobre los derechos indígenas y los modelos de turismo insostenible.

“Tenemos alrededor de 250,000 áreas protegidas y los estudios globales muestran que la mayoría no se gestiona de forma eficaz”, dice. “La conservación exitosa solo se logra cuando se logra el equilibrio de cuidar los intereses y valores locales con referencia a elementos nacionales e internacionales”.

Es probable que se acuerde un compromiso para proteger alrededor del 30% de la tierra y el mar para 2030 en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, que está programada para finales de este año en Kunming, China. Decenas de países, incluidos el Reino Unido, Costa Rica y Francia, ya se han comprometido.

Hardcastle espera que los estándares de la lista verde impidan que los países impongan controles estrictos en áreas en nombre de la conservación de la naturaleza para cumplir con estos compromisos.

“La lista verde no es un concurso de belleza ni se trata de mostrar quién es el más grande. Tenemos sitios como la reserva Amarakaeri en Perú, que es un territorio indígena. La conservación allí es tan eficaz, si no mejor, que un modelo de protección estricto. Cuando tienes sitios más pequeños en la lista verde, obtienes un poco de ventaja competitiva para lograrlo”, dice.

Puedes leer: Perú: nueva área de conservación para la protección del agua

La reserva comunal Amarakaeri en la cuenca del Amazonas en el este de Perú se administra a través de una asociación con el gobierno y las comunidades Harakmbut, Yine y Machiguenga, protegiendo el bosque de los mineros de oro ilegales, los madereros y el contrabando de drogas. La reserva mantiene la calidad del agua del área y opera el cultivo sostenible de nueces para apoyar a las comunidades locales.

“Estoy convencido de que no se pueden tener áreas protegidas para la naturaleza si las personas que viven en ellas y sus alrededores no se benefician. Para mí, nuestro modelo de cogobernanza es un gran paso”, dice Asvin Florez Gil, quien dirige la parte gubernamental de la asociación de reserva Amarakaeri. “Las áreas protegidas no tienen por qué ser una amenaza para las comunidades indígenas. Todo lo contrario”.

Walter Quertehuari Dariquebe, quien representa a las comunidades indígenas en la alianza, tiene claros los beneficios.

“Hemos aprendido que el desarrollo y la conservación pueden ir de la mano. Debido a que la conservación ha tenido beneficios económicos para las comunidades, no se la ve como una amenaza”, dice. “Es una estructura de gobernanza compartida. Tomamos decisiones y buscamos oportunidades juntos. Somos diferentes de un parque nacional que es un poco más reservado y estructurado. En la reserva podemos aprovechar los recursos de forma sostenible”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2273800cookie-checkConoce los sitios protegidos de la Lista Verde de la UICNno

Sigue leyendo
Inversionistas se reúnen en la Cumbre Verde de Bloomberg

Grandes inversionistas se reúnen en la Cumbre Verd...

  • 28 abril, 2021
  • comments
Grupos ecologistas compran bosque de Belice para su conservación

Grupos ecologistas compran bosque de Belice para p...

  • 28 abril, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales