Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaUNEP utiliza herramientas estratégicas para agilizar compromisos ambientales

UNEP utiliza herramientas estratégicas para agilizar compromisos ambientales

  • 25 junio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente PNUMA - Foto por AP
Herramientas de PNUMA para agilizar las metas ambientales del mundo

Respondiendo a la profusión de desafíos en la puerta de nuestra casa, los líderes mundiales han dado un paso al frente y han asumido compromisos ambiciosos. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y la Visión 2050 del Marco Mundial para la Diversidad Biológica posterior a 2020 abarcan algunos de los objetivos que deben alcanzarse para lograr el futuro saludable, equitativo y sostenible que queremos.

Pero cualquiera que haya utilizado un mapa sabe que para llegar a su destino, primero necesita saber dónde se encuentra. Avanzar hacia los objetivos globales requiere la determinación de líneas de base, un acuerdo sobre indicadores cuantificables y una documentación periódica del progreso.

Hasta la fecha, las Partes de los acuerdos ambientales multilaterales (AAM) se han enfrentado al desafío de acceder a la información, compartir datos y obtener una visión general completa de un movimiento global hacia objetivos compartidos.

“Necesitamos un seguimiento y una revisión mucho más estrictos de la implementación del marco mundial de biodiversidad posterior a 2020”, explica Anne Theo Seinen, responsable de políticas de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

Puedes leer: ¿Cuánto han impactado nuestras acciones para proteger la biodiversidad?

La herramienta de presentación de informes de datos (DaRT) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) permite a las Partes de los AAM recopilar y registrar datos en un solo espacio, para compartirlos cómodamente entre los ministerios y para la presentación de informes nacionales; y facilitar el seguimiento del progreso hacia los objetivos y metas mundiales a los que se asignan las Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad. DaRT también reúne información de otras herramientas y fuentes de información, como la Asociación de Indicadores de Biodiversidad, sintetizando información, superando brechas y, en última instancia, mejorando la eficiencia.

Informar a través de DaRT dice Seinen, “ayuda a lograr esto de la manera más práctica y eficiente, y facilita enormemente el informe de los datos generados a través de los MEA”.

En el Departamento de Conservación y Gestión de Recursos Naturales de Camerún en el Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Desarrollo Sostenible, el uso del sistema está ayudando a facilitar la recopilación de datos y reducir los costos relacionados, además de abordar las inconsistencias en los informes.

Según Stanislaus Lebaga Killa Gwankobe, “los datos nacionales contradictorios presentados por los diferentes puntos focales de los numerosos AAM se están convirtiendo progresivamente en una historia del pasado”.

Conjunto de metas ambientales de todo el mundo

En términos más generales, DaRT es una forma de recopilar indicadores nacionales y planes estratégicos y obtener una visión general de las tendencias globales.

“DaRT es la sala de estar de la casa común de la familia de la biodiversidad”, explica Norbert Baerlocher, Director de Convenciones de Río (Cambio Climático, Biodiversidad) en la Oficina Federal para el Medio Ambiente en Suiza. En este espacio, dice, todas las Partes pueden “reunirse, intercambiar y celebrar nuestros logros en la implementación del nuevo Marco Global de Biodiversidad. Este marco debe ser un conjunto integral de objetivos para todos los AAM. Si las partes usan DaRT, toda la información relevante sobre las acciones tomadas en diferentes procesos se unen en una plataforma, ofreciendo una visión general de nuestro progreso hacia las nuevas Metas de Kunming y los ODS “.

Te recomendamos: Asegurar nuestro futuro es invertir en los países más ricos en biodiversidad

En su fase actual, se está estableciendo la interoperabilidad, lo que permite a las Partes enviar información electrónicamente desde sus espacios de trabajo nacionales, para adaptarse a los diferentes formatos de varios convenios.

Desde su lanzamiento en marzo de 2019, DaRT ha sido adoptado por 13 países, incluidos Bélgica, Benin, Burundi, Camerún, China, República Democrática del Congo, Egipto, Kenia, Marruecos, Ruanda, Sudáfrica, Suiza y Tanzania. Sin embargo, se requiere una mayor aceptación, particularmente como un medio para coordinar los esfuerzos nacionales para el logro colectivo del Marco Mundial de Biodiversidad posterior a 2020, que será adoptado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-15) en octubre de este año.

Para apoyar la aceptación entre las Partes, el PNUMA ofrece seminarios web y talleres, que reúnen a las partes interesadas nacionales y establecen espacios de trabajo nacionales comunes de DaRT.


Este texto apareció originalmente en UNEP, puedes ver el original aquí.

2314100cookie-checkUNEP utiliza herramientas estratégicas para agilizar compromisos ambientalesyes

Sigue leyendo
Cómo afecta el cambio climático al deporte

¿Cómo afecta el cambio climático a los deportes?

  • 25 junio, 2021
  • comments
UE aprueba acuerdo para la neutralidad climática para 2050

UE aprueba acuerdo sobre la neutralidad climática ...

  • 25 junio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales