Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasFFF convoca la primera huelga climática del año en marzo

FFF convoca la primera huelga climática del año en marzo

  • 27 enero, 2022
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Fridays for Future - Foto Reuters
La organización juvenil hace el llamado para la próxima huelga por el clima en marzo.

La organización juvenil de Fridays For Future ha publicado en su sitio web la primera convocatoria 2022 para realizar una marcha mundial por el clima, esta vez con la temática #PeopleNotProfit, es decir, luchar en contra el sistema actual que no beneficia a la mayoría de personas ni al planeta.

La marcha o huelga por el clima se llevará a cabo el 25 de marzo, donde calles de todo el mundo e internet se llenarán de niños, jóvenes y adultos activistas con un mismo objetivo: acelerar un acción climática justa y efectiva. Si quieres participar, puedes encontrar tu sede aquí.

A continuación compartimos el comunicado oficial de la organización.

El escenario climático catastrófico en el que vivimos es el resultado de siglos de explotación y opresión a través del colonialismo, el extractivismo y el capitalismo, un modelo socioeconómico esencialmente defectuoso que necesita ser reemplazado con urgencia.

Un sistema donde las naciones ricas son responsables del 92% de las emisiones globales, y el 1% más rico de la población mundial es responsable del doble de la contaminación producida por el 50% más pobre.

Te recomendamos: 24S: así fue el regreso de las huelgas por el clima en todo el mundo

Guiados por luchas históricas y experiencias vividas, liderados por los pueblos y zonas más afectadas (MAPA), exigimos la reparación climática. No como caridad, sino como un proceso de justicia transformadora en el que el poder político volverá al pueblo.

Esto no debe ser en forma de préstamos, sino un seguimiento de las demandas de las comunidades indígenas, negras, antipatriarcales y marginadas diversas para recuperar sus tierras, dando recursos a las comunidades más afectadas por la crisis climática para la adaptación, pérdida y daños: una redistribución (y en la mayoría de los casos, una colectivización) de la riqueza, la tecnología, la información, el trabajo de cuidados y el poder político tanto del norte hacia el sur como de arriba hacia abajo.

El problema

La lucha climática es una lucha de clases, durante años, la clase dominante, principalmente a través de corporaciones y gobiernos del Norte Global dominados por hombres cis-masculinos heterosexuales, blancos y adinerados, han ejercido su poder, ganado a través del colonialismo, el capitalismo, el patriarcado, la supremacía blanca y la explotación, para destruir la tierra y sus ocupantes sin remordimiento.

Sacrifican deliberadamente los ecosistemas y los pueblos del Sur Global en aras de su supuesto “desarrollo” y “crecimiento económico” eterno. Mientras tanto, la clase trabajadora es utilizada como herramienta para construir el mismo sistema que los está destruyendo.

Qué debemos hacer

Los colonizadores y los capitalistas están en el centro de cada sistema de opresión que ha causado la crisis climática, y la descolonización, utilizando la herramienta de las reparaciones climáticas, es el mejor tipo de acción climática.

El 1% de los capitalistas más ricos deben ser considerados responsables de sus acciones y su ignorancia deliberada. Su ganancia es nuestra muerte. Su beneficio es nuestro sufrimiento.

Junto con diferentes sectores de la sociedad en todo el mundo, liderados por los más marginados, devolvamos el poder a las personas cuyo poder ha sido robado. Juntos, construyamos un sistema y un hogar donde prioricemos #PeopleNotProfit (a las personas sin beneficios).

¡Toma acción! Encuentra una huelga en tu área u organiza una y usa nuestro marco de la foto de perfil en las redes sociales para correr la voz!


Este texto apareció originalmente en Fridays for Future, puedes ver el original en inglés aquí.

2473400cookie-checkFFF convoca la primera huelga climática del año en marzono

Sigue leyendo
La justicia climática es clave para que la acción climática sea efectiva.

Que la justicia climática sea un propósito para 20...

  • 27 enero, 2022
  • comments
China obtendrá el 50% de su energía de combustibles no fósiles

2022: el 50% de la energía en China no será de com...

  • 27 enero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales