Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDestacadasDescubre: el secreto impacto ambiental de las colillas de cigarro

Descubre: el secreto impacto ambiental de las colillas de cigarro

  • 14 junio, 2022
  • comments
  • Publicado en Descubre MásDestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Foto JLFCapture/Gettyimages
Estas son las consecuencias ambientales que tiene la contaminación por colillas de cigarro en el ambiente.

Parece un problema pequeño comparado con las grandes cantidades de desechos plásticos o alimentos desperdiciados que son desechados diariamente en nuestras calles y océanos, pero la realidad es que es un impulsor de la contaminación más grande de lo que creemos.

Las colillas de cigarro son el tipo de basura que encuentras en cualquier parte del mundo. Puedes ir a la playa, caminar por la calle o estar en un parque que siempre verás más de alguna colilla tirada en el suelo. Pero ¿alguna vez las recogemos? La mayoría de gente diría que no. Podemos pensar: así como el resto del cigarro eventualmente se desintegrará, se mezclara con el ambiente o simplemente no pensamos en ello y seguimos con nuestra vida, elegimos ignorar.

La verdad es que la colilla no es para nada similar a lo que está compuesto el resto del cigarro. Estos filtros están hechos por más de 15,000 fibras de acetato de celulosa. ¿Entonces es natural? No, es un polímero sintético, por lo que al desintegrarse por el mar, estos se convierten en microplásticos.

La función de estas colillas es filtrar parte de los elementos nocivos para la salud del tabaco, por lo que es un residuo peligroso de consumir tanto para la salud como para el medio ambiente. Ahora imagina la cantidad de estos pequeños contaminadores que se encuentran dispersos por el mundo.

Según Tobacco Atlas, la gente consume aproximadamente 6 millones de cigarros al año, de los cuales 4.5 billones de colillas terminan tiradas en las calles, hasta llegar finalmente a los océanos. Son consideras como el residuo más desechado en todo el mundo con aproximadamente 766.6 millones de kilogramos de basura tóxica anual.

Un daño grave para el ambiente y la salud

Cuando son desechados incorrectamente, estos filtros quedan expuestos a luz solar y humedad, provocando que su desompomposición los termine convirtiendo en microplásticos, metales pesados y otras sustancias químicas que son dañinas para los ecosistemas.

Como todo microplástico, estos terminan impregnados en todas partes, especialmente en el mar, por lo que son ingeridos por millones de peces, aves y mamíferos, incluidos nosotros.

A largo plazo, las sustancias tóxicas de estos polímeros pueden afectar la mortandad de la vida marina, así como causar daños en la salud de los humanos, como problemas de respiración, cambios en la genética o incluso daños cerebrales.

¿Y qué pasa con las colillas que no se degradan? De igual forma terminan acumulándose en todas partes, despidiendo partículas tóxicas en el aire o agua, sino es que son ingeridas por los animales, de los cuales muchos pueden llegar a morir ahogados o intoxicados.

Vida marina intoxicada por residuos de colillas de cigarro - Foto Neurone89/Gettyimages
Vida marina intoxicada por residuos de colillas de cigarro – Foto Neurone89/Gettyimages

Según un estudio de Science Direct, se ha demostrado que una sola colilla puede contaminar hasta 1,000 litros de agua. Y ahora, volviendo a la realidad, en el mundo se desechan 143,000 colillas por segundo, liberando grandes cantidades de estos compuestos por todos los cuerpos de agua.

El mismo estudio indica que cada colilla puede desprender hasta 100 microfibras por día, las cuales con el tiempo se van fragmentando en microfibras cada vez más pequeñas y más imposibles de extraer.

Otro factor que podría clasificar a las colillas de cigarros como desechos peligrosos es la nicotina, la cual queda impregnada en estos filtros luego de ser usados. Esta sustancia, que también es utilizada como plaguicida, va incluida dentro de las diminutas partículas que ingieren animales y humanos.

Un problema grave, pero ignorado

A pesar de recalcar los altos niveles de contaminación que producen estos residuos, aún no existen regulaciones oficiales que busquen suprimir este problema, por lo que todas las medidas de acción recaen en la responsabilidad de movimientos de limpieza de playas u organizaciones privadas.

Si comparamos este tipo de contaminación con otros más conocidos, podemos medir que su impacto es casi igual o mayor. La cantidad de microfibras generadas por las colillas es de 0.3 millones de toneladas al año (más de media tonelada por minuto), muy parecido a las cantidades de contaminación producida por el lavado de textiles sintéticos.

Colillas recolectadas en playas. - Foto MaRabelo/Gettyimages
Colillas recolectadas en playas. – Foto MaRabelo/Gettyimages

Así como el plástico, se necesitan campañas de concienciación a nivel mundial sobre las colillas de cigarros y su impacto en nuestro entorno, se necesita informar a los ciudadanos y consumidores sobre la gestión correcta de estos residuos, así como desarrollar iniciativas que busquen sustituir estos filtros por opciones más sostenibles o incluso eliminarlos.

¿Cómo podemos ayudar?

Para que este problema sea tomando en serio por nuestros líderes, debemos empezar por cambiar actitudes entre nosotros. Si eres consumidor, no tires las colillas en la calle, tampoco las dejes ir por el inodoro o alcantarillas, pues ya sabes que estas no se desintegrarán. Deposítalas en sus respectivos ceniceros.

Consumidor o no, tu voz es igual de valiosa, por lo que puedes informar a tus conocidos sobre su impacto ambiental y así evitar que el problema siga siendo ignorado. También puedes apoyar o participar en movimientos que estén buscando soluciones a este problema.

“No se trata solo de la vida de los fumadores y de quienes les rodean, o incluso de aquellos involucrados en la producción de tabaco. Lo que ahora está en juego es el destino de un planeta entero”, afirma Oleg Chestnov, subdirector general de la OMS en un informe oficial de la ONU sobre el impacto del tabaco en el ambiente.

Existen organizaciones que ya están luchando porque se haga una ley en contra de la mala gestión de estos residuos, como el Cigarrette Butt Pollution Project, una asociación estadounidense conformada por científicos y activistas que buscan prohibir el uso de filtros de cigarrillos.

2582620cookie-checkDescubre: el secreto impacto ambiental de las colillas de cigarroyes

Sigue leyendo
Te presentamos 5 razones por las que es tan importante cuidar de los océanos.

5 razones por las que tenemos que salvar el océano

  • 14 junio, 2022
  • comments
El día de la desertificación y sequía de este año busca soluciones urgentes a este problema.

Día de la Desertificación y la Sequía: superando j...

  • 14 junio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales