Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaColombia abre banco genético de cultivos para su conservación

Colombia abre banco genético de cultivos para su conservación

  • 16 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto International Center for Tropical Agriculture/Reuters
Colombia abre banco de genética para cultivos.

El presidente de Colombia, Iván Duque, inauguró el martes la biblioteca genética de frijol, yuca y forrajes tropicales para la alimentación del ganado más grande del mundo, que proporcionará conservación de cultivos a largo plazo y podría ayudar a proteger los sistemas alimentarios mundiales.

Según el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), la creciente demanda de alimentos y la caída de la producción de cultivos en medio del cambio climático significan que los investigadores deben cultivar nuevas variedades de plantas para resistir los impactos gemelos del aumento de la temperatura y los fenómenos meteorológicos extremos.

El banco de genes Future Seeds en Palmira, cerca de Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, conservará dos de los alimentos básicos más importantes del sur global, así como plantas para alimentar al ganado, dijo CGIAR en un comunicado.

Te recomendamos: Innovación genética para que los cultivos resistan la sequía

La instalación será administrada por la Alianza de Bioversity International de CGIAR y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que albergará una colección que incluye más de 37,000 muestras de frijol; 6,000 muestras de yuca; y 22,600 muestras de forrajes tropicales, que incluyen pastos y árboles, críticos para la cría de ganado, dijo.

“Aquí no tendremos solo un banco de semillas, sino un banco de semillas enfocado a satisfacer las necesidades de alimentación de todo el planeta”, dijo Duque durante el acto de inauguración.

Colección de semillas en el banco de genes en Palmira, Colombia. - Foto International Center for Tropical Agriculture/Reuters

Colección de semillas en el banco de genes en Palmira, Colombia. – Foto International Center for Tropical Agriculture/Reuters

La instalación, que hasta el momento ha recibido una inversión de unos $17.2 millones, recibirá una donación adicional de $17 millones del Bezos Earth Fund, creado por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, dijo Cristian Samper, miembro del consejo de administración de Bioversity-CIAT Alliance durante la ceremonia.

El banco de genes de Future Seeds utilizará inteligencia artificial para acelerar el análisis de cultivos y ayudar a los científicos a producir nuevas variedades de plantas capaces de hacer frente a condiciones extremas.

“El banco de genes de Future Seeds proporcionará un recurso aún mayor para que los investigadores y los mejoradores de cultivos encuentren las características que podrían mejorar los sistemas alimentarios mundiales resistentes al clima y a los golpes”, Juan Lucas Restrepo, director global de asociaciones y defensa de CGIAR y director general de la Alianza Bioversity-CIAT, dijo en el comunicado.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

2514400cookie-checkColombia abre banco genético de cultivos para su conservaciónyes

Sigue leyendo
Las industrias de petróleo no han cumplido sus promesas climáticas.

Grandes petroleras acusadas de Greenwashing

  • 16 marzo, 2022
  • comments
Soda Stereo es el primer grupo musical en compensar la huella de carbono de sus conciertos.

Soda Stereo lanza primera gira carbono neutral en ...

  • 16 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales