Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCosta Rica y su modelo de conservación de biodiversidad

Costa Rica y su modelo de conservación de biodiversidad

  • 21 octubre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Minae - Foto por UNDP Climate/Twitter
El modelo de conservación de áreas silvestres de Costa Rica.

Por su exitoso modelo de conservación, Costa Rica fue galardonada con el Premio Earthshot en la categoría Proteger y Restaurar la Naturaleza, otorgado por la Royal Foundation para incentivar el cambio y ayudar a reparar el planeta durante los próximos diez años, una década crucial para la Tierra.

El anuncio fue hecho este domingo 17 de octubre por el príncipe William de Inglaterra y Catalina, duquesa de Cambridge​​ y The Royal Foundation, en una actividad en simultáneo en los 15 países seleccionados como finalistas globales, tres por cada una de las cinco categorías definidas.

El Premio se lanza después de dos años de trabajo del príncipe William y The Royal Foundation of the Duke and Duchess of Cambridge para desarrollar un proyecto que respalde el esfuerzo global de proteger y restaurar el medio ambiente, además de identificar soluciones probadas a los mayores problemas ambientales a los que se enfrenta el planeta.

La organización detalló que Costa Rica ganó la distinción –que lo acredita a recibir 1 millón de libras (más 1.3 millones de dólares)- por su iniciativa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) a comunidades y propietarios de fincas iniciada en 1997, liderada por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y por su exitoso modelo de conservación, que ha permitido que un alto porcentaje de la biodiversidad esté hoy bajo resguardo en las Áreas Silvestres Protegidas (ASP).

Un día maravilloso. 🇨🇷 ganó el #EarthshotPrize Es un reconocimiento a las políticas de Estado, a esas decisiones sabias que nos llevaron a crear un sistema de áreas protegidas y un esquema de pago por servicios ambientales que nos permitió detener una acelerada deforestación👇 pic.twitter.com/LRcKlTQM0o

— Andrea Meza (@AndreaMeza76) October 18, 2021

“El país hoy le demuestra una vez más al mundo que somos pioneros en desarrollar de manera exitosa modelos de conservación en tierra y gracias a ello hemos sido ganadores de la iniciativa Earthshot Prize. Invertiremos estos recursos en replicar y fortalecer estos modelos en conservación marina; sabemos que debemos ser diligentes y actuar ya para contrarrestar los impactos del cambio climático, o los efectos serán irreversibles”, comentó el presidente de la República, Carlos Alvarado, al conocer la noticia.

Te puede interesar: Costa Rica prohíbe oficialmente el poliestireno expandido

Detalló que, aunque en Costa Rica el 92% del territorio es marino, solo 2.7% está bajo esquemas de áreas marinas protegidas, por lo que el gobierno de la República invertirá los recursos obtenidos con el premio para replicar el modelo de conservación de ecosistemas terrestres, en ecosistemas marinos.

Sobre los Earthshot Prize, el príncipe William dijo en su sitio web que “el plan es realmente galvanizar y reunir las mejores mentes, las mejores soluciones posibles, para determinar y abordar algunos de los mayores retos medioambientales del mundo. Tenemos que aprovechar nuestro ingenio y nuestra capacidad de inventar. Los próximos diez años son una década crítica para el cambio. El tiempo es esencial, por lo que creemos que este premio mundial tan ambicioso es la única manera de avanzar”.

Modelo exitoso en desarrollo ambiental y económico

La ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza Murillo, explicó que las Áreas Silvestres Protegidas se han convertido en un motor de desarrollo económico en los territorios y en uno de los principales atractivos turísticos de nuestro país, por lo que debemos hacer mayores esfuerzos para lograr la sostenibilidad financiera de estas ASP, tanto en tierra como en mar.

“Por otra parte los esfuerzos de la conservación pública, se han logrado complementar muy bien con los esfuerzos de conservación en tierras privadas y sobre todo con el esquema de Pago por Servicios Ambientales que ha sido una manera muy efectiva de dar valor a la naturaleza y de beneficiar a distintas personas propietarias de bosque, tanto en territorios indígenas como propietarios privados, productores. Llegó el momento de replicar lo que se ha hecho en tierra, en el mar. El país ha venido realizando esfuerzos en conservación marina y actualmente cuenta con instrumentos modernos para fortalecer el resguardo de la biodiversidad marina”, acotó.

“Nos llena de orgullo contar con los recursos de este premio para impulsar un modelo de conservación marina, en donde igualmente potenciemos la reactivación económica a partir de la valoración de los recursos del océano y de esquemas novedosos basados en áreas protegidas y en pago de servicios ecosistémicos.”, indicó la jerarca.

Te recomendamos: Costa Rica apunta a la economía circular para una recuperación verde

Costa Rica tiene 10 tipos de categorías de zonas de conservación, desde la creación de la primera en 1963, cuando el proyecto se centró en proteger riquezas naturales en áreas rurales. Los esfuerzos de conservación de Costa Rica lograron detener, en la década de 1980, la deforestación prevalente en el país en décadas previas y empezó un proceso de recuperación hasta llegar a una cobertura forestal que alcanza el 52.4% del territorio al 2020.

El programa de Pago de Servicios Ambientales a comunidades y propietarios de fincas, iniciado en 1997 y consiste en un reconocimiento financiero que da el estado a través de FONAFIFO a propietarios o poseedores de bosque y plantaciones forestales “por los servicios ambientales que éstos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente”.

En cuanto a la conservación de ecosistemas terrestres y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Costa Rica ha logrado avances significativos en muchos puntos, en particular en la consolidación de la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, lo cual es considerado un logro por los aportes que las ASP dan a la conservación de la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos que ellos proveen y los aportes que brindan a las comunidades vecinas.


Este texto apareció originalmente en Minae, puedes ver el original aquí.

2404000cookie-checkCosta Rica y su modelo de conservación de biodiversidadno

Sigue leyendo
El Salvador quiere impulsar la minería de criptomonedas con energía renovable

El Salvador busca impulsar las criptomonedas con e...

  • 21 octubre, 2021
  • comments
La desmetanización podría ser una solución más verde para la gestión del metano.

Desmetanización: una gestión más limpia para el me...

  • 21 octubre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Aleación de titanio sostneible
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Nueva alternativa sostenible al titanio

Nueva alternativa sostenible al titanio 2 junio, 2023

Más Noticias

Aleación de titanio sostneible Nueva alternativa sostenible al titanio
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
Los aviones contaminan de distintas formas. Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Aleación de titanio sostneible
    Nueva alternativa sostenible al titanio
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    Los aviones contaminan de distintas formas.
    Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales