Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaReducir la velocidad de los barcos podría disminuir la contaminación marina

Reducir la velocidad de los barcos podría disminuir la contaminación marina

  • 6 abril, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por bfk92/Gettyimages
Disminuir la velocidad de los barcos puede ayudar a reducir la contaminación marina

La reducción en la velocidad de los barcos disminuye las emisiones de CO2, carbono negro y otros contaminantes atmosféricos, así como el ruido que afecta a los ecosistemas submarinos, según dos estudios encargados por el Ministerio de Medio Ambiente de Bélgica y revisados por ong ecologistas.

Ambos informes, elaborados por el grupo de investigación independiente TNO para el Gobierno de Bruselas, han analizado el tráfico marítimo real en el Mar del Norte y han llegado a la conclusión de que limitar la velocidad de las embarcaciones al 75% de su velocidad de diseño reduciría un 10% la emisión de gases como el dióxido de carbono, los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno y el carbono negro.

Revisados por las organizaciones Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) y OceanCare, los análisis también indican que ese descenso de la velocidad propiciaría una “reducción significativa” del ruido submarino, lo que redundaría en “una acción rápida para conseguir océanos saludables”.

Esta limitación de velocidad es “fácil de aplicar y monitorear”, además de crear “un marco de igualdad de condiciones” para que todos los tipos de buques de diferentes sectores aplicaran las mismas medidas “y nadie resultara penalizado indebidamente”.

La directora de conservación marina de IFAW, Sharon Livermore, ha señalado en un comunicado que se trata de “una solución rentable” que se puede aplicar de inmediato y con muchos beneficios colaterales para el océano, el clima y las ballenas, que dependen del sonido para su supervivencia.

De hecho, esta medida “también permitiría reducir la cantidad de ballenas muertas en colisiones con barcos”, precisó.

Te recomendamos: Barcos podrían colisionar con ballenas en peligro de extinción

En el mismo sentido se ha manifestado el portavoz de OceanCare, Carlos Bravo, quien ha pedido actividades y estudios ambiciosos, similares al realizado por Bélgica para el Mar Mediterráneo, uno de los mares con mayor intensidad de tráfico marítimo del mundo.

“Un conjunto de medidas vinculantes combinadas con incentivos debería ayudar a la industria del transporte marítimo a realizar la transición a un modo de operar más respetuoso con el medioambiente”, añadió.

Las conclusiones de estos estudios llegan justo tras conocerse los recientes y alarmantes resultados del Programa Conjunto de Monitoreo del Ruido Ambiental del Mar del Norte financiado por la Unión Europea que demostraron cómo su paisaje sonoro está dominado por el ruido del transporte marítimo.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

2257100cookie-checkReducir la velocidad de los barcos podría disminuir la contaminación marinayes

Sigue leyendo
El metano es igual de preocupante que el CO2

¿Por qué es preocupante el aumento de metano en la...

  • 6 abril, 2021
  • comments
Nueva área de conservación para proteger el agua en Perú

Perú: nueva área de conservación para la protecció...

  • 6 abril, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Manifestantes de Just Stop Oil se pegan a pinturas históricas
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas

Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas 6 julio, 2022

Más Noticias

Manifestantes de Just Stop Oil se pegan a pinturas históricas Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas
  • 6 julio, 2022
  • 0
  • 0
Tras un "fracaso colectivo" por proteger el océano, los líderes mundiales renovaron sus compromisos. Líderes renuevan compromisos con el océano tras “fracaso colectivo”
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Te dejamos algunos consejos para reducir el consumo de plástico en tu rutina. Descubre: cómo reducir tu consumo de plástico
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales