Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaIndustria de combustibles fósiles recibe $11 millones por minuto

Industria de combustibles fósiles recibe $11 millones por minuto

  • 13 octubre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto enviromantic/Gettyimages
Industria de combustibles fósiles recibe $11 millones en subsidios

La industria de los combustibles fósiles se beneficia de subsidios de 11 millones de dólares por minuto, según un análisis del Fondo Monetario Internacional.

El FMI descubrió que la producción y quema de carbón, petróleo y gas estaba subsidiada por $5.9 billones en 2020, y ningún país fijó un precio suficiente para todos sus combustibles para reflejar su suministro total y los costos ambientales. Los expertos dijeron que los subsidios estaban “agregando más leña al fuego” de la crisis climática, en un momento en que se necesitaban con urgencia reducciones rápidas en las emisiones de carbono.

Los subsidios explícitos que redujeron los precios de los combustibles representaron el 8% del total y las exenciones fiscales otro 6%. Los factores más importantes fueron no hacer que los contaminadores pagaran por las muertes y la mala salud causadas por la contaminación del aire (42%) y por las olas de calor y otros impactos del calentamiento global (29%).

Establecer precios de combustibles fósiles que reflejen su costo real reduciría las emisiones globales de CO2 en más de un tercio, dijeron los analistas del FMI. Este sería un gran paso hacia el cumplimiento del objetivo de 1.5°C acordado internacionalmente. Mantener este objetivo al alcance es un objetivo clave de la cumbre climática de la Cop26 de las Naciones Unidas en noviembre.

Te recomendamos: G20 continúa impulsando y financiando los combustibles fósiles

Acordar reglas para los mercados de carbono, que permitan fijar el precio adecuado de la contaminación, es otro objetivo de la Cop26. “La reforma de los precios de los combustibles fósiles no podría ser más oportuna”, dijeron los investigadores del FMI. El fin de los subsidios a los combustibles fósiles también evitaría casi un millón de muertes al año por aire sucio y recaudaría billones de dólares para los gobiernos, dijeron.

“Habría enormes beneficios de la reforma, por lo que hay una enorme cantidad en juego”, dijo Ian Parry, autor principal del informe del FMI. “Algunos países se muestran reacios a subir los precios de la energía porque creen que perjudicará a los pobres. Pero mantener bajos los precios de los combustibles fósiles es una forma muy ineficiente de ayudar a los pobres, porque la mayoría de los beneficios se acumulan en los hogares más ricos. Sería mejor destinar los recursos a ayudar directamente a las personas pobres y vulnerables “.

Con 50 países comprometidos con cero emisiones netas para mediados de siglo y más de 60 esquemas de fijación de precios del carbono en todo el mundo, hay algunas señales alentadoras, dijo Parry: “Pero todavía estamos rascando la superficie realmente, y hay un camino tremendamente largo ir.”

Acción climática insuficiente

El G20 acordó en 2009 eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles “ineficientes” y en 2016, el G7 estableció una fecha límite para 2025, pero se ha avanzado poco. En julio, un informe mostró que los países del G20 habían subsidiado los combustibles fósiles por billones de dólares desde 2015, año en que se alcanzó el acuerdo climático de París.

“Para estabilizar las temperaturas globales, debemos alejarnos urgentemente de los combustibles fósiles en lugar de agregar leña al fuego”, dijo Mike Coffin, analista senior del thinktank Carbon Tracker. “Es fundamental que los gobiernos dejen de apuntalar una industria que está en declive y, en cambio, busquen acelerar la transición energética baja en carbono y nuestro futuro.

“Como anfitrión de la Cop26, el gobierno del Reino Unido podría desempeñar un importante papel de liderazgo mundial al poner fin a todos los subsidios a los combustibles fósiles, así como detener las nuevas rondas de licencias del Mar del Norte”, dijo. La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo en mayo que el desarrollo de nuevos campos de petróleo y gas debe detenerse este año para cumplir con los objetivos climáticos.

El informe integral del FMI encontró que los precios estaban al menos un 50% por debajo de sus costos reales para el 99% del carbón, el 52% del diésel y el 47% del gas natural en 2020. Cinco países fueron responsables de dos tercios de los subsidios: China, el Estados Unidos, Rusia, India y Japón. Si no se toman medidas, los subsidios aumentarán a 6.4 billones de dólares en 2025, dijo el FMI.

Te puede interesar: IPCC: el impacto de la acumulación de carbono global en el ambiente

Un precio adecuado para los combustibles fósiles reduciría las emisiones, por ejemplo, alentando a los generadores de electricidad a cambiar del carbón a la energía renovable y haciendo que los automóviles eléctricos sean una opción aún más barata para los automovilistas. La cooperación internacional es importante, dijo Parry, para disipar los temores de que los países podrían perder competitividad si los precios de sus combustibles fósiles fueran más altos.

“El informe del FMI es una lectura aleccionadora, que apunta a uno de los principales defectos de la economía mundial“, dijo Maria Pastukhova, del thinktank e3g. “La hoja de ruta net-zero de la IEA proyecta que se necesitan $5 billones para 2030 para poner al mundo en el camino hacia un mundo seguro para el clima. Es enloquecedor darse cuenta de que el cambio tan necesario podría comenzar a ocurrir ahora, si no fuera por el enredo de los gobiernos con la industria de los combustibles fósiles en tantas economías importantes “.

“Los subsidios a los combustibles fósiles han sido un gran obstáculo en el proceso del G20 durante años”, dijo. “Ahora todos los ojos están puestos en la cumbre de líderes del G20 a finales de octubre”.

Los países del G20 emiten casi el 80% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial. Más de 600 empresas globales de la coalición We Mean Business, incluidas Unilever, Ikea, Aviva, Siemens y Volvo Cars, instaron recientemente a los líderes del G20 a poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles para 2025.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2396800cookie-checkIndustria de combustibles fósiles recibe $11 millones por minutoyes

Sigue leyendo
Se necesita la transformación del sistema agroalimentario.

CSA: se necesita una transformación en los sistema...

  • 13 octubre, 2021
  • comments
Se necesita triplicar la inversión en energía limpia para 2030

IEA: se necesita triplicar la inversión en energía...

  • 13 octubre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales