Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaBacterias en el estómago de las vacas podrían descomponer plástico

Bacterias en el estómago de las vacas podrían descomponer plástico

  • 8 julio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Ramil Nasibulin/Gettyimages
Bacterias en el estómago de las vacas podría descomponer plástico

Los científicos encuentran que los microorganismos del estómago bovino tienen la capacidad de degradar los poliésteres en el laboratorio

Desde la década de 1950, se han producido más de 8 mil millones de toneladas de plástico, equivalente en peso a mil millones de elefantes, impulsado principalmente por envases, envases de un solo uso, envoltorios y botellas. Como resultado, la contaminación plástica es omnipresente, en el agua y en el aire, y las personas consumen y respiran involuntariamente partículas microplásticas. En los últimos años, los investigadores han estado trabajando para aprovechar la capacidad de pequeños insectos microscópicos para descomponer el material rebelde.

Existen microbios que pueden degradar el poliéster natural, que se encuentran, por ejemplo, en las cáscaras de tomates o manzanas. Dado que las dietas de las vacas contienen estos poliésteres naturales, los científicos sospecharon que el estómago bovino contendría una gran cantidad de microbios para degradar todo el material vegetal.

Para probar esa teoría, la Dra. Doris Ribitsch, de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida en Viena, y sus colegas obtuvieron líquido del rumen, un compartimiento del estómago de una vaca, de un matadero en Austria. Una vaca normalmente produce un volumen de rumen de aproximadamente 100 litros, señaló Ribitsch.

“Puede imaginarse la enorme cantidad de líquido ruminal que se acumula en los mataderos todos los días, y es solo un desperdicio”.

Ese líquido se incubó con los tres tipos de poliésteres: PET (un polímero sintético comúnmente utilizado en textiles y empaques); PBAT (plástico biodegradable de uso frecuente en bolsas de plástico compostables); y PEF (un material de base biológica elaborado a partir de recursos renovables). Cada plástico se probó tanto en película como en polvo.

Puedes leer: Estudio: se necesita detener la producción de plástico virgen para 2040

Los resultados mostraron que los tres plásticos podrían ser degradados por los microorganismos de los estómagos de las vacas en el laboratorio, y los polvos plásticos se descomponen más rápido que la película plástica. Los siguientes pasos, dijo, fueron identificar los microbios cruciales para la degradación del plástico de los miles presentes en el rumen, y luego las enzimas producidas por ellos. Una vez identificadas las enzimas, se pueden producir y aplicar en plantas de reciclaje.

Un método de eliminación más ecológico

Por ahora, la mayoría de los desechos plásticos se queman. En menor medida, se funde para su uso en otros productos, pero más allá de cierto punto se daña y ya no se puede volver a utilizar. Otro método es el reciclaje químico (convertir los desechos plásticos en productos químicos básicos), pero ese no es un proceso respetuoso con el medio ambiente. El uso de enzimas se factura como una forma de reciclaje químico ecológico.

Otros investigadores están más avanzados en su búsqueda para desarrollar y escalar tales enzimas. En septiembre, se diseñó una superenzima mediante la unión de dos enzimas separadas, las cuales se encontraron en el insecto come plástico descubierto en un sitio de desechos japonés en 2016.

Los investigadores revelaron una versión diseñada de la primera enzima en 2018, que comenzó a descomponer el plástico en unos pocos días. Pero la superenzima funciona seis veces más rápido. A principios de abril, la empresa francesa Carbios reveló una enzima diferente, originalmente descubierta en un montón de hojas de abono, que degrada el 90% de las botellas de plástico en 10 horas.

En el líquido del rumen, parece que no hay solo un tipo de enzima presente, sino diferentes enzimas que trabajan juntas para lograr la degradación, sugirieron los autores en la revista Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.

Carbios estaba trabajando para ampliar su tecnología, señaló Ribitsch. “Pero, por supuesto, siempre es bueno tener enzimas aún mejores que quizás estén reciclando otros polímeros, no solo PET, por ejemplo (…) para que pueda verse como un material de reciclaje general”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2323900cookie-checkBacterias en el estómago de las vacas podrían descomponer plásticono

Sigue leyendo
Descubre: el impacto del plástico en nuestro planeta

Descubre: el impacto del plástico en nuestro plane...

  • 8 julio, 2021
  • comments
Alimentos para incluir en tu dieta sostenible

Conoce los alimentos más sostenibles para agregar ...

  • 8 julio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales