Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaGuardaropa sostenible: reducir la compra de ropa en un 75%

Guardaropa sostenible: reducir la compra de ropa en un 75%

  • 6 mayo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Conversation - Foto Gettyimages
Podemos detener la contaminación de la moda reduciendo nuestras compras en un 75%

Si las cosas no cambian rápidamente, la industria de la moda podría usar una cuarta parte del presupuesto mundial de carbono restante para mantener el calentamiento por debajo de los 2°C para 2050 y usar un 35% más de tierra para producir fibras para 2030.

Si bien esto parece increíble, no lo es. En los últimos 15 años, la producción de ropa se ha duplicado, mientras que el tiempo que usamos esta ropa se ha reducido en casi un 40%. En la UE, la caída de los precios ha hecho que la gente compre más ropa que nunca y gaste menos dinero en el proceso.

Esto no es sostenible. Algo tiene que ceder. En un reciente informe, los autores del artículo proponen la idea de un guardarropa de bienestar, una nueva forma de avanzar para la moda en la que privilegiamos el bienestar humano y ambiental por encima del consumo cada vez mayor de moda rápida desechable.

¿Como se vería eso? Significaría que cada uno de nosotros reduciría la cantidad de ropa nueva que compra hasta en un 75%, compraría ropa diseñada para durar y reciclaría la ropa al final de su vida útil.

Para el sector de la moda, significaría abordar los bajos ingresos de las personas que fabrican la ropa, así como medidas de apoyo para los trabajadores que podrían perder sus empleos durante la transición hacia una industria más sostenible.

“Esfuerzos” de sostenibilidad no son suficientes

La moda se acelera. La moda rápida (fast fashion) está siendo reemplazada por la moda ultrarrápida, lanzando volúmenes sin precedentes de ropa nueva al mercado.

Desde principios de año, los gigantes de la moda rápida H&M y Zara han lanzado unos 11,000 estilos nuevos combinados.

Puedes leer: Descubre: el impacto ambiental del Fast Fashion

Al mismo tiempo, la marca de moda ultrarrápida Shein ha lanzado la asombrosa cantidad de 314,877 estilos. Shein es la aplicación de compras más popular en Australia. Como era de esperar, esta aceleración está produciendo una enorme cantidad de residuos.

En respuesta, la industria de la moda ha ideado una serie de planes para abordar el problema. El problema es que muchas iniciativas de sustentabilidad aún anteponen las oportunidades económicas y el crecimiento a las preocupaciones ambientales.

Los esfuerzos como cambiar a fibras y textiles más sostenibles y ofrecer opciones éticamente conscientes son encomiables. Desafortunadamente, hacen muy poco para enfrentar el rápido aumento del consumo de recursos y la generación de desechos del sector.

Además de esto, abundan los abusos de los derechos laborales de los trabajadores en la cadena de suministro.

Explotación laboral en maquilas. - Foto poco_bw/Gettyimages
Explotación laboral en maquilas. – Foto poco_bw/Gettyimages

En los últimos cinco años, los problemas de trabajo infantil, discriminación y trabajo forzoso de la industria han empeorado a nivel mundial. Los principales países fabricantes de prendas de vestir, incluidos Myanmar, Camboya, Bangladesh y Vietnam, se consideran un “riesgo extremo” para la esclavitud moderna.

¿Cómo podemos ayudar?

Aquí hay cuatro cosas que podemos hacer para abordar la situación.

1. Limita el uso y consumo de recursos

Necesitamos tener conversaciones serias entre la industria, los consumidores y los gobiernos sobre la limitación del uso de recursos en la industria de la moda. Como sociedad, necesitamos hablar sobre cuánta ropa es suficiente para vivir bien.

A nivel individual, significa comprar menos ropa nueva, así como reconsiderar de dónde obtenemos nuestra ropa. Comprar ropa de segunda mano o utilizar servicios de alquiler son formas de cambiar tu guardarropa con menor impacto.

2. Expandir el movimiento de slow fashion

El creciente movimiento de moda lenta (slow fashion) se centra en la calidad de las prendas sobre la cantidad y favorece los estilos clásicos sobre las tendencias fugaces.

Debemos prestar atención renovada a la reparación y el cuidado de la ropa que ya tenemos para prolongar su vida útil, por ejemplo, reviviendo la costura, el remiendo y otras habilidades perdidas hace mucho tiempo.

Compra ropa de segunda antes de una prenda nueva - Foto ziggy1/Gettyimages
Compra ropa de segunda antes de una prenda nueva – Foto ziggy1/Gettyimages

3. Nuevos sistemas de intercambio

El guardarropa de bienestar significaría alejarse de los modelos comerciales de moda existentes y adoptar nuevos sistemas de intercambio, como modelos de consumo colaborativo, cooperativas, empresas sociales sin fines de lucro y B-corps.

¿Que son estos? Los modelos de consumo colaborativo implican compartir o alquilar ropa, mientras que las empresas sociales y las B-corps son negocios con propósitos más allá de obtener ganancias, como garantizar salarios dignos para los trabajadores y minimizar o eliminar los impactos ambientales.

También hay métodos que no dependen del dinero, como intercambiar o pedir prestada ropa con amigos y modificar o rediseñar ropa en talleres de reparación y círculos de costura.

4. Reconocer el valor cultural y humano de la industrial textil

Finalmente, como consumidores, debemos fomentar una diversidad de culturas de la ropa, incluida la incorporación del conocimiento del diseño de moda indígena, que tiene como núcleo el respeto por el medio ambiente.

Se debe alentar a las comunidades de intercambio a reconocer el valor cultural de la ropa y reconstruir conexiones emocionales con las prendas y apoyar el uso y cuidado a largo plazo.

Te recomendamos: Fast Fashion: el desierto de ropa que se encuentra en Chile

Mientras tanto…

Cambiar la moda de un modelo de crecimiento perpetuo a un enfoque sostenible no será fácil. Pasar a una industria de la moda posterior al crecimiento requeriría que los legisladores y la industria introdujeran una amplia gama de reformas y reimaginaran los roles y responsabilidades en la sociedad.

Podrías pensar que esto es demasiado difícil. Pero el statu quo de crecimiento constante no puede durar.

Es mejor que actuemos para dar forma al futuro de la moda y trabajemos por un guardarropa bueno para las personas y el planeta, en lugar de dejar que un maremoto de ropa desperdiciada absorba los recursos, la energía y nuestro limitado presupuesto de carbono.


Este texto apareció originalmente en The Conversation, puedes ver el original en inglés aquí.

2550300cookie-checkGuardaropa sostenible: reducir la compra de ropa en un 75%yes

Sigue leyendo
Autoridades investigan si se trata de detergentes desechados en el río.

Colombia: ráfagas de espuma invaden las calles de ...

  • 6 mayo, 2022
  • comments
Con tu sombra climática conoces mejor tus acciones y el impacto que conllevan.

¿Ya conoces tu sombra climática?

  • 6 mayo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales