Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta¿Qué tanto cambiarán nuestros hábitos en un mundo carbono neutral?

¿Qué tanto cambiarán nuestros hábitos en un mundo carbono neutral?

  • 2 septiembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente BBC - Foto por Chalabala/Gettyimages
Qué cambios tendremos que hacer en nuestras rutinas en un mundo donde se ha alcanzado la neutralidad de carbono.

Un nuevo informe dice que, si bien el objetivo de 2050 requerirá esfuerzos significativos por parte de los consumidores, estos no deberían resultar en “cambios masivos en el estilo de vida”.

El estudio del Instituto Tony Blair para el Cambio Global dice que las limitaciones en los vuelos necesitarían que las personas reduzcan sus viajes en avión en un 6% para 2035. En el caso de los automóviles, el periódico dice que los viajes deberían reducirse solo en un 4%.

Net zero (cero neto) es la frase que se usa para significar que cualquier emisión de CO2 que no pueda ser frenada por tecnología limpia para 2050 será enterrada mediante captura y almacenamiento de carbono, o absorbida por plantas y suelos.

Este nuevo informe plantea dos preguntas clave sobre esa idea: ¿qué cambios deberán hacer las personas en sus vidas para lograrlo y están listos para hacer estos cambios?

El estudio señala que la mayoría de las reducciones de emisiones hasta la fecha se han logrado principalmente cambiando la naturaleza de cómo generamos electricidad.

En Reino Unido (qué es donde se basó el estudio), un camino “políticamente entregable” hacia el cero neto, dice el informe del Blair Institute, es uno que “se enfoca en un número limitado de cambios de comportamiento específicos, minimiza la necesidad de cambios masivos en el estilo de vida, como el fin de los vuelos o la conversión masiva a las dietasbasadas en plantas”.

Puedes leer: Vuelo cero emisiones: despega un avión eléctrico en Inglaterra

Esta opinión es compartida por muchos ambientalistas. “La mayoría de las soluciones necesarias para combatir el cambio climático pueden y deben diseñarse para provocar una interrupción mínima en nuestra vida diaria”, dijo Caterina Brandmayr de Green Alliance. “Cuando se requiera algún grado de cambio, los políticos deben ser claros con el público sobre lo que se necesita y dejar en claro la gran cantidad de beneficios que también se obtendrían, desde ahorros de costos hasta hogares más cómodos y mejor salud”.

Hábitos más conscientes

Entonces, según el estudio, la distancia que las personas vuelan debería reducirse en un 6% por persona, lo que significa que la mayoría aún podrá volar cuando se vaya de vacaciones dentro de 30 años.

“Creo que se verán cambios en la aviación para 2050, como combustibles sostenibles e hidrógeno, habrá aviones eléctricos para viajes más cortos”, dijo Jess Ralston de la Unidad de Inteligencia de Energía y Clima. “Miren lo que sucedió en los últimos 30 años, tenemos Internet, hemos cambiado el sistema de energía por completo. El mundo es un lugar muy diferente al de hace 30 años, y lo será de nuevo en 2050. Así que no hay duda de que también estaremos volando durante nuestras vacaciones en 2050″.

Si bien es posible que la mayoría aún pueda dirigirse al aeropuerto en las próximas décadas, para una minoría es probable que sea mucho más costoso. En Inglaterra en 2018, solo el 10% de las personas que volaron con frecuencia fueron responsables de más de la mitad de todos los vuelos internacionales. Poco menos de la mitad de la población no tomó un solo vuelo ese año.

Si el gobierno realmente quisiera hacer mella en las emisiones de la aviación, muchos expertos creen que tendría más sentido gravar a estos viajeros tan frecuentes.

Cuando se trata de conducir, el informe señala que para 2035 las personas necesitarán estar detrás del volante alrededor de un 4% menos de lo que están en la actualidad. Pero el informe también dice que para entonces, se espera que alrededor del 60% de la flota de automóviles sea eléctrica de batería, al igual que todos los vehículos nuevos vendidos.

Este es un cambio significativo y requerirá una gran inversión en infraestructura para que las personas puedan cargar sus nuevos y brillantes vehículos eléctricos. Ese tipo de gasto podría mantener altos los costos.

“Las tecnologías alternativas mejorarán la calidad del aire que respiramos, lo que a su vez mejorará la salud de muchos, especialmente a medida que nos alejemos de las formas de transporte de gasolina y diésel”, dijo Sir David King, ex asesor científico jefe del gobierno y ahora jefe del Grupo Asesor de Crisis Climática. “Ya estamos viendo una adopción de caminar y andar en bicicleta entre los consumidores. Sin embargo, una transición rápida a estas tecnologías alternativas requiere una regulación progresiva para impulsar la transición, y al menos en el corto plazo, esto equivaldrá a costos crecientes para las empresas”.

Sobre la dieta, el informe del Blair Institute reafirma la posición del Comité de Cambio Climático, que a principios de este año aconsejó al gobierno que la gente debería comer un 20% menos de carne y lácteos para el 2030, aumentando a un 35% menos para el 2050.

Economía basada en los objetivos climáticos

Un aspecto clave para lograr este cambio será económico.

“Uno de los grandes problemas es que la gente puede ver que la carne suele ser mucho más barata de lo que debería ser. Y, por lo tanto, tenemos un problema de desigualdad“, dijo el profesor Mark Maslin del University College London. “Por lo tanto, es realmente importante tratar de permitir que las personas de bajos ingresos tengan una dieta más basada en plantas”.

Te recomendamos: ONU: de una recuperación económica a una economía cero neta

Poner en marcha los incentivos adecuados para impulsar a las personas a que sigan dietas más respetuosas con el clima es una cosa. Hacer que cambien sus calderas es otra muy distinta.

El estudio del Blair Institute señala que para 2035 alrededor del 40% de los hogares necesitarían usar sistemas de calefacción con bajo contenido de carbono. Este es uno de los mayores desafíos que enfrenta el gobierno británico cuando se trata de cero neto. Los informes recientes de los medios indican que el gobierno se está volviendo bastante frío sobre el tema. Ahora se cree que una prohibición total de las calderas de gas existentes es poco probable para 2035.

Los expertos dicen que vale la pena tener en cuenta que algunas de las tecnologías de reemplazo propuestas, como los intercambiadores de calor, tienen beneficios adicionales en un clima cálido.

“Con los intercambiadores de calor, por supuesto, se calienta y se enfría”, dijo el profesor Maslin. “Así que durante al menos un par de semanas al año de vez en cuando, probablemente un mes más o menos en unos 10 o 20 años, querrá aire acondicionado en su casa o en su apartamento”.

Aunque el informe del Blair Institute enfatiza que no deberían ser necesarios cambios importantes en el estilo de vida, algunos científicos argumentan que este solo será el caso mientras todas las demás políticas para reducir el carbono estén funcionando.

Por lo tanto, si el reemplazo de las calderas no avanza tan rápido como se planeó, es muy posible que se necesiten mayores restricciones a las emisiones vinculadas al comportamiento del consumidor para compensar el déficit.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original en inglés aquí.

2361800cookie-check¿Qué tanto cambiarán nuestros hábitos en un mundo carbono neutral?yes

Sigue leyendo
Comer insectos puede ser una solución al hambre mundial y sobrepoblación.

Un futuro sostenible: comer insectos en lugar de c...

  • 2 septiembre, 2021
  • comments
La central eléctrica de carbono de Keltbray finalmente termina su demolición.

Reino Unido: central eléctrica de carbón es finalm...

  • 2 septiembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales